Pues si el motivo para no ir a la Iglesia es que no me dejan sacar a la virgen por el 37 aniversario de bodas del hermano mayor, vaya birria de fe tenemos…
Bueno…qué más da si en fecha no cumplían con ese requisito, hechas están y creo que nadie duda del merecimiento de ambas. De la otra que sí lo está más la que viene en Junio…creo que son más que discutibles.
Si el motivo es que ponen pegas para dar un culto externo a tus titulares... No existen justificante para abandonar la Fe ,pero en la sociedad actual hay veces que resulta comprensible.
El culto externo lo tienes cada Semana Santa, lo que se ha regularizado es el cachondeo que teníamos.
Culto externo son extraordinarias ,rosarios o vía Crucis por la calle , etcétera. En las actuales circunstancias de nuestra sociedad limitar esos cultos es una auténtica barbaridad y un suicidio.
Se ha regulado - que no limitado - el culto externo extraordinario, no el externo. Equiparándolo a lo que tenemos en otras diócesis como Sevilla o Jerez desde hace años que no han tenido precisamente pocas extraordinarias. Tampoco es tan catastrófico.
Según las normas de Huelva ,y las de Sevilla también ,la Virgen de las Aguas no debería de haber salido
De verdad, qué ganas de perder tiempo y energía en declamar ante quien no está dispuesto a escuchar...
¿Quién le ha dicho a usted que yo no esté dispuesto a escuchar? Sencillamente porque el ir se lo ha dicho le ha mentido. Por cierto ,recuerdo que hace pocas semanas hubo una hermandad que suspendió su salida extraordinaria por esta nueva normativa.
Además una salida extraordinaria que no tenía sentido porque celebrar los 25 años de una imagen que ha sido remodelada en varias ocasiones en esos años es absurdo. Otra cosa es hacer un viacrucis por las calles de su barrio que recorra el máximo posible de él. Pero hacer dos traslados y una salida extraordinaria era absurdo sin más.
Cuando no se hacen cosas, los cofrades nos quejamos de que no se hacen ,y cuando se hacen ,y por todo lo alto además ,nos quejamos de que se haga. P. D. en Sevilla ha salido hace poco una imagen que poco tiene que ver con la que se hizo en su día.
Sevilla contempla el interés pastoral, a lo que se han acogido varias extraordinarias que sin pandemia no se habrían ni solicitado. Además, que es que estoy de acuerdo en que eso no es un motivo para salir, así que poco vas a argumentarme con eso. Edito: el decreto de Huelva incluye algo parecido a lo del interés pastoral, aunque enfocado más a magnas, pero seguro que llegado el caso ciertas cosas también podrían celebrarse
Podías protestar por la falta de democracia en Qatar. Ya que comparas leyes de otros sitios a tu entorno, pues...
En Huelva va a pasar lo mismo que en Sevilla o que en cualquier otro sitio. Si le interesa al obispado, saldrán por otros motivos. Si no, no. Saludos
Se que no lo vas a entender pero cuando a una imagen en 25 años la tienes que remodelar dos o tres veces, es que la imagen no caló en su momento y querer estar tres semanas dando vueltas por un XXV aniversario de bendición es un poco absurdo.
No ,si el motivo me parece una tontería ,lo que yo critico es que se regulen los cultos externos por el Obispado ,pero es evidente que el motivo de fondo en este caso era que la hermandad quería darle culto externo a su titular ,lo del aniversario era una excusa.
Sin ánimo de polemizar, el decreto no regula el culto externo ORDINARIO de las Hermandades (para eso están las Reglas de cada hermandad aprobadas singularmente por el Obispado) El decreto regula el culto externo EXTRAORDINARIO que se pretenda hacer, y establece cuales son los casos en los que se aprobarán dichas salidas extraordinarias. Entiendo que un poco de orden, seguridad jurídica y criterio uniforme no está mal. Cosa distinta es que a cada uno según lo que nos interese por nuestra hermandad, el decreto cercene la posibilidad de una salida extraordinaria que nos gustaría hacer y estemos, por ello, más de acuerdo o en desacuerdo. Pero, en general, los motivos admitidos en el decreto me parecen más que razonables, la verdad. Quizá hubiera añadido el de los aniversarios de las imágenes a partir de 50 años, pero claro, esa es mi opinión (y yo no soy obispo).