La cantidad no es sinónimo de calidad. Ni una imagen buena de verdad. No le están haciendo ningún favor a la ciudad. Excluyo al Prado, que va de otra forma. Pero el resto... innecesario. Y más en una ciudad en la que hay demasiadas cofradías para el número de habitantes.
Pero a qué precio..... ¿ de verdad merece la pena " crecer" a expensas de grupos como los que mencionas ( se salva el Prado y para de contar) ?
Han entrado en el Consejo de Hermandades y Cofradías hace 3 telediarios. Todavía le quedan muchos añitos para poder entrar, pero que sigan en ese camino. Además, el Viernes de Dolores está muy asentado en su barrio y tampoco creo que sea una preocupación real de la Hermandad.
Teniendo en cuenta los últimos precedentes, a la hermandad del Prado aún le quedarán algunos años en el Viernes de Dolores. Si miramos atrás las últimas incorporaciones tardaron de 4 a más de 10 años como es el caso de las hermandades de La Redención y La Salud, ambas erigidas en 2000, realizando su primera estación de penitencia en 2004 la primera y en "2011" (por lluvia no fue hasta 2014) la segunda. Luego el último caso es la hermandad de Santa Cruz, erigida en 2001 pero se incorpora al miércoles santo en 2012.
No es una pregunta cofrade estrictamente, pero el otro día pasé por la copistería de Jesús Vieira y no estaba. ¿Alguien sabe algo, al ser "tienda cofrade"? Gracias.
¿Ese es el Nazareno que en alguna ocasión salió por Triana de pirateo y acabó en los salones parroquiales de Santa Ana?
Sin estar de acuerdo con la salida extraordinaria esta que se han sacado de la manga... Solo venia a comentar que me alucina que ahora penséis que las bandas de hermandades y cofradías no deberían de participar en este tipo de actos que se consideran civiles, al igual que cuando tocan en las cabalgatas de reyes con música pagana, cuando organizan charangas, cuando salen en cruces de mayo de hermandades para que los niños se entretengan, cuando tocan en pasacalles de carnavales o hasta cuando tocan en centros comerciales... Jajajajajaja
La diferencia es que cuando hacen todo eso no están acompañando a una serie de personas que lo que quieren es sacar un paso sin importarles nada más. Este tipo de asociaciones son burlas a las cofradías Y no debería una banda vinculada a una Hermandad asistir a este tipo de historias, no.
A ver si alguien me responde a estas cuestiones, porque estoy cansado de escribirlas en varios hilos cada vez que sale el tema y nadie lo hace. ¿Estas Hermandades mantienen o aportan una cuantía económica a la Banda? ¿Sufraga los gastos de la misma así como de la escuela musical (si la tienen)? ¿Todos los componentes son hermanos de la cofradía?