Me flipa esta canción, aunque probablemente fuese el clásico artista de los 60 que tuvo solamente una canción con éxito, llegó al numero 1 y está entre las 500 mejores canciones de la historia por la revista Rolling Stone.
Con el paso de los años, ésta canción le destrozó la garganta y llegó un momento que dejó de cantarla, es tremendamente exigente y pocos cantantes la podrían cantar en condiciones. Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
He visto vídeos de la versión de Leo Jiménez, y aunque lo hace muy bien, creo que le falta algo para que me emocione tanto como la versión de Camilo, de echo, la versión de Camilo me gusta más que la original en inglés, aunque ésta ya era muy buena, cantada nada más y nada menos que por Ian Gillan (Deep Purple). Enviado desde mi SM-G973F mediante Tapatalk
Impresionante, me ha parecido en algunas partes al estilo de John Williams, seguro que le influenció.
Totalmente de acuerdo a pesar de ser mi grupo preferido, según tengo entendido, los Who habían publicado una canción muy estridente, con gritos y mucho eco, la canción era "I can see for miles". McCartney, deseoso de explorar todas las vertientes del rock, decidió componer algo que se ajustase a la descripción, superando, si era posible, a los Who en su propio terreno, y vaya si lo consguió, con creces.
Qué maravilla. Ese "Rock and Roll" + el final de "Bring It on Home" + "Black Dog" me pone tonto cada vez que lo escucho.
Espectacular como empalman esas 3 canciones. Tengo entendido que en la gira del 73 (la de los conciertos de la película, ya que son realmente las 3 noches del Madison Square Garden y no un único concierto, a pesar de la película ser del 76. En algunas canciones hay algún corte con Jimmy Page con distinta vestimenta) usaban Bring It on Home para empalmar Celebration Day con Black Dog normalmente. Algún audio hay por Youtube de eso, pero me gusta más el resultado con Rock and Roll. Según tengo entendido los 3 conciertos que grabaron de la gira no es que fuesen los mejores de la gira. De hecho, el público está algo apagadillo.
Ya que hablamos de conciertos míticos, os dejo el que es mi favorito y de mi banda de cabecera "de toda la vida". Supertramp en París en 1979. Una lástima que no esté el concierto al completo en YouTube, pero al que le guste el grupo le recomiendo el DVD o Bluray, además con canciones que no salieron en el album inicial y sí fueron grabadas. Aquí, uno de mis temas favoritos de la banda Fool's Overture. Quizás no fueran unos genios en cuanto a la puesta en escena, aunque también es cierto que en esa época no se llevaba lo que se lleva hoy en día, pero creo que consiguieron un sonido genial, bastante parecido al de estudio.
Al final Roger Hodgson canceló su concierto en Sevilla, ¿no? PD: en Mairena creo que lo iba a hacer, en 2020
Ni idea, sólo sabía los de Mairena y en el Starlite de Chiclana del año pasado. No se si al final se realizaron o no, imagino que sí.
Tampoco soy tan radical hombre , entre que me entere tarde y estoy tieso no ha podido ser, de hecho hubiera querido ir también al partido que jugó hace poco España frente a Portugal
Estaba repasando algunas de las canciones que habéis ido pasando estos años. Al escuchar esta que pasó @Jesús de la Salud... ¿No os suenan similares?
Conocía la magnífica interpretación de Serrat, el cual le dió la música, hoy acabo de descubrir esta maravilla, poema escrito por Miguel Hernández en 1939.
Me flipa esta canción y la orquesta , la fama de la orquesta proviene de una vez que tuvieron que acompañar a Frank Sinatra luego que sus músicos resultaran intoxicados y Roberto le dijo a Frank que sólo le colocara las partituras y ellos lo acompañarían. Así sucedió, y al término de su presentación Sinatra confesó que jamás había tocado con una orquesta igual.
Vamos con el concierto de Guns n' Roses. Acto 1º: Uoho. Sonido nefasto que fue mejorando un poquito al final de su actuación de unos 30 minutos. Tenía muchas ganas de verle porque su disco recién editado me parece bastante bueno. Ya se sabe que los teloneros disponen de medios bastante escasos para su actuación, pero al pobre de Iñaki no le dejaron ni lo mínimo para sonar decentemente. Acto 2º: Gary Clark Jr. La misión de los teloneros es ir calentando a la gente pero el músico tejano se lo tomó con calma. La primera parte de su actuación fueron temas tranquilos para acabar metiendo más leña en la parte final. Me gustó bastante este bluesman del que apenas había visto un par de videos antes del concierto. Le seguiré la pista. Acto 3º: Guns n' fucking Roses. Treinta años después en el mismo sitio se sacaron la espinita de su actuación en 1992. Siempre recordaré ese concierto porque los teloneros Faith no more se merendaron a los cabeza de cartel. El sonido muy bueno desde el principio aunque un poco bajo los teclados, incluso cuando Axl tocó el piano en November rain. La voz de Axl no tiene nada que ver con la que tenía en sus mejores momentos, supongo que tantos años de desmadre acaban por pasar factura. No se le puede reprochar nada porque da lo máximo, pero tuvo algunos momentos en los que parecía que iba a entregar la cuchara. Me gustó bastante más cuando estuvo de "mercenario" para AC/DC. Slash sí se mantiene en plena forma y además haciendo "horas extras" con bastantes solos para que Axl saliera del escenario a tomar un respiro. En general todo estuvo muy bien salvo por un error, grave en mi opinión. En un concierto bastante largo, casi tres horas, no puedes tocar ciertas canciones en el bis. Al final del concierto con la gente ya empezando a estar cansada no se puede meter la parte acústica. Puedes hacerlo a mitad del concierto para dar "un descanso" a la audiencia, pero al final hay que meter toda la tralla posible para que la gente no se venga abajo. Y si además de sus canciones acústicas se pusieron con la versión de Wichita lineman, preciosa canción por cierto, esto terminó de enfriar a todo el mundo. Siguieron con You're crazy pero el público aún seguía de bajón, eso sí, con la última, Paradise city, la gente volvió a animarse y fue un gran fin de fiesta. Bueno, os dejo que me voy a ver a Manuel Carrasco
Debe ser un lujazo escuchar en directo a los Guns and Roses aunque pasen los años, pero la voz Axel a día de hoy da un poco de lástima, he visto algunos vídeos de conciertos de hace 3 años y telita