El problema es el histórico de este paso, imagino que por su peso y forma de andar. Va corriendo todo el tiempo y no aguanta casi ninguna marcha completa. Enviado desde mi 2109119DG mediante Tapatalk
No lo recopilé yo (creo que fue @Ros Coeli, el crédito a él), pero era más fácil copiarlo del Word donde lo tengo a ponerme a buscar en todas las páginas. Ahí lo tienes. Salida: HIMNO NACIONAL - MARÍA SANTÍSIMA DE LA O (A. Moreno, 1990). Castilla: CALLEJUELA DE LA O (P. Lola, 2003). Castilla-Callao: PASA LA VIRGEN MACARENA (P. Gámez, 1959). Callao-San Jorge: MADRE HINIESTA (M. Marvizón, 1997). San Jorge-Altozano: LA ESTRELLA SUBLIME (M. López, 1924). Saludo Capilla del Carmen: VIRGEN DE LA O (Marvizón) - CORONACIÓN DE LA MACARENA (Braña). Reyes Católicos: TRIUNFAL (J. Blanco, ¿?) + HINIESTA CORONADA (J. Albero, 1974). Iglesia de la Magdalena: VIRGEN DE MONTSERRAT (P. Morales, 1970). Plaza de la Magdalena: ENCARNACIÓN CORONADA (A. Moreno, 1994). Rioja: PROCESIÓN DE SEMANA SANTA EN SEVILLA (P. Marquina, 1922). Rioja-Velázquez: A TI, MANUÉ (Juan J. Puntas, 1990). Velázquez-O´Donnell: CORONACIÓN DE LA MACARENA (P. Braña, 1963). O´Donnell-Campana: Y EN TRIANA, LA O (Jesús J. Espinosa, 2011). Campana: REINA DE LA O (Antonio D. Rodríguez, 2013). Campana-Sierpes: SANTA MARÍA DE LA O (P. Morales, 1997). Sierpes: CANDELARIA (Marvizón) + ESPERANZA MACARENA (Morales). Plaza de San Francisco: SEVILLA COFRADIERA (P. Gámez, 1972). San Francisco-Avenida: VIRGEN DE LOS NEGRITOS (P. Morales, 1972). Avenida: REINA DE LAS MERCEDES (Velázquez) + ESPERANZA DE VIDA (Marvizón). Entrada Catedral: ANIVERSARIO MACARENO (Velázquez) + HIMNO NACIONAL. Salida de la Catedral: HIMNO NACIONAL + HERMANOS COSTALEROS (A. Moreno, 1985). Plaza del Triunfo: HINIESTA (J. Martínez, 1945). Plaza del Triunfo-Miguel Mañara: CRISTO EN LA ALCAZABA (F. Morón, 1980). Santo Tomás: MADRE HINIESTA (M. Marvizón, 1997). Santo Tomás-Santander: VIRGEN DE LA PAZ (P. Morales, 1970). Santander: VIRGEN DE LOS ESTUDIANTES (A. Moreno, 1987). Santander-Temprado: IONE (E. Petrella, 1858). Temprado: VALLE DE SEVILLA (J. de la Vega, 1990). Saludo las Aguas: NTRA. SRA. DE GUADALUPE (Pantión) + AQUELLA VIRGEN (Gómez). Dos de Mayo-Rodo: MACARENA (A. Moreno, 1988). Rodo: MARÍA SANTÍSIMA DEL SUBTERRÁNEO (P. Gámez, 1961). Rodo/Real de la Carretería: NUESTRA SEÑORA DEL MAYOR DOLOR (M. López, 1927). Real de la Carretería-Toneleros: LA MADRUGÁ (A. Moreno, 1987). Adriano: ANIVERSARIO MACARENO (J. Velázquez, 1989). Saludo Baratillo: LA CARIDAD DEL ARENAL (Espinosa) + Y EN TRIANA, LA O (Espinosa). Adriano/Pastor y Landero: O DE ESPERANZA (Francisco J. Barbero, 2011). Pastor y Landero/R. Católicos: MADRE DE LOS GITANOS CORONADA (A. Moreno, 1988). Reyes Católicos: COMO TÚ, NINGUNA (D. Hurtado, 2014). Altozano: EL CORPUS (B. Uralde, ¿?). Altozano-San Jorge: SIEMPRE LA ESPERANZA (Jesús J. Espinosa, 2012). San Jorge: NUESTRA SEÑORA DEL PATROCINIO (P. Gámez, 1969). San Jorge/Callao: PASAN LOS CAMPANILLEROS (M. López, 1924). Callao/Castilla: SOLEÁ DAME LA MANO (M. Font, 1918). Castilla: VIRGEN DE LA O (J. Gardey, 1960) + EL REFUGIO DE MARÍA (M. López, 1921). Entrada: MARÍA SANTÍSIMA DE LA O (A. Moreno, 1990) + HIMNO NACIONAL.
