Yo salgo 6 y se me hace muy pesado en ocasiones... Pero porque el recorrido es muy corto y paramos muchísimo
Yo es que no veo nada malo en salir a desayunar o los que salgan al baño en las cofradías largas, aprovechen a fumarse un cigarrito mientras esperan a entrar. No se hace menos Estación de Penitencia por ello, vamos.
Yo mientras no se vea ni cause mal...pues bueno. Lo que no se puede, por ejemplo, es fumar en los baños de la catedral, que algunos no tienen otro sitio.
Se hace bastante más penitencia si no te sales a fumar nunca. Salir al servicio o a comer o beber algo rápido cuando llevas 10 horas y te quedan 5 es hasta lógico. Salir a fumar o a descansar es desconocer profundamente lo que significa una estación de penitencia. Luego ya cada uno que se tome el acto como le parezca. Al fin y al cabo no está prohibido hacer esas cosas. Ese quizás sea el problema.
Se necesitan reponer fuerzas pero es verdad que no es comparable a la noche precisamente por eso que comentas. Yo soy hermana y he salido también en San Pablo y la Candelaria y lo corroboro. San Pablo son muchísimas horas y aunque el último tramo del recorrido se hace eterno, es de día y el ritmo de la cofradia nada tiene que ver con el de la Macarena. A mi el tiempo que pasa desde que llego a la Basílica (suelo llegar antes de las 11) y que sale mi tramo a la 1 y pico (desde q mi hijo sale voy en virgen) se me hace eterno. Y luego hay una hora malísima que es a partir de las 5 de la mañana que te entra absolutamente de todo: hambre, sed, cansancio y un sueño horroroso que no se te pasa hasta que amanece. A mi el café que te dan en Sor Ángela me da absolutamente la vida, y a menudo necesito salir antes al servicio (en la catedral no nos dejan), y a veces hasta después, pero no hace falta ir llamando la atención, de hecho me da una vergüenza tremenda que me miren si necesito salir por una necesidad imperiosa.
Ufffff... qué manía de verdad. A mi lo que me parece lamentable es la persecución al nazareno que desayuna, que se fuma un cigarrito , o que se pimpla un bocata. Ya no digamos por sus ideas o creencias. O sobre los costaleros...Pero qué sabemos nosotros de las circunstancias de nadie? Y yo personalmente echo de menos las estampas de los nazarenos macarenos desayunando cuando iba a buscarla por la mañana. Pero nada, en la era de la ultra corrección y los móviles, se acabó. Es lo que hay. La policía de balcón sí...y de conciencias, que no sé qué es peor. Yo cuando salgo, y apenas son algo más de 5 horas se me hace eterno, pero no salgo para nada ni como ni bebo, que tampoco es tanto. Claro, Ni me puedo imaginar estar 10 horas o más de nazareno. Aquí en verdá toermundo quiere ser Pilatos, Herodes y Caifás.
En hermandades de largo recorrido es inevitable tener que salir y reponer fuerzas, siempre y cuando sea con decoro. No veo nada malo en ello; otra cosa es que estés constantemente saliéndote, eso no lo veo… Contestando a lo que decíais antes, mi caso cuando salgo de nazareno… si tengo que salir por ejemplo a las 20 hrs, no bebo absolutamente nada de agua a partir de las 15 hrs (no digo que todo el mundo haga como yo, es que de por sí voy mucho al baño), y por supuesto entrar al baño las veces que haga falta, apurando al máximo hasta la misma hora de salida en la casa hermandad o donde formes. Luego como cosas que no me sienten pesadas, podríamos decir que es una dieta como cuando uno pilla gastroenteritis tipo astringente, por ejemplo pollo a la plancha y arroz blanco. Por cierto lo del plátano por el tema potasio me lo apunto. Y en la estación de penitencia siempre llevo bocadillos (cuatro en mi caso jajajajaja), y chucherías para el bajón de azúcar. Agua en mi caso nunca porque mis hermandades son de tarde noche o noche mañana, cuando salgo en la Catedral bebo algo de agua. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Si si, si estoy de acuerdo contigo, veo normal que haya que comer algo, lo que no veo normal es salirse de la fila y sentarse en un bar o irse a algún sitio a comer. Si veo el cerro por ramón y cajal y un nazareno va comiendo yo no voy a quejarme, lo que pasa es que en la madrugá se han visto cosas lamentables, y por los últimos mensajes que leí pensé que se hablaba de cuando se pierden las formas
Aparte de las distancias, tenemos el factor de que los pasos no andan ...y los parones destrozan al nazareno. Que difícil es ver un paso con dos o tres chicotas a tambor aligerando y ganando terreno. Todos sabemos de unas cuantas hermandades a las que les sobra 1 o 2 horas al regreso.
Aparte de una comida alta en carbohidratos y proteínas (pasta y filete a la plancha de carne o pescado) también sería conveniente echarse para la estación de penitencia unos frutos secos (si son nueces o almendras mejor), porque aparte de ser un alimento de muy altas calorías saludables, también lo es de digestión lenta, por lo tanto, nos estará proporcionando energía y nutrientes durante varias horas, evitando así, que cuando nuestro organismo digiera la última comida, este se nutra de nuestras reservas lo cual produciría un un nivel más bajo de azúcar y un gasto energético en este proceso El problema de los nazarenos de la madrugá, es que aparte de todo esto, se nos junta un factor también mental por inercia, como es la inadaptacion de estar despiertos en horas intempestivas y después los cambios de temperatura que es de lo peor, todo esto lo mezclamos en una coctelera y hace que la madrugá sea una estación de penitencia con todas las letras.
Yo entiendo hasta cierto punto a los que critican a los que se salen,porque se ven algunas imágenes tremendas. Recuerdo a un penitente macareno acodado en la barra de un bar de la calle Trajano mientras se ponía tibio a base de ron-cola. Por otro lado,entiendo perfectamente a los que se salen a desayunar en la Encarnación,o a los que buscan urinarios en la zona del Salvador,porque son cosas normales,e incluso básicas en seres humanos que llevan un mínimo de 7 horas,y que casi le restan otras 7 de penitencia. Traducción: moderación,y recordar que visten un hábito,y forman parte de una hermandad señorial. *Pongo el caso macareno porque lo conozco más...
Pues yo el Domingo de Ramos a las 22:30 un sándwich me meto en el pecho. Y tanto, vaya. Edito: Vale luego he seguido el debate que se ha extendido al decoro más que al comer o no comer, con lo que estoy completamente de acuerdo.
Y mi pregunta es, ¿tanto cuesta cumplir las normas que cada Hermandad pone para la Estación de Penitencia? Yo salgo en una que no permite fumar ni beber alcohol y en otra que, a lo anterior, suma no poder comer ni beber en general (siempre teniendo en cuenta posibles excepciones por salud)... Si no voy a cumplirlo, ¿para qué salgo? Que esto sigue siendo por gusto nadie impone nada.
De se acabó nada, ahí seguirán desayunando como debe ser aunque le pese a quien sea. Que hagan las fotos que quieran, ya ves tú el problema.
Desayunate un buen café o un buen Cola Cao, que eso levanta a un muerto y te asienta el cuerpo para toda la mañana, que luego te da el sol en el terciopelo cuando estás en el Puente y no notas ni cansancio!