Yo soy anti decretos como el primero, pero hay cosas que no tienen sentido y que yo si fuera máxima autoridad regularía. Pero no haría un decreto como tal, porque tampoco considero tratar por igual a un pueblo de dos hermandades y cinco procesiones cada año, que una ciudad con más de 100 salidas al año. Por ejemplo este año haciendo las agendas de extraordinarias ha habido algunos motivos que son de juzgado de guardia con procesiones extraordinarias a toda pompa y boato, cuando perfectamente se puede realizar con un sentido más mesurado y no celebrar una extraordinaria por el 35 aniversario de fundación como hubo una en la provincia de Córdoba hace pocas semanas
En Huelva hubo hace unos años una extraordinaria por el ¡15! aniversario de la bendición de una imagen. Imagen que nunca había salido antes en procesión. Me alegro profundamente que ese tipo de mamarrachos no se vayan a volver a repetir.
Con el decreto se pierde que un titular que cumple, por ejemplo, 100 de su bendición, no pueda hacer una salida extraordinaria. De igual modo las Hermandades antiguas cuya fecha de fundación es inexacta están más limitadas
El año que viene vamos a tener la prueba más fehaciente de si esto va a ser así. La Soledad de María tiene intención de salir el 13 de mayo próximo en su paso de palio conmemorando la referencia documental más antigua de la Hermandad del San Entierro. Hasta donde sé no estaba autorizada de firma definitiva aunque verbalmente parece que se había dado consentimiento varias veces. A ver en qué queda. Ojalá todo vaya bien. Tengo especial ilusión en esa procesión.
La Esperanza estará expuesta: El día 7 tras los gozos a la Inmaculada hasta las 00:30. El día 8 después de la función a la Inmaculada desde las 12:00 (aproximadamente) hasta las 21:00 ininterrumpidamente. Días 9 y 10 de 10:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:00. El día 10 hay sabatina por lo que a esa hora no habrá besamanos, digo, veneración… El subconsciente me traicionó…
Lo de veneracion en lugar a besamanos, se debe por el tema pandemia o es porque han decidido que tras la restauración es mejor para la conservación de la imagen?
Quiero pensar que es por la reciente restauración (que para mí no cuela), aparte me han medio dado a entender que si Dios quiere el año que viene volverá el besamanos, para mí ya es tarde pero bueno…
Hombre no estaría mal que si la Hermandad está muerta todo el año, al menos se difundan los cultos y actos. Una vez al año, no hace daño
https://www.facebook.com/TramoCero/...FGDw12pT3KNuN9DUaGo35gszytVFqiKDQzBWP1Fx7q1vl ¿Se entiende que todas hacen besamanos menos la Esperanza u se han equivocado al ponerlo?
Por desgracia, en el caso de la Esperanza, se anuncia como Veneración, así que muy a mí pesar, no se equivocan…
Quinario al Santísimo Cristo de la Victoria (Del 8 al 12 de Marzo de 2022) https://www.lapasionenhuelva.com/mutilados/quinariovictoria2022/index.html