El palio de la Estrella a este paso hasta 2029/2030 nada de nada. Van despacito (cosa que me parece bien para hacer algo de categoría, lo que pasa que después pasa esto...).
La intención no es mala. Pero si no cuentan con los recursos necesarios para sacar un palio a la calle, yo me habría conformado con ese pasito pequeño, con su peana, jarras y candelería. Conjunto que no queda mal, y ya el año que viene nos metemos con otra cosa.
Entre que van despacio , que han tardado en meterle mano al proyecto y que no quieren ponerlo en la calle hasta que esté bastante avanzado .... No sé si para 2029/2030 ,pero unos añitos más tardará.
El ansia por estrenar los varales y ofrecer algo distinto, “un pelotazo”, nada nuevo en el mundo cofrade actual Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Está seguro de esa afirmación de que ninguna de las dos pasan sin pena ni gloria? Teniendo en cuenta que la gente de Huelva se va a las playas, demasiado tienen, la verdad.
Que el Carmen de la Concepción no aporta nada es cuánto menos osado y más con el poco tiempo que tienen. A ver qué otras advocaciones recientes tienen el conjunto escultórico y el patrimonio de esa Hdad. En Sevilla capital no se me ocurre ninguna...
Teniendo en cuenta de que tienen las dos dos telediarios y medio respecto a otras provincias andaluzas es lógico. La devoción es fruto de los años, algo que no hay en ninguna de las dos.
He visto unas fotos de la Cena y me gustaría saber a qué se deben las túnicas distintas de los manigueteros de ambos pasos. Saludos
En el caso del misterio el color es debido al carácter sacramental de la hdad. y en Italia hay una congregación de monjas que tienen el mismo hábito...las madres Adoratrices del Stmo. Sacramento. En el caso del palio, juraría que es un hábito antiguo, que alguien me corrija si me equivoco.
La Banda Sinfónica Municipal de Huelva ha interpretado hoy en el Rosario con el simpecado de la Virgen del Carmen la marcha "Rosario de Huelva" de Vicente Sanchís.