Dejando atrás la Casa Lonja y presidido por el Cristo obra de Amaro Vázquez, el cigarrero misterio de la Columna y Azotes viene de frente en la tarde de un Jueves Santo de los años sesenta… (Foto: Facebook). Saludos cofrades. .
Buenas noches, este es el repertorio oficial: Interior Capilla Fábrica de Tabacos: Salve a la Virgen de la Victoria (R. Bermúdez /D. Gómez Ramírez) Marcha Real Salida Capilla Fábrica de Tabacos: Corpus Christi (Braulio Urialde) Virgen de la Victoria (Francisco Barril) Virgen de la Victoria/Asunción: Ntro. Padre Jesús (Emilio Cebrián) Pasa la Virgen Macarena (P. Gámez Laserna) Plaza de Cuba: Victoria en el Corazón (Antonio D. Rguez. Gómez) Puente: Virgen de la Victoria Coronada (J.J. Espinosa) Paseo Colón: Virgen de Montserrat (Pedro Morales) Postigo del Carbón: La Victoria de María (M.L. Farfán) La Victoria de la Fe (F.J. Glez. Ríos) Capilla Aguas: Ntra. Sra. de Guadalupe (Antonio Pantión) Arfe: Ntra. Sra. Del Mayor Dolor (M.L. Farfán) Castelar/esq. Gamazo: Procesión de SS.SS en Sevilla (Pascual Marquina) Gamazo: Hiniesta (J.M. Peralto) Barcelona: Valle de Sevilla (José de la Vega) Tetuán: Saeta Cordobesa (P. Gámez Laserna) Saeta Gaditana (C. López Gándara) Velázquez/Campana Quinta Angustia (Font Marimont) Campana: Impresiones del Jueves Santo (M.L. Farfán) Sierpes: Gran Poder (Manuel Marvizón)(por confirmar) Plaza de San Francisco (desde Bar Laredo): Victoria Dolorosa (Font de Anta) Avenida: Soleá, dame la mano (Font de Anta) Plaza del Triunfo (Puerta León/Mañara): Virgen del Valle (V. Gómez Zarzuela) Plaza de la Contratación: Margot (Joaquín Turina) Mater Mea (Ricardo Dorado) Jardines de Cristina (P. Luis Cernuda): El Cachorro (Saeta Sevillana) (P. Gámez Laserna) La Esperanza de Triana (M.L. Farfán) Puente: (tambor) Asunción/V. de la Victoria: Ntra. Sra. del Patrocinio (P. Gámez Laserna) El Amor Crucificado (David Hurtado) El Refugio de María (M.L. Farfán) Sevilla Cofradiera (P. Gámez Laserna) Plaza Fábrica: Jesús de las Penas (Antonio Pantión) Entrada Capilla (vuelta del paso y entrada): Amarguras (Font de Anta) Marcha Real
Gracias aunque faltan marchas como Maria Santísima del Dulce Nombre, Aniversario Macareno o Reina de las Cigarreras. Indudablemente tocaria todas las de la coronación en las zonas extramuros, especialmente Victoria y Sevilla, tu victoria o Victoria Cigarrera, en cambio Nuestro Padre Jesús la hubiera dejado para el Arenal. Me falta Madre Cigarrera o Virgen Victoriosa (acortando la parte cantada), de hecho esta última deberia tocarse en campana como la Victoria de la fe. Del dolor a la victoria, Jesús atado a la columna,... Creo que hay material propio digno de tocar. ¿Terminará Hurtado algún día de revisar Victoria? https://www.columnayazotes.es/patrimonio/patrimonio-musical.html
Puede ser que el Jueves Santo se metieran más marchas además de esta base, pero créame que este es el repertorio oficial y acordado.
Es que Virgen Victoriosa y la Victoria de la Fe son dos marchones, sobre todo Virgen Victoriosa, ya no se haven marvhas así. Aunque los dosminutos centrales del coro habría que suprimirlos oara tocarla en procesión. Reina de las Cigarreras es otra marcha con mayúsculas. Por otra parte Victoria en el corazón me gusta bastante, y qué mejor que tocarla en Asunción. Victoria (la de la Coronación) también me parece grande. Creo que las marchas del disco "en tus manos" fueron injustamente maltratadas sin fundamento. Sigue habiendo marchas como VICTORIA DE SEVILLA de Rafael Ruiz Muñoz 2013 que nunca he escuchado, y quién sabe, con el maltrato que musicalmente ha dado siempre la hermandad a su repertorio propio y eso que tiene sus bandas.