Repertorio Virgen del Carmen de Cádiz Salve Marinera (Cristóbal Oudrid) Himno Nacional Coronación de la Macarena (Pedro Braña) Decor Carmeli (Cristóbal López Gándara) Virgen de la Estrella (Pedro Gámez Laserna) Virgen del Dulce Nombre (Pedro Morales) Hiniesta Coronada (José Albero) La Esperanza de Triana (Manuel López Farfán) Reina de la O (Antonio David Rodríguez) Virgen de la Paz (Pedro Morales) La Virgen de los Desamparados (Cristóbal López Gándara) Madre del Carmen Coronada (José Manuel García Pulido) Madre, tu Dulce Nombre (Antonio David Rodríguez) Pastora de Capuchinos (Juan José Puntas) La Virgen de Sevilla (Víctor López) Virgen Coronada de Estrellas (Manuel Rebollo) Triana, tu Esperanza (José de la Vega) Decor Carmeli (Cristóbal López Gándara) Virgen de las Penas (Abel Moreno) Coronación (Juan José Puntas y Manuel Marvizón) Reina del Mar (Abel Moreno) Mi Esperanza (José Peña) Virgen de los Negritos (Pedro Morales) María Santísima de la O (Abel Moreno) Macarena (Abel Moreno) Aquella Virgen (Manuel Gómez de Arriba) Pasa la Virgen Macarena (Pedro Gámez Laserna) Al cielo con Ella (Pedro Morales) Nuestra Señora del Patrocinio (Pedro Gámez Laserna) Reina del Mentidero (Carlos Delgado) Como tú, ninguna (David Hurtado) La Estrella Sublime (Manuel López Farfán) Cádiz del Carmen (Luis Rivero y José Manuel García Pulido) Decor Carmeli (Cristóbal López Gándara) Siempre la Esperanza (Jesús J. Espinosa de los Monteros) Esperanza Macarena (Pedro Morales) Salve Marinera (Cristóbal Oudrid) Himno Nacional Pasan los Campanilleros (Manuel López Farfán)
Pues a mí personalmente la pacololada me encanta y me parece una marcha muy representativa de la hermandad, por lo menos para mí lo es. Últimamente la Virgen sale y entra mucho con su marcha de Abel Moreno y teniendo en cuenta el gran repertorio musical que atesora la hermandad me parece de las marchas más insípidas que tiene, teniendo “Reina de la O”, “Y en Triana la O”, “Virgen de la O” (la de Gardey y la de Marvizón, esta última se viene tocando recientemente en la Capillita del Carmen y me parece un momento precioso) y un largo etcétera. La misma “Callejuela de la O” me parece una mejor marcha para efectuar la salida o entrada de la cofradía. Ala, ya me pueden llover los palos
Callejuela de la O me parece de lo más bajuno que hay. Enviado desde mi Redmi Note 7 mediante Tapatalk
Escucha las últimas de Abel Moreno como “Galeona de Sevilla” o “25 Aniversario Encarnación” y cambiarás de opinión. Dicho esto no voy a ser yo quien defienda a un autor u otro, pero si una marcha me gusta lo voy a decir.
Que haya marchas peores que Callejuela no implica que Callejuela suba de nivel, eh. El resto de tu comentario sí me ha agradado, jeje.
Por supuesto, no era eso lo que pretendía decir. Simplemente que no es lo peor en cuanto a marchas procesionales, porque hay cosas que…
Marcha " Virgen del Carmen" de Ginés Sánchez , recuperada este pasado 16 de Julio por la Banda Municipal de Arahal tras la Virgen del Carmen de San Gil , a Quien va dedicada . Parece ser que era la primera vez que sonaba en la calle tras la Virgen desde que se compuso hace más de 30 años :
En Patrimonio Musical lo publicaban todos los años hasta antes de la pandemia. De lo mejor que ha habido en cuanto a repertorios procesionales. Aunque eso sí, tengo entendido que en 2019 pegó un bajón.
La verdad es que, en general, no está nada mal, aunque con el lunar (más bien, el verrugón supuroso) de Callejuela del mojón.
Dado que la Hiniesta ya no entra en la Plaza del Pumarejo desde Fray Diego de Cádiz, sino desde Aniceto Sáenz, ¿cuál pensáis que sería la ubicación ideal de Pasan los campanilleros? ¿En la revirá frente al Edificio Pumarejo (es decir, donde suena en el vídeo Hiniesta Coronada) o en la siguiente revirá a Relator? Convoco a @CirioAzul95 .
Pues en la extraordinaria, que entró en la plaza por el mismo punto, sonó en la primera revirá, y el pasado Domingo de Ramos como se ve en el vídeo en la revirá a Relator. Creo que en ambos puntos queda bien y podría ser perfectamente alternable. La marcha debe sonar en el Pumarejo, pero por el nuevo recorrido ahora caben dos marchas, antes solo cabía una y por tanto debía ser la de Farfán. Ahora, como digo, me gusta en ambas posibilidades.
Coincido contigo en que podría alternarse entre ambas revirás. Por cierto, hace unos cuantos años que no veo la Hiniesta por el Pumarejo, Relator y Feria (este año llegué a Sevilla mucho más tarde, pero pude seguir ambos pasos por Doña María Coronel. De diez). Por cierto, imagino que una primera revirá con Campanilleros se haría a un ritmo más pausado y recreándose más que en la misma revirá del vídeo con Hiniesta Coronada.