Incorporación de música en pasos de silencio

Tema en 'Foro Cofradiero' comenzado por Prendimiento de Oro, 19 de Abril de 2022.

  1. _DeSpOjAdO_

    _DeSpOjAdO_ Forero jartible

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    11.424
    Me gusta recibidos:
    28.661
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Països trianers
    El Cristo de la Expiración del Museo llevó música hasta el año 1956. No está directamente relacionado con la salida del palio pues pasan más de 3 décadas entre ambos acontecimientos.
     
    A ReinayCoronada y LaÚltimaEsperanza les gusta esto.
  2. ReinayCoronada

    ReinayCoronada Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2009
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    6.261
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    UTRERA
    Pues yo tenia constancia de esto, por eso mi aportación. Gracias por la aclaración
     
    A _DeSpOjAdO_ le gusta esto.
  3. TreintaMonedas

    TreintaMonedas Nazareno del undécimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Abril de 2020
    Mensajes:
    597
    Me gusta recibidos:
    426
    Puntos de trofeos:
    63
    Podría ir con un repertorio cuidado al igual que el misterio de La Amargura, no entiendo que hay de irreverente como para rasgarse las vestiduras. Que conste que yo lo prefiero en silencio.
     
    A Bajocero. le gusta esto.
  4. Buckbeak

    Buckbeak Forero jartible

    Se incorporó:
    18 de Junio de 2007
    Mensajes:
    14.867
    Me gusta recibidos:
    16.658
    Puntos de trofeos:
    113
    Sí, sí, si la inmensa mayoría dejó de sacar música por motivos económicos, como sabemos que es el caso del palio de Pasión o la Quinta Angustia. ¿Y ya por eso hay que recuperarlo? Que no todo tiempo pasado fue mejor.
     
  5. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    8.879
    Me gusta recibidos:
    8.969
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    No se recupera porque haya dinero (que también), sino porque gusta llevar banda.
    Y ahora valoremos objetivamente qué es mejor para cada caso, si silencio o banda. Psss, difícil lo veo yo.
    Aunque sí creo que es más claro que, para llevar banda como el palio de la Merced, mejor no llevarla.
     
    A theangustias, lumcrucis y _DeSpOjAdO_ les gusta esto.
  6. ReinayCoronada

    ReinayCoronada Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2009
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    6.261
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    UTRERA
    Pues creo que no llevas razón, porque la banda de la Oliva y el repertorio que se interpreta tras la Merced, está al nivel que corresponde, acordé con la Hermandad.
    Otra cosa, es la banda que acompaña a la Quinta Angustia, la cuál en calidad está a un nivel muy inferior y creo que no merecería por segundo año, que fueran tras ese majestuoso misterio.
     
  7. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    8.879
    Me gusta recibidos:
    8.969
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    En ningún momento hablo de la banda.
    Hablo que el palio va a su bola, como si no llevara banda.
     
  8. Buckbeak

    Buckbeak Forero jartible

    Se incorporó:
    18 de Junio de 2007
    Mensajes:
    14.867
    Me gusta recibidos:
    16.658
    Puntos de trofeos:
    113
    No he dicho eso, he dicho que se argumenta que como en el pasado se llevó, y se dejó de llevar por motivos económicos, ya hay que recuperarla sí o sí.
     
    A Plaza de España y LaÚltimaEsperanza les gusta esto.
  9. LaÚltimaEsperanza

    LaÚltimaEsperanza Forero jartible

    Se incorporó:
    10 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    8.879
    Me gusta recibidos:
    8.969
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    Músico
    Sí, te he entendido.
    Pero si no gustara no se haría esa justificación que dices. Te doy la razón, porque parece que se pone esa excusa como si alguien hubiera conocido alguna vez en su anterior periodo a la Merced con música, como si hubiera pasado hace 15 años.
     
  10. Del Trigo

    Del Trigo Nazareno del décimo quinto tramo

    Se incorporó:
    23 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    968
    Me gusta recibidos:
    3.712
    Puntos de trofeos:
    93
    Localización:
    Alcalá de Guadaíra
    Página web:
    Respecto de la Hermandad del Museo, fue en la Semana Santa de 1922 cuando la Virgen de las Aguas volvía a salir bajo palio, pues desde la reorganización de 1882 había venido procesionando provisionalmente en el paso de Cristo. Fue en la Semana Santa de 1948 cuando se decidió prescindir del acompañamiento de la banda de Ingenieros que venía acompañando a su primer paso con lo cual fueron 26 años en que ambos pasos procesionaron con acompañamiento musical.

    En cuanto a los acompañamientos musicales, en mensajes anteriores he expresado mi opinión tendente a conservar sin música los palios que siguen sin llevarla y así lo han hecho en las últimas décadas/siglo y no continuar con la tendencia de ponerle música a casi todos los pasos. Si nos pusiéramos a recuperar indiscriminadamente todo lo antiguo, tendríamos que recordar que incluso pasos que hoy en día nos resultaría impensable como Tres Caídas de San Isidoro, ha llevado algún año (De los 1880-1890) banda militar de cornetas y tambores.
     
    A De_San_Román, LSG, Addriiaan_pr y 5 otros les gusta esto.
  11. _DeSpOjAdO_

    _DeSpOjAdO_ Forero jartible

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    11.424
    Me gusta recibidos:
    28.661
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Països trianers
    MUSEO
    Paso de Cristo
    1931 Música de Capilla
    1944 – 1946 C. y T. de Ingenieros
    1948 C. y T. de Ingenieros
    1950 C. y T. Zapadores y Transmisiones
    1956 Empieza a salir sin música (algunos años 1973-74 sale con capilla musical)

    Así que no, fueron 34 años. Datos publicados en este mismo foro, no hay que irse muy lejos.
     
    A lumcrucis le gusta esto.
  12. ReinayCoronada

    ReinayCoronada Forero jartible

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2009
    Mensajes:
    5.112
    Me gusta recibidos:
    6.261
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    UTRERA
    Entonces el problema es la cuadrilla de costaleros y capataces, por lo cuál con cambiarla es suficiente.
     
    A Bajocero. y LaÚltimaEsperanza les gusta esto.
  13. Buckbeak

    Buckbeak Forero jartible

    Se incorporó:
    18 de Junio de 2007
    Mensajes:
    14.867
    Me gusta recibidos:
    16.658
    Puntos de trofeos:
    113
    Como si fuera tan fácil cambiar una cuadrilla de costaleros, y más en hermandades no masificadas.
     
    A LaÚltimaEsperanza le gusta esto.
  14. Sayón

    Sayón Forero jartible

    Se incorporó:
    29 de Marzo de 2017
    Mensajes:
    7.586
    Me gusta recibidos:
    17.517
    Puntos de trofeos:
    113
    ¿Antes de 1882 salió bajo palio?
     
  15. Jorge_

    Jorge_ Diputado de tramo

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    4.375
    Me gusta recibidos:
    7.728
    Puntos de trofeos:
    113
    Una banda detrás del Cristo del Museo no refuerza el estilo de la cofradía. Al contrario, perderíamos parte de su identidad, se asemejaría a otras. De hecho es lo que proponen sus defensores, copiar el acompañamiento musical de otras hermandades.
     
  16. Plaza de España

    Plaza de España Forero jartible

    Se incorporó:
    4 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    6.498
    Me gusta recibidos:
    10.403
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Sevilla
    Todos los pasos que mantendría en silencio / música de capilla / Coro.
    - Santísimo Cristo de la Humildad y Paciencia.
    - Santísimo Cristo del Amor.
    - Santísimo Cristo de la Caridad y Nuestra Señora de las Penas.
    - Santísimo Cristo de la Vera Cruz.
    - Tristezas de María Santísima.
    - Nuestro Padre Jesús de las Penas (San Vicente)
    - Santísimo Cristo de la Expiración (Museo).
    - Santísimo Cristo de las Almas.
    - María Santísima de Gracia y Amparo.
    - Santísimo Cristo de la Buena Muerte.
    - Santísimo Cristo de las Misericordias y Nuestra Señora de la Antigua.
    - Santísimo Cristo de Burgos.
    - Nuestro Padre Jesús de la Misericordia (Siete Palabras).
    - Santísimo Cristo de la Fundación.
    - Sagrado Descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo y Quinta Angustia de María Santísima.
    - Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas.
    - Nuestro Padre Jesús con la Cruz al Hombro.
    - Nuestro Padre Jesús de la Pasión.
    - Nuestra Señora de la Merced.
    - Nuestro Padre Jesús Nazareno.
    - María Santísima de la Concepción.
    - Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
    - María Santísima del Mayor Dolor y Traspaso.
    - Santísimo Cristo del Calvario.
    - Nuestra Señora de la Presentación.
    - Nuestra Señora de la Soledad (San Buenaventura).
    - Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas (San Isidoro).
    - Nuestra Señora de Loreto.
    - Nuestro Padre Jesús Descendido de la Cruz en el Misterio de su Sagrada Mortaja y María Santísima de la Piedad.
    - Nuestra Señora de los Dolores y Santísimo Cristo de la Providencia.
    - Triunfo de la Santa Cruz (Santo Entierro).
    - Santísimo Cristo Yacente.
    - Nuestra Señora de Villaviciosa (El Duelo).
    - María Santísima de la Soledad (San Lorenzo).

    Y ahora... Matadme. Y he pensado en poner algunas más pero es cierto que me daba cierto reparo proponer al Cachorro o la Carretería en silencio.
     
    A Del Trigo le gusta esto.
  17. paraguas

    paraguas Forero jartible

    Se incorporó:
    15 de Octubre de 2020
    Mensajes:
    7.851
    Me gusta recibidos:
    11.543
    Puntos de trofeos:
    113
    Pues con tu propuesta el Santo Entierro Grande iba a ser el colmo del aburrimiento.
     
    A Bajocero. le gusta esto.
  18. Del Trigo

    Del Trigo Nazareno del décimo quinto tramo

    Se incorporó:
    23 de Marzo de 2020
    Mensajes:
    968
    Me gusta recibidos:
    3.712
    Puntos de trofeos:
    93
    Localización:
    Alcalá de Guadaíra
    Página web:
    Queda una cierta controversia en relación al año en que el Cristo de la Expiración del Museo dejó de llevar si música, si fue en 1948 o en 1956, así que he consultado mis dos fuentes.

    Por una parte, hace varios años se publicó la obra "Noticia Histórica de la Hermandad del Museo y otras reflexiones" de Fernando Azancot Fuentes, abogado muy vinculado a esta Hermandad de la que fue miembro de Junta e incluso Hermano Mayor y director de su boletín, lo cual le ofreció la posibilidad de investigar su historia por tener derecho a su archivo y sus libros de actas.

    En sus páginas 585 y 586 dice que en el Cabildo de salida celebrado el 15 de febrero de 1948 "se pasó a tratar el asunto de la música en el paso de Cristo, tema que suscitó un acalorado debate entre los asistentes, de modo que al no hallarse una fórmula consensuada hubo de someterse a votación con criterios encontrados, de manera que efectuado el correspondiente escrutinio, se produjo el siguiente resultado:
    hermanos partidarios de que el paso de Cristo NO llevara música, 15
    hermanos partidarios de que llevara acompañamiento musical 9
    se abstuvieron 3 hermanos.
    Por tanto, según la decisión adoptada por el Cabildo, a partir de aquel año de 1948, el Cristo procesionaría sin música".