Ione, Spes Nostra, Mariupol, además de no estar localizadas en el lugar correcto puesto que Valle de Sevilla se tocó en Gamazo.
Virgen Victoriosa es una grandísima marcha y está claro que la hermandad posee un rico patrimonio musical. Todo tiene cabida, que no se toque un año no significa que no se toque al siguiente, ni que lo que hay en este sea ya para siempre. Aniversario Macareno no estaba en el repertorio ni lo escuché, aunque no dudo que se tocase. Será una decisión tomada por la banda en aquel instante.
La virgen tiene marchas compuestas por muchos de los mejores compositores. Lástima que no haya de Gámez o Cebrián, precisamente mis favoritos. Perl a oarte de Farfán y Font, hay Victor Lopez, sempere bomboi, gonzalez rios, albarrán, hurtado. Acabo de descubrir otra marcha, Sagrada Victoria.
Desde la composición de "La Victoria", de Bermudo en 1898, hoy pérdida, hasta "Resignación (retitulada por Font de Anta como "Víctoria Dolorosa"), tenemos entremedio "Nuestra Señora de las Victorias" de Ceferino Morales López, 1918, músico del Regimiento de Soria, y la enorme "La Victoria de María", de López Farfán. La de Ceferino no se tocó y la de Farfan en un lugar que creo que debió ser otro. Ninguna hermandad tuvo en ese cuarto de siglo dorado tantas marchas de ese nivel. Hay que presumir de ellas. En cuanto a las marchas que vinieron después hay mucha tela que cortar, las hay muy buenas y muy malas, en la coronación hubo de todo. Pero están "Víctoria" de Hurtado, "Madre Cigarrera" de López Gandara (se tocó suya "Saeta Gaditana" teniendo una propia), "Sagrada Victoria" del músico profesional Alberto Barea, "Madre de Dios de la Victoria" del insigne Pedro Morales o la de Francis González Ríos. Ninguna salvo esta última se ha tocado. Pero es que hay marchas maravillosas que no son propias y son triunfales y perfectas, que podrían tocarse porque la banda las tiene en su repertorio: "La Sagrada Lanzada", "La Grave" de Soler, "Cristo de la Veracruz" de Borrego, "Entrada en Jerusalén" una marcha descomunal de Más Quiles, "Al Santísimo Cristo del Amor" una maravilla de Farfan. Marchas alucinantes que elevarían el nivel a un grado más. En cuanto al tambor, a mi me gusta como estaba con el destemplado por todo intramuros, pero si se quiere poner todo con el redoble debería ser uno más del tipo de Tejera. Se pueden comentar muchas más cosas siempre con ánimo constructivo y de elevar a más lo que ya es bueno, aunque haya cosas que se entremeten otorgando una confianza, y este margen está bien pero hay que explicar qué no se puede traspasar. Todo no se hace en un día, las cosas se consiguen con esfuerzo, con constancia, y hemos tenido la falta de unos años para ajustar por la pandemia. Yo pienso que con ánimo de mejoras se puede tomar nota de las opiniones que habrá muchas y repensar esos puntitos que pueden mejorarse aún más y poder presumir de tener un repertorio realmente de alta calidad
Al repertorio se le pueden poner pocas pegas, casi todo es de calidad. Sin embargo, habría que pulir los lugares elegidos. Salir con "Corpus Christi" ya cansa; mejor ir variando ya un poco. Tocar "Aniversario Macareno" tiene poca justificación. "Guadalupe" de Pantión a mí me chirría. Y como dicen más arriba, sorprende que marchas buenas dedicadas a la Virgen no se hayan tocado. En definitiva, bien, pero hay bastante margen de mejora.
Falta Jerusalén que se tocó en Plaza Nueva y Reina de las Cigarreras que sonó en vez de Saeta Gaditana. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk