Le fallan las formas, pero tiene toda la razón del mundo. Entre esos ojos y el de Sauron pocas diferencias hay.
La obra no es de una gran calidad ( estamos hablando de un Álvarez Duarte rematado por Ventura Gómez) pero las formas son importantes. Y qué un artista hablé así de la obra de otro es de pisarse la manguera entre bomberos.
No tiene escrúpulos. Date cuenta que él es uno de los guardianes de la sevillanía. Es autoridad, como Antonio Burgos. Lo peor es que hay gente que se lo cree y lo consiente.
Con una diferencia principal: que Antonio Burgos, en lo suyo, que es la literatura (especialmente la costumbrista), ha sido uno de los mejores de la segunda mitad del siglo XX. Sin embargo, el de las brochas es de segunda fila y hasta mediocre. No va a pasar a la historia ni a ser referente destacado. Y, sin embargo, las hermandades (algunas) le dan voto y veto. Que es lo peligroso.
Desconocemos el estado que la dejo Luis, la verdad la imagen no se le puede criticar mantiene la linea
Santísimo Cristo de la Sed: el maestro lo hizo en el instante que el Señor en la Cruz clavado, pronunciaba su Quinta Palabra: ¡Tengo Sed! … la Imagen se hizo en 1970 Su Expresión, su Sufrimiento, su Angustia … La Imagen de Álvarez Duarte, Don Luis la hizo un año después que se fundara la Hermandad …
Publicado en Diario de Sevilla: https://www.diariodesevilla.es/semana_santa/venta-casa-Alvarez-Duarte-museo-taller_0_1714928910.html
Virgen de la Paz de Jerez de los caballeros (Badajoz) 1974. Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
Duarte copiando la Amargura de Cádiz de Sebastián Santos, copiando la Amargura de Sevilla del taller de Roldán. Con su consecuente decadencia progresiva.
Efectivamente, data de 1974 y que yo sepa no tiene remodelaciones. Algunos detalles más de la imagen: "María Santísima de la Amargura es una imagen de candelero para vestir, realizada en madera por el tallista sevillano Luis Álvarez Duarte en 1974, por encargo de la hermandad. Procesionó por primera vez en abril de ese mismo año. Esta imagen dolorosa es una de las más inspiradas de Álvarez Duarte debido a su gran belleza y a la expresión de dolor de su rostro de madre desconsolada. También destacan sus manos. A la Virgen de la Amargura se le concedió en el año 1999 la Medalla de Oro de la Ciudad y la Medalla de Cruz Roja Isla Cristina con motivo de la celebración de su 25 Aniversario" Fuente: https://www.huelvainformacion.es/semanasanta/Buena-Muerte-impone-luto-Isla_0_1346265904.html
Las cinco dolorosas que dejó el prolífico imaginero sevillano en la ciudad de Córdoba: Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada (1973): María Santísima en su Soledad (1975): Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad (1977): Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos (1980): Nuestra Señora de la Encarnación (1981):
Me parece que en Córdoba se encuentran varias de las mejores dolorosas de Duarte, quitando la Encarnación me parecen todas bastante buenas Enviado desde mi POT-LX1 mediante Tapatalk