Hola a todos. Recientemente, gracias a la colaboración del portal de noticias del foro, hemos publicado un artículo sobre el Trabajo de Fin de Grado que he realizado este curso pasado para cerrar mis estudios de Historia del Arte en la Universidad de Sevilla. El mismo trata sobre los Duques de Montpensier y el patrimonio de algunas cofradías penitenciales de la Semana Santa de Sevilla, habiéndole dedicado un capítulo a la Hermandad de La O. Aunque he creado un tema en el subforo 'Arte e Historia', @Domingo-de-Ramos me recomendó adjuntar también el enlace al artículo (y, por consiguiente, al Trabajo de Fin de Grado adjunto a él) en los temas de las Hermandades estudiadas, así que aquí os lo dejo: https://elforocofrade.es/portal_cof...niode-las-cofradias-penitenciales-de-sevilla/ Espero que sea del agrado de todos aquellos que decidan invertir su tiempo en echarle un ojo. También decir que, por supuesto, estoy abierto a cualquier crítica constructiva, debate o duda que os suscite. Muchas gracias.
Sin datar exactamente tengo esta fotografía tomada en la Calle Castilla y en la que vemos al paso de palio de la Virgen de la Salud justo ante la puerta del Templo de la Virgen de la O, a la que asoma el antiguo paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno con sus recordados candelabros de guardabrisas…. Yo estoy en que se plasmó en uno de aquellos Lunes Santos de mediados los años setenta (menos el lluvioso 1976) en que no se podía atravesar el Puente de Triana por las obras… pero…. A ver si alguien del foto nos pudiera poner la fecha exacta a esta bonita instantánea…. (Foto: Facebook). Saludos cofrades. .
Ornado con una simple mantilla blanca, contemplamos el rostro de la trianera Virgen de la O en una fotografía del año 2010… (Foto: Foro La Pasión). Saludos cofrades. -
De los peores cambios que le recuerdo a la Virgen en los últimos años, sin ser malo del todo. No entiendo, además, que teniendo un único terno bordado completo (menudo terno, por cierto), no lo luzca. ¿Puede ser que lo estén restaurando? Me suena la noticia.
Yo creo que se iba a restaurar o algo por el estilo, si es así, entiendo que no se lo hayan puesto. La Virgen sin estar como en otras ocasiones, no me disgusta.
Noche del 3 de Junio de 1943: La Imagen de la Virgen de la O durante la procesión letífica en que fue llevada hasta la Parroquia de Santa Ana para dar las gracias por las pocas consecuencias del accidente ocurrido con el famoso tranvía en la noche del Viernes Santo de tal año… (Foto: Hermandad). Saludos cofrades. -
Después de repasarme (de cabo a rabo) el tema de la querida hermandad de La O me gustaría aportar algunas ideas que me pasan por la cabeza a estas horas de la madrugada. Coincido con la grandísima mayoría en que el ajuar y la imagen del Nazareno ganarían muchísimo con una túnica bordada. Sin embargo, no vería de recibo deshacer el terno de luto de la Virgen, que es fantástico, pudiendo realizar, gracias a las numerosas imágenes que se conservan, una reproducción de la túnica de las Antúnez, ya que ha sido la que más fortuna crítica ha tenido históricamente, y de las que más fotografías conservamos. Además, el hermano mayor se expresó hace no mucho tiempo en una entrevista a favor de esta recuperación, así que espero que en la hermandad estén manos a la obra, y si no lo están, que no se demore demasiado. Cuentan con un gran historiador del arte en su JDG, como es Pedro Martínez Lara, que estoy seguro qeu vela por el patrimonio de la corporación. También coincido con el amigo @tarfia en que las facciones de N.P Jesús Nazareno se han visto alteradas con las restauraciones de Castillo y posteriormente de Arquillo, pero dudo muchísimo que volvamos a ver la imagen que se perdió en el 36. Sin embargo, algo que casi nadie puntualiza (y que me sorprende) son las pestañas, a mi modo de ver, desmesuradamente grandes y muy poco naturales, que modifican en gran medida la mirada del Cristo. Y en ese caso, sí que veo factible un cambio, que creo que podría devolvernos parte de aquella añorada imagen que se vio transformada después de los terribles sucesos del 36. Vería con muy buenos ojos, a su vez, la recuperación de los candelabros en sustitución de los faroles que actualmente porta el paso del Cristo. Por supuesto, unos candelabros adaptados a su canastilla actual, muy diferente de la anterior, que tanto gusta a los foreros, y que, sinceramente, no me parece nada del otro mundo. Lo que sí me gustaba bastante de aquel paso era el monte en el que se elevaba el Cristo, más pronunciado que el actual. La corona de la Virgen es otro tema ampliamente discutido, y también coincido con la mayoría. De las tres coronas que tiene, la que menos me gusta es la de la coronación (valga la redundancia). La de los marfiles es simplemente espectacular, y la más antigua también me parece de una gran calidad. He visto, unas páginas atrás, que se comentaban ciertos rumores de enriquecimiento de la corona realizada por Borrero, y espero que salgan adelante. Con esas estrellitas rematando las ráfagas, quizá se contrarreste el efecto tan extraño que presenta a la luz de la candelería. De cualquier forma, si fuera mi elección, cada Viernes Santo haría gala de la corona de los marfiles, quizá alternando algún año con la corona más antigua que conserva en su ajuar la Santísima Virgen. Con estos cambios (que se dicen rápido, pero son, por supuesto, muy complejos de llevar a cabo), creo que quedaría una cofradía aún más redonda que la que procesiona cada Viernes Santo por las calles de Sevilla, y sinceramente espero que, poco a poco, con la paciencia y la mesura que deben acompañar a estos procesos, se lleven a cabo proyectos en esta dirección. Al menos, a juzgar por los indicios, conservo la ilusión de que así sea. Por último, simplemente decir que soy un enamorado de esta hermandad desde que me mudé al barrio hace ya casi 5 años, y espero formar parte de su nómina de hermanos en un futuro próximo. (Y si has llegado hasta el final de este tocho, gracias por tu atención ).
Coincido en todos los puntos. Y respecto al cristo, siempre he dicho que esas pestañas antinaturales amuñecan la imagen. Con unas pestañas más naturales y con muy poco pelo ganaría una barbaridad. En el tema de los añadidos de Arquillo de hace 30 años son perfectamente sustituibles. Modelar con masilla epoxi de restauración el pico y aletas de la nariz y párpados, basándose en los originales de las fotografías antiguas. Un saludo.
Estoy totalmente de acuerdo contigo con respecto a lo de los añadidos, pero a día de hoy veo una quimera que la hermandad se lo plantee siquiera. Ojalá, por soñar que no quede.
Tocada con mantilla, vemos un bello primer plano de la trianera Virgen de la O en una antigua fotografía… (Foto: Foro La Pasión). Saludos cofrades. .
Rodeado por los candelabros de guardabrisas que iluminaban su antiguo paso, contemplamos al Señor Nazareno de la O en una tarde de Viernes Santo de alrededor de 1960…. (Foto: Todocoleccion). Saludos cofrades. .
Muy acertado el comentario, solamente comentar que veo muy complicado volver a la altura del monte antiguo porque la altura de los costaleros de hoy es más alta que los de entonces, entre otras cosas, y si ya la salida/entrada es complicada como subas el monte ni te cuento.