Entiendo que por varios motivos: cercanía a la mayoría de Europa, no tiene pista de atletismo como el otro candidato, ya se hizo la final de la UEL en el Cáucaso en 2019... No digo que lo que tú dices sea un motivo, pero no fue por eso exclusivamente.
Influyen muchas cosas pero la esencial más allá de ser uno de los candidatos era por ser el estadio del equipo que más veces ha ganado la competición, ese era el primer motivo
Como para bajarse del bus. https://sevilla.abc.es/deportes/fut...-zona-menendez-pelayo-202205181901_video.html
Creo que lo hacen para quitar la cera del pavimento. O por lo menos, para que cuando llegue la época de calor y se derrita no resbale.
Continuan los atentados al patrimonio cultural local. ¿ Para qué lexes querrá alguien una espada de bronce? https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi...o de España&vli=portadilla.alfinaldelapalmera Roban la espada al Mercurio de la fuente del Banco de España en Sevilla Urbanismo denuncia ante la Policía la sustracción y pide que se consulten las cámaras de los edificios de la plaza de San Francisco.
Una visita más que recomendable, ahora en horario nocturno: https://www.catedraldesevilla.es/regresan-las-visitas-nocturnas-a-las-cubiertas-de-la-catedral/ Desde hoy 1 de junio y hasta finales de octubre, el Cabildo de la Catedral ofrece de nuevo estas visitas singulares en horario nocturno desde las azoteas del templo metropolitano. Con más de 9.800 visitas recibidas durante los primeros meses de 2022, las visitas a las cubiertas se convierten cada año en la modalidad de visitas guiadas más demandadas por nuestros visitantes. Una ocasión única para conocer en altura la historia de la construcción de este magno edificio gótico; el más imponente de la cristiandad. Un recorrido a través de los personajes principales: arquitectos, canteros, albañiles, carpinteros, herreros y peones que dejaron huella en las piedras y ladrillos que conforman el edificio. HORARIOS Visitas diurnas De lunes a domingos: 09:30 / 10:00 H. Visitas nocturnas Lunes, martes y domingos: 20:00 / 20:30 H De miércoles a sábados: 20:00 / 20:30 / 21:00 H IDIOMAS Español, inglés y francés (se recomienda consultar disponibilidad en la página web oficial de la Catedral www.catedraldesevilla.es) PUNTO DE VENTA PARA EL MISMO DÍA DE VISITA O ANTICIPADO Online y en taquilla PUNTO DE ENCUENTRO Puerta de San Miguel, Avenida de la Constitución, 10 minutos antes del inicio de la visita. DURACIÓN 90 minutos aproximadamente
Fui en septiembre del año pasado y es totalmente recomendable. Tienes unas vistas increíbles, aprendes muchas curiosidades y si pillas la visita con la puesta de sol la temperatura acompaña. A mí y a mi pareja nos encantó.
Al hilo de las visitas turísticas, os recomiendo las visitas nocturnas teatralizadas al Alcázar, con un ambiente muy tranquilo y diferente al que hay durante el día. Los actores se lo curran un montón, se aprenden muchas curiosidades sobre Sevilla (aparte de un poco de su historia) y por supuesto, se visita uno de los monumentos más espectaculares a nivel mundial (mi opinión), que todos los sevillanos deberíamos conocer. El precio, 15€, es bastante asequible. https://realalcazarsevilla.sacatuentrada.es/es/productos/descripcion/visita-nocturna
El Decathlon, ya se sabe... https://www.diariodesevilla.es/sevilla/Corte-Ingles-cierre-Deportes-Plaza-Duque_0_1690631917.html
Madre mía, todavía deben de haber escoceses y alemanes por la Plaza de España, todo culpa del "furbo".
https://www.diariodesevilla.es/opin...tm_medium=socialshare&utm_campaign=mobile_web Sevilla, echada de su centro Quien quiera encontrar eso que algunos llamamos Sevilla ha de buscarlo en los barrios Hasta quizás los años 90 del pasado siglo, no sé si la cosa tuvo que ver con la Expo o no, eso que algunos llamamos Sevilla como una conjunción vital de historia objetiva y memoria subjetiva, patrimonio monumental y cotidiano, formas de vida y costumbres, abarcaba toda la ciudad desde su centro histórico hasta los barrios más recientes. En los últimos 20 años, en cambio, se ha echado a Sevilla del corazón de su centro histórico como se hacía con aquellos vecinos del centro, San Bernardo, Triana o la Macarena echados de sus barrios por la siniestra conjunción de las malas condiciones de sus viviendas y la avidez especulativa que las dejaba degradarse aún más para derribarlas y alzar en su lugar bloques de pisos para ocupantes de mayor nivel económico. Gentrificación se llama a este fenómeno: "proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo". Pues bien, el corazón del centro histórico de Sevilla ha sufrido un vergonzoso proceso de gentrificación en el que lo desplazado, además de los vecinos, es la propia Sevilla, sus formas de vida, sus comercios -tanto los más modestos de proximidad como los más elegantes y cargados de historia- sus bares y sus cafés. Los ocupantes que sustituyen a los vecinos son los turistas y los que sustituyen a los comercios, bares y cafés de los nativos son los locales destinados a servirles, incluidas las calles que se convierten en comederos al aire libre. Quien quiera hoy encontrar eso que algunos llamamos Sevilla ha de buscarlo en los barrios. El corazón del centro histórico es un grosero parque temático en el que todo se ordena -mejor: se abandona- al turismo de masas, incluso la Catedral y el Salvador convertidas en museos. Como en él viven muy pocos ciudadanos y de él viven muchos, las quejas parecen ser cosa elitista de unos pocos señoritos cabreados porque se han colectivizado las tierras que creían suyas. Además de no ser cierta -quienes vivimos desde hace muchos años en él conocimos su realidad interclasista- esta demagogia ignora algo fundamental: un centro histórico vivo es la memoria viva de una ciudad, el núcleo del que parten los radios que unen, como en las ruedas, el cubo central con el aro permitiéndole avanzar a través del tiempo, cambiar y progresar perseverando en su ser.