Pero, ¿el qué hay que decirles? Porque sigue sin quedarme claro, estimado @ViernesDeDolores . Yo no sé si has salido de nazareno, acólito o similar en la Madrugada pero si no lo has hecho, te aseguro que no puedes imaginarte lo que es. Ni cómo se necesita tomar algo, lo que sea, aunque sea un refresco, que te dé energías a eso de las 7-8-9, cuando ya llevas en el mejor de los casos 10 o 12h fuera de tu casa, y que te quedan otras 8 para llegar, que has sobrellevado el frío de la noche y que te encuentras por el Triunfo o por Salvador/Alfalfa/Encarnación y el aire helador del amanecer termina de cortarte el cuerpo. Lo único que como hermandades podemos exigir, y se exige, es guardar la compostura, no perder la decencia, no exponerse, no perder el respeto a la túnica de nazarenos, no estar en un bar como si nada, no aprovechar para “ver la cofradía” con tu antifaz quitado en mitad de Adriano… pero, ¿qué no comas algo que te ayude a re sintonizar el cuerpo? Eso es imposible.
Porque las cosas se hagan toda la vida, no tienen porque estar bien hechas. Me parece un horror la estampa del desayuno. Es extrapolable a otros días, y otras circunstancias. Por ejemplo recuerdo hace años, una Nazarena de la sed todo el tiempo acompañada por una amiga, y coge y se sale para comerse un helado… ole! No era una niña precisamente. Estas actitudes me avergüenzan como cofrade.
A mí me avergüenzan otras cosas, que las cofradías estén llenas de ateos que presumen de serlo, o defensores del aborto o la eutanasia, o que no cumplan los mandamientos de la Iglesia. ni sean disciplinados en la recepción de los Sacramentos. Pero nada oye, me preocupa más que una chica nazareno de la Sed se coma un helado, que un nazareno de la Macarena desayune, o que uno se haga un selfie delante del espejo con la túnica puesta. Lo dicho, la policía de balcones versión capillita.
Desconozco las demás de la madrugá, pero en la Macarena, en Sor Ángela (con el otro recorrido en el mercado de la Encarnación) hay un sitio habilitado para los nazarenos en el que dan café, algún dulce, puedes comerte el bocata sin problemas, ir al servicio, refrescarte e incluso hay un patio para el que quiera fumar. Creedme que te da la vida a esas horas de la mañana porque la noche es muy mala. Sinceramente no creo que haya necesidad de pasearse sin capirote ni mucho menos tirarse en un velador teniendo la posibilidad de esa pausa. Otra cosa es tener una imperiosa necesidad de salir por encontrarte mal o tener que ir al servicio sin mas cojones. La verdad es que a veces me da muchísima vergüenza la actitud de algun@s. Y en cuanto a lo del bocadillo... yo me como un bocadillo en la fila y no se entera ni Dios.
Pues me viene perfecto este post. Este año sale por primera vez mi hija (13 años) en La Macarena. Como va sola, irá en el tramo infantil, y la verdad es que me surgen mil dudas, tengo cero experiencia en la madrugá como nazareno, ya que hasta ahora había salido en la Borriquita, por lo que el cambio es enorme, pero ella está más que convencida. ¿Podríais darme recomendaciones? Por ejemplo, habéis hablado del sitio de Sor Ángela, que no tenía ni idea... Enviado desde mi Redmi Note 9 Pro mediante Tapatalk
Pero si es muy fácil, se llama sentido común (eso que es?) respeto, decoro, civismo. Cuando tenía 17 años y salia en el Calvario (ya he contado) jugaba al rugby y estaba en forma, ni me pesaba el cirio, ni me dolía na, y lo hacía sin esfuerzo. Mis familiares de la Esperanza tienen(no quieren) que beber algo varias veces, hacer pis y cuándo menos tomarse alguna cosa (galletas, chocolate, etc)por debajo del antifaz. Los más peques salen por Pastor y Landero a una casa cercana y allí están media horita para ir al WC, comer etc y luego se reincorporan hasta la entrada. De todas maneras, como se ha dicho por ahí, salvo las escenas de gamberreo y nazarenos tirados etc, lo mejor es ser indulgentes. Es mi opinión.
Para mí, hacer estación de penitencia en el Nazareno de El Puerto de Santa María era, aparte del día más especial del año, una "paliza" considerable. En mi caso, salía del templo sobre las 04:30 y entraba sobre las 11:15. Unas seis horas largas, casi siete. ¿Cuánto tiempo puede estar en la calle un nazareno de la Macarena?
Desde las 10 de la mañana que hay que estar en la parroquia hasta las 2 de la madrugada (en los años de salida), eso es prácticamente imposible en hermandades como San Pablo, por mucho que las reglas lo contemplen.
Comprendo, pues, que en algún momento se salgan a hacer un pis, a beber agua, a tomar un refresco o un café, o simplemente a tomar alguna bocanada de aire sin un antifaz de por medio.
Llegar entre las 22 y las 23 horas de la noche,e irte sobre las 15 horas del día siguiente...podrían estar unas 17 horas de pie,pero unas 12 horas mal contadas de estación penitencial,es decir,entre 13 y 14 horas obligarorias
Es que es justamente esto: en la Madrugada, cenas a las 20.30h y cenas poco. Entre las 22 y las 24 estás citado, para salir entre las 24h y las 02h y volver a tu casa entre las 15 y las 17h. Y me quieren convencer de que, al amanecer, con lo que ese aire y ese cambio de temperatura te corta el cuerpo, no puedes tomar algo que te permita llegar… Es que no es comparable con salir a las 15 y entrar a las 02 siquiera, porque ahí no se cambia el ritmo natural del ser humano (vivir de día, dormir de noche). Y, aún así, en esos casos, entiendo que necesiten reponer fuerzas…
Una pasada. Y la inmensa mayoría no verá a sus titulares en ningún momento de la estación de penitencia. Tiene un gran mérito, sin duda.
Desde luego, siempre hay que reivindicar al nazareno. Algunos se creen que son las imágenes las que salen y les acompañan nazarenos hasta la catedral....como algo secundario.
¿Y los que se salen a fumar qué hacemos con ellos? ¿Es que no puedes estar sin fumar doce o catorce horas? La imagen de un nazareno fumando fuera del cortejo es dantesca en mi opinión. ¿Qué clase de penitencia es esa?