    Por otra parte, la gran referencia en cuanto a investigación histórica sobre marchas procesionales, bandas y acompañamientos de cofradías de Sevilla es Pepe Castroviejo, cuyo libro "De bandas y repertorios. La música procesional en Sevilla desde el siglo XIX" he consultado también.
    En la página 40 y referida al paso de la Sagrada Expiración hace notar lo siguiente:
    1895 Banda Regimiento Soria 9
    1902 Banda Música Escuelas Macarena
    1914 Municipal de Tomares.
    1924 cornetas y tambores del Regimiento de Granada nº34
    1927 cornetas y tambores de Cruz Roja
    1928 cornetas y tambores de Soria nº9
    1930 Banda Música Soria 9
    1931 Música de Capilla
    1935 Banda guardia Civil de Valdemoro
    1938 Cornetas y tambores de la Guardia Civil
    1939 Banda música Salesianos de Utrera
    1940 -41 Banda música de Tejera
    1942-47 Banda de música de Ingenieros
    1948-72 sin música
    1973-77 música de capilla
    1979-2016 sin música.

    Consultado al propio Pepe, autor del libro citado, me comenta que en alguno de los años cincuenta y de manera errónea se citaba en los programas del Correo de Andalucía algún acompañamiento musical de cornetas y tambores para el Cristo pero que en el archivo de la Hermandad (Como corrobora la monografía de Azancot Fuentes citada anteriormente) no hay nada ni en libros de actas ni recibos de pago a las citadas bandas de cornetas y tambores.

    Por mi parte pues, no teniendo motivo alguno para dudar de las investigaciones de Azancot ni de Castroviejo, a falta de que aparezcan nuevos documentos esclarecedores sobre la cuestión, no cabe duda que el año en que este Cristo dejó de llevar música fue 1948 y no 1956.

    Sobre lo que decía @Sayón sobre si la Virgen de las Aguas salía anteriormente bajo palio, decir que lo hizo hasta en 3 etapas diferentes:

    - Desde su hechura en 1772 hasta 1798. Entonces se desorganizó la cofradía y perdió gran parte de su patrimonio. En 1810 y en plena guerra de la Independencia los franceses se hicieron con el convento de la Merced y robaron bastantes bienes de esta y otras hermandades.
    -En 1827 y 1828 fue pasada al paso de Cristo al volver a procesionar esta Hermandad.
    -En 1829 sabemos gracias a investigaciones de Fco M. Delgado Aboza que estrenó un paso de palio diseño de Juan de Astorga que incluía doble peana pues la dolorosa iba arrodillada y de otra manera quedaría demasiado baja. Este palio era de terciopelo negro liso con varales en madera y entre este año y 1855 salió asi. Posteriormente la Hermandad se volvió a desorganizar y le embargaron los pasos para saldar deudas con acreedores.
    -En 1880 (Antes dije 1882, estaba equivocado) la cofradía se reorganiza y vuelve a salir pero en tal estado de penuria económica que al no tener ningún paso durante doce años tuvo que utilizar el del Cristo del Amor, saliendo desde San Antonio Abad. Entre este año y 1921 la Virgen de las Aguas figuraría en el mismo paso que el Cristo.
     
    Última modificación: 4 de Noviembre de 2022
  19. INRI

    INRI Forero jartible

    Se incorporó:
    18 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    9.588
    Me gusta recibidos:
    11.705
    Puntos de trofeos:
    113
    Brilliant @Del Trigo

    Simply brilliant, as always.


    :)
     
    A Sayón y Jorge_ les gusta esto.
  20. Sayón

    Sayón Forero jartible

    Se incorporó:
    29 de Marzo de 2017
    Mensajes:
    7.586
    Me gusta recibidos:
    17.517
    Puntos de trofeos:
    113
    A veces escribes muy buenas ideas dignas de admiración.
    Luego vienes y sueltas esto y se nos pasa.
     
    A Crestería21, Ángel, AnimaChristi y 4 otros les gusta esto.

Comparte esta página