Viendo la salida de Rocío y Esperanza me llama la atención una cosa, ¿no suelen apartar los coches de la puerta de la Iglesia en las salidas?
Acaba de sonar "El Refugio de María" en la revirá Murillo-Vázquez López. Se han dejao caer un poquito. Qué pasada.
La Hermandad quiso que sonara música de capilla antes de salir, y Tejera decidió tocar aquella pieza que le escribí allá por 2009.
Pues para mí por el momento es LA EXTRAORDINARIA de Huelva de este 2022. Nos falta Dolores de Judíos, pero he disfrutado como un niño chico, cuadrillas, banda y su repertorio, el palio, la Virgen, bulla, publico, todo…
El buen ritmo que ha llevado, tomaron el riesgo de salir chispeando sabiendo que en el radar, detrás, no venía nada (pero vaya primeros momentos...) A mí me ha encantado.
Ver ese palio alejarse a los sones del Maestro Tejera y sobre todo con el trío de "El Refugio de María" no tiene precio.
no tengo palabras que decirte, muchas gracias. Además, la gente entonces comenzó a callarse y empezó a respirarse un recogimiento...
El Refugio de María, Cristo de la Sangre, Mater Mea, Margot…a ver si suben el repertorio completo pero ha sido, como dirían algunos, más de lo mismo, pero que bonito es ese más de lo mismo…
Correcto fue en plan…es la hermandad del Calvario, no nos olvidemos. Y fue como el punto de "seriedad" que debiera tener el público que fuese a ver la procesión.
Es lo que más he valorado así saliendose de los estándar. El punto negativo para mí, poniéndonos quisquillosos en el repertorio de hoy pues ha estado en las dos repeticiones innecesarias y el quizás un mayor aprovechamiento de las cornetas. Yo hubiera optado, dado el carácter extraordinario por darle sitio a "Cristo de Vera Cruz", "La Vía Sacra", "Virgen de las Angustias" (Enrique Báez), "Los Terceros" o "Desconsuelo" de Alfonso Lozano y no abusar tanto de Cristo de la Sangre, Oremos o Mater Mea en un día como hoy que son tan tan lentas. Como siempre el haberle dado una chispa más de originalidad, o incluso a "Regina Pacis" o "La Sagrada Cena" en el primer tramo en el que el palio iba por zonas tan abiertas y andando tan rápido. Incluso "Cristo de la Conversión" (Pedro Morales) o "Virgen Dolorosa" (Braña) creo que hubieran sido ideales.
Bueno, se ha repetido El Corpus, que podía haber sido sustituida por otra. Ahora, que se haya tocado Mater Mea u Oremos, aun siendo lentas, me ha gustado; ver al palio con marchas de distinto corte, tanto alegres como fúnebres. Es que le pega, aun siendo hoy, el repertorio que ha llevado. Bajo mi opinión, claro. Si hubiera sido todo alegre no hubiera estado mal, pero yo agradezco que haya habido esa variedad.
Más de lo mismo, sí, pero no suena tanto durante el año y lo tenemos menos escuchado. A mí al menos, eso me hace ser menos exigente con lo estandarizado en los repertorios serios.
Pues al final se ha echado un buen rato. La Virgen es muy bonita, y el palio funciona estupendamente en la calle. Todo medido, jugando un poco a ganador pero tampoco esperaba otra cosa. El repertorio bien, muy bien, sin caer en la tragedia y sonando siempre bueno, aunque podrían no haber repetido... y en mi opinión, el único lunar de "Alma de la Trinidad", que es una marcha que me gusta pero que no me encajaba hoy. El resto bien, las flores regulin, un poco harto de ensalada de col ya. Ratito encogido a la salida por el agua, muy buena estampa subiendo Rascón, curioso momento en la Palmera, bullazo increíble en las Agustinas, Rocío tras este palio, Macarena en el Gran Teatro. Ratitos chulos, la verdad. Tarde tela de disfrutona. Me he tragado la procesión de cabo a rabo. Quién lo diría. Estoy hecho un chaval.
Y Virgen del Valle también se repitió, además en dos vueltas seguidas, de Berdigon-Rabida y de Rabida-Murillo. Para mí las repeticiones de esas dos marchas, son los únicos puntos "negativos".
Aqui tienes la foto, querido. Pd. como anécdota se ve una de las tants fotos que llenron Huelva con la desparición de Ana María Jerez Cano Foto de la web de Luis de Vega www.luisdevega.es
No recordaba una procesión extraordinaria con tanta clase y finura. De verdad que ha sido increíble. El cortejo de los hermanos de categoría, un saber estar ejemplar a pesar del chispeo. Ella iba soberbia, el repertorio a pesar de las repeticiones ha sido de dulce, clásico y con mucho gusto.
REPERTORIO SALIDA EXTRAORDINARIA ROCÍO Y ESPERANZA Banda de Música Maestro Tejera (Sevilla) Salida del Cortejo: Rocío y Esperanza (Celestino González, 2009 -Pieza de capilla-) Salida: Himno Nacional + La Estrella Sublime (López Farfán, 1925) Periodista Luca de Tena/Rascón: María Stma del Dulce Nombre (Luis Lerate, 1955) Rascón: María Santísima del Subterráneo (Gámez Laserna, 1961) Rascón: El Corpus (Braulio Uralde ca. 1913) Rascón-Concepción: Marcha Fúnebre -Quinta Angustia- (José Font Marimont, 1895) Concepción-Méndez Nuñez-llegada a la parroquia: La Madrugá (Abel Moreno, 1987) Salida Parroquia-Méndez Nuñez: Amarguras (Manuel Font de Anta, 1919) Puerto (Lateral monumento Inmaculada): La Esperanza de Triana (López Farfán, 1925) La Palmera: Nuestro Padre Jesús (Emilio Cebrián, 1935) Tres de Agosto: Aquella Virgen (Manuel Gómez de Arriba, 1960) Llegada Convento RR.MM Agustinas: Valle de Sevilla (José de la Vega, 1992) Salida Convento: El Corpus (Braulio Uralde, ca. 1913) Gran Vía (Ayuntamiento): Virgen de Montserrat (Pedro Morales, 1970) Gran Vía (Diputación): Dolores -Saeta Onubense- (López Gándara, 2015) Gran Vía/Santa Ángela de la Cruz: Rocío (Ruiz Vidriet, ca. 1927) -Fin de la procesión oficial- Santa Ángela de la Cruz/Berdigón: Alma de la Trinidad (Eloy García, 2000) Berdigón: Sevilla Cofradiera (Gámez Laserna, 1972) Berdigón: Procesión de SS en Sevilla (Pascual Marquina, 1922) Berdigón-Rábida: Virgen del Valle (Vicente Gómez Zarzuela, 1897) Rábida: Oremos (Ricardo Dorado, 1969) Rábida-Murillo: Virgen del Valle (Vicente Gómez Zarzuela, 1897) Murillo-Vázquez López: El Refugio de María (López Farfán, 1921) Vázquez López-Gobernador Alonso: ¡¡Macarena!! (Emilio Cebrián, 1943) Gobernador Alonso: Cristo de la Sangre (Emilio Cebrián, 1941) Gobernador Alonso-Rascón: Esperanza Macarena (Pedro Morales, 1968) Rascón: Mater Mea (Ricardo Dorado, 1962) Periodista Luca de Tena: Saeta Cordobesa (Gámez Laserna, 1949) Jesús del Calvario: Margot (Joaquín Turina, 1914 -Adapt. Antonio Domínguez- ) Entrada: Soleá, dame la mano (Manuel Font de Anta, 1918) + Himno Nacional