Elegancia como siempre en esta Hermandad, me ha gustado mucho el detalle del látigo abajo de los pies del Señor
Conocida fotografía de Serrano en la que por la Puerta de Jerez vemos al paso de palio de la cigarrera Virgen de la Victoria, en la anteriormente lluviosa tarde del Jueves Santo de 1931, con el Hotel Alfonso XIII al fondo y el aguaó por delante del paso… (Foto: Facebook). Saludos cofrades. .
Dentro de la producción cristífera de Buiza me parece de las tallas más maduras y peculiares que tiene. La verdad es que aquí en Sevilla tenemos tres de las obras más interesantes de él: Cigarreras, el Cristo de la Sangre de San Benito y el Señor de la Resurrección.
Yo si lo entiendo. El debate viene precedido sobretodo por las 2 imágenes que le preceden como titular, tanto el cristo de Pedro Roldán como el de Joaquín Bilbao, que honestamente están a años luz del actual. En mi opinión la sustitución de la imagen de Joaquín Bilbao es algo totalmente incomprensible y una verdadera pena. No digo que la actual sea mala, por que no lo es, pero la anterior junto a la Virgen de la Victoria sería uno de los mejores binomios posibles en cuanto a titulares en Sevilla.
El Cristo procedente del Convento del Pópulo, realmente fue un depósito procedente de la iglesia de la Magdalena, que es atribuido con fundamento en los últimos trabajos del Prof. Roda Peña a Benito de Hita y Castillo. Ver: artículo. Un saludo.
La imagen de Bilbao está sobrevalorada por el cofrade cultureta, no por la baja calidad de esta, ya que me parece una buenísima imagen, sino porque esa imagen en un paso se ve ridículamente enorme. Sería interesante saber porque el autor tomó esas medidas.
Este argumento se puede contrarrestar diciendo que es una imagen infravalorada por el cofrade ignorante e inculto. Si no me equivoco la última vez que procesionó esta imagen en un paso fue en el 73, le pareció a usted que desentonaba en el paso? La vió usted procesionar o es una opinión basada en las críticas de la época? Evidentemente es una imagen de gran tamaño, pero no me parece un argumento serio, la verdad.
Imagino que usted, por el contrario, si vio procesionar la imagen de Hita y Castillo. Para no ser ignorante e inculto utiliza unos argumentos muy endeblitos.
El de Hita que es el mejor que han tenido, perdido está, por mor del capricho del hinojero Muñoz y Pabón. Al de Bilbao solo le hacían falta dos sayones de su tamaño, o seguir procesionando solo. Es una escultura sublime, aporta aires muy contemporáneos sin desentonar con el conjunto de la Semana Santa.
Noticia que acaba de dar el Llamador: en el horizonte de un par de años la hermandad tendrá que buscar sede provisional por las obras de la Fábrica de Tabacos.
Mi ilusión es que la Parroquia de Los Remedios hiciera una puerta en la c/Arcos desde donde saliera las Cigarreras, por tener su sede canónica ahí. Una Parroquia abierta y en la que sería mucho más fácil acceder a ver a los titulares que en la Capilla de la Fábrica de Tabaco.
Cuando era Párroco Francisco Navarro es la única oportunidad que se ha tenido para que la Semana Santa entre en esa parroquia. El de ahora te echaría a patadas.
Comienza el debate "rumorólogo" aventado desde El Llamador. Dijeron que hoy comienza a restaurarse el Cristo. Pues está en la Hermandad y que yo sepa no se ha comunicado nada oficialmente por la Hermandad, ni se ha hecho cabildo general, ni nada de nada. Y adónde tenga que irse la Hermandad, si así sucediese, lo decidirá el cabildo general supongo, con alguna propuesta por parte de la Junta de Gobierno, como es lógico.
Habla del Señor atado a la Columna. Pero es que es la primera "noticia"... El Llamador lo sabrá antes que nadie ...