Quizás como parece que esto va (equivocadamente) a gusto del consumidor, cuando venga el siguiente HM, que coja y se la vuelva a llevar a restaurar, no? Porque no a todo el mundo tiene porqué gustarle como quedó, no? O si?
Para mí lo que se ha hecho no es conservación como se vendió…al menos en cuanto a policromía se refiere.
https://player.teleonuba.es/la-rebujina/temporada-7/38 Aquí tienen el último programa de La Rebujina (Teleonuba) en el que en los últimos 15 minutos sale D. Pedro Manzano, junto al hermano mayor de la Esperanza desde las plantas de la Virgen tras su intervención, explicando un poco los detalles de la intervención. Yo creo que los hermanos de la Esperanza de Triana pueden estar muy tranquilos.
Y tan tranquilos. El restaurador hace lo que la hermandad encarga. No hay más. Si se quiere un tono de piel a gusto del consumidor pues es lo que se tendrá. La culpa del culto a la mugre es principalmente de las hermandades que son las que deciden sobre sus imágenes.
Perdona, los cruz Solis dejaron a la Virgen como fue concevida por su autor, que no fue morena, a la Virgen la pusieron morena despues con la moda del betun de Judea.
Recuperar la esencia de la Esperanza... ¿De qué esencia hablamos? ¿De la imagen alterada por el paso del tiempo y otros agentes externos? Volver a la esencia es volver al origen. Queda más honesto decir que se quiere volver a la Esperanza que conocimos años atrás, pero eso no es su esencia, hombre. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Un restaurador hace un trabajo de restauración y no debería doblegarse a este tipo de peticiones. Máxime cuando no pretende recuperar una capa polícroma que está bajo otra; sino que tiene que intervenirla concienzudamente para retornar a este estado de la Imagen.
La cosa es que si una hermandad le dice a un restaurador que restaure sin más, no tenemos el resultado que hemos tenido en esta u otras tallas. Si ahora la hermandad coge y le da unas instrucciones concretas al restaurador, pues habrá algunos que acepten y otros que no hacer ese estropicio. Y ya ahí podemos entrar en otro debate sobre si ese restaurador puede considerarse buen o mal profesional.
Instrucciones en base a qué? Qué criterio se sigue? Un restaurador que asume este trabajo NO es un restaurador. Pues no está ejerciendo esa labor como tal. Lo dicho. Hubo un escultor, criticado hasta la saciedad por aceptar algunos encargos de esta "índole". Bajo mi punto de vista, algunos de esos trabajos (los más leves, evidentemente) son equiparables a este. No he leído aún una crítica hacia esta intervención. Tampoco me sorprende, si algo malo tenemos los cofrades, es la hipocresía.
La restauración lo que ha hecho es volver a presentar a la Virgen con la policromía más morena que presentaba hasta la restauración de los Cruz Solís, evidenciando que no es una imagen de demasiada calidad.
No la han restaurado y ha aparecido esa capa morena de debajo de la piel blanca. Le han dao un patinazo de 3 pares de.....
Yo no me canso de mirarle la cara a mi Esperanza porque es lo más bonito que hay en este mundo. Qué suerte haber nacido esperancista, y así me moriré. ¡No las hay igual, que cara más guapa madre! ¡La Reina de Huelva entera!
Me encanta cuando se habla sin conocer las cosas a fondo. Tal y como se ha indicado a los hermanos: 1. La intervención de Pedro Manzano ha sido la primera de las actuaciones que se han realizado desde ámbito científico a la imagen. 2. La intervención de los Cruz Solís invadió parte de la policromía original desproviendo a la imagen de aquellos matices en la policromía en algunas zonas de la cara, que se puede apreciar en fotografías de la Virgen ya en los años 40, aportando una policromía totalmente uniforme y carente de expresividad. Esto se ha demostrado científicamente, ya que la Virgen estaba carente de policromía antes de la presente intervención. 3. Para la reintegración de la policromía se ha hecho mano además del estudio científico, de un estudio fotográfico de los años 70/80/90 anterior a todas las intervenciones a nivel cromático que se iniciaron tras el acto de imposición de la Medalla de la Ciudad. 4. Creo que la Hermandad de la Esperanza y el restaurador D. Pedro Manzano si se caracterizan por algo es por desempeñar su labor con seriedad y profesionalidad.
Claro, porque resulta que los Cruz Solís ahora son Manuel Tobaja, unos aficionados en el arte de la restauración... Lo que hay que leer para justificar lo injustificable.
Es mi hermandad desde hace 35 años, los que tengo, y yo, no necesito a una imagen "morena" por mucho que sea la que yo haya conocido. Necesito una imagen limpia, saneada, sin aderezos encima porque guste a la mayoría la "morenez”, esto no es una muñeca que pongo al gusto no, esto es una imagen de mayor o menor calidad pero que es el mayor patrimonio que tiene una hermandad, y como tal hay que cuidarlo, y para mí lo que se intenta hacer no es cuidar en cuanto a policromía se refiere, para mí. A nivel estructural no me cabe duda de que se habrá hecho lo que se le debe hacer.
Yo no niego por supuesto que Pedro Manzano sea un buen restaurador cuando le dejan, pero es que ya son varias veces las que ha participado en temas de "restauraciones" cn tallas "morenas".
Los Cruz Solís, malos malísimos. La mediocridad del tándem Gómez del Castillo-León Ortega, no. La mala praxis de las sucesivas juntas de gobiernos que primero consintieron el uso de maquillajes y barnices y posteriormente por miedo postergaron durante lustros una muy necesaria restauración, tampoco. Los Cruz Solís.
Los Cruz Solís hicieron una chapuza, a tal nivel que 11 años después la Virgen ha habido que llevársela por temas estructurales muy graves. Que conste que la Junta de Gobierno del momento seguro que lo hizo todo con la mejor voluntad del mundo y para subsanar, en lo que creían y creíamos todos los cofrades que eran las mejores manos, los problemas que la Esperanza de aquel entonces tenían sin escatimar en nada. Pero la inexperiencia, al ser la primera intervención a una imagen de la Hdad, y no tener comisión técnica y artística de seguimiento jugó desde luego una muy mala pasada, y más a tantos kilómetros de distancia. Quién quiera seguir en su película de que la Hermandad se ha llevado a la Virgen sin motivo ninguno, y que lo único que se ha hecho ha sido repintar a la imagen está en su derecho, pero desde luego no tiene ni pies ni cabeza, habiéndose aprobado todo en un cabildo por aclamación popular, tras realizarse un profundo estudio por parte del restaurador tras, en el pasado mes de agosto un estudio en un centro especializado. Y que conste que habla alguien ajeno a todo esto pero que se ha molestado en informarse.
Curioso, cuanto menos, que hables en primera persona del plural al principio y luego te declares como alguien ajeno al tema, que simplemente se molestó en informarse. Nadie niega que se haya intervenido estructuralmente a la Virgen, o que tuviera deficiencias importantes a nivel interno, pero querer negar que el motivo de mayor peso de esta restauración no era el que era (cuando desde siempre se ha dicho que era un tema que había que tratar, al no quedar contentos una gran parte de los hermanos por el aspecto de la virgen tras su restauración, similar a lo que ocurrió tras la restauración de la Virgen del Dulce Nombre o de las Mercedes de Santa Genoveva), o que misteriosamente se ha realizado una intervención estructural y de manera milagrosa la Virgen viene más morena sigue siendo defender lo indefendible. Por mucho que seas una persona ajena que se ha molestado en informarse.