Si su plan es dividirse ,digo yo que tendrán que tirar de unos cuantos refuerzos , porque el número de componentes de una banda de música no es el de una banda de cornetas y tambores .
Hasta donde me han dicho, desconozco si es verdad o no, a la Roda irá este año la banda del Saucejo, de la que Espinosa es director también, con la cornetería del Carmen.
¿Por? Està algo màs adelantado del retablo. Lo único que llama la atención es la ausencia del dosel, y de la cortina. Ah, y 100 puntos de luz. Ya se le pone pegas a todo, por poner pegas.
Es que aquí si no te pones en plan "Buen Fin" y tuneas media iglesia el altar automáticamente pasa a ser una mierda.
El acorazado potemkin se restauró precisamente para usarlo como plan de altar. Es como si se critica a la hermandad del Valle por usar la misma estructura para sus altares de cultos: criticar por criticar
Pero enserio vas a comparar el aparato de cultos del valle, con un paso cortao que hace de "altar", porfavor, no nos tome por estúpidos, que tenemos ojos.
No, hombre, que los respiraderos de los palios no se usan como plan de altar, ni los candelabros de cola. Y eso, el plan de altar del Valle suele ser el mismo. El problema es que por ser màs criticos que nadie os pasàis tela
Pues mira ya se uso entre los años veinte y cincuenta para ese fin. Y recuperarlo es algo que querían muchos amarguristas veteranos. Fite tu como es el tema, que lo usó durante décadas el Rocio de Triana, y hasta la Esperanza de Triana para el triduo de su coronación canónica. Pero claro no había foros. Lo dicho, por ser màs criticos que nadie... Anda que no se montan altares con respiraderos de pasos, techos de palio, etc, por qué es lo que hay a mano.
Como si son 300. La cera está colocada fatal, a trompicones, sin sentido y con un descontrol de la densidad de cera y puntos de luz absoluto creando unas pelotas en la parte superior que a parte de no funcionar, directamente son feas . Por no hablar de lo horizontal del conjunto que hace que se vea pesado y grotesco. Y si no sois capaces de verlo tenéis un problema, ustedes, y la priostia.
Claro. La priostía ha usado candelabros intercalados con los candeleros, por eso hay puntos de luz que se ven más juntos de otros, pero como otros años, solo que no se comentó aquí
La cera delante de un retablo se pierde, el dosel está para esas cosas. Ya el siguiente nivel es el dibujo…
Es una verdadera pena que una hermandad como la Amargura se encuentre con esa priostia, si usted quiere pensar que el altar es de primerísimo nivel, piénselo, pero desde luego cuando tienes toda la cera apelotonada, prácticamente a la misma altura y esas jarras ahí abajo como si no tuvieran nada que ver con lo demás, un buen altar no es. Pd: me alegro de que hayan tapado el camarín
Mentira, la cera se pierde porque es un desastre su colocación y el emparejamiento de calibres tan dispares.
A la priostía le hace falta un cursillo de como se monta un altar de cultos con cera. Bueno a esta y al 95%