El calor, hizo mucho daño durante todo el dia, el tiron de ese dia es demasiado largo en kilometros, unos cuantos mas que el resto de las de sevilla y encima, cuando estaban ya casi en la pañoleta, hubo problemas con algunas yuntas que venian fritas de cansancio. una cosa es segura los primeros que no quieren entrar a esa hora son los responsables de la hermandad y sobretodo los carreteros , que luegoncuando todos estamos ya caminito de casa, ellos au estan montando bueyes en los camiones, para llevarlos al campo. yo lo que veo mas dañino es la salida, esa parsimonia , para salir de sevilla, se carga el ganado ya para el resto de dias.
Lo de la parsimonia a la salida es en todas las hermandades. Las dos de Huelva capital se pasan de 9 a 2-3 de la tarde recorriendo la ciudad
Ya, pero cuando hablamos de bueyes de 1000 kilos, eso es anormal, ese animal rinde con las fresca de la mañana, y con la marea de la tarde, a medio dia, sencillamente, no vale, lo que pasa que no hay mas remedio, pero no es lo normal y si encima hay asfalto, apaga y vamonos. Yo sé que me direis loco, pero creo que deveria hacer la misa de romeros el martes a las 6 de la tarde, y a continuacion, pasear la carreta por toda Triana entera, desde el paseo de la O hasta los tejares, hasta las dos de la mañana, la carreta duerme en el altozano, y al otro dia a las 8 de la mañana , el alba y a juí pá el aljarafe, ya con comitiva de carretas, pero bueno, eso será cuando los animalistas manden un poco más.
Si los animalistas mandaran no habria bueyes en el rocio directamente Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk
Bueno, esto es relativo. Emigrantes a las 13 ya tiene toda la hermandad fuera de la Comandancia. Y este año sobre las 12.30 estaba la cola de la caravana de Huelva en el Hipercor, pero el Simpecado estaba ya cerca de la Punta del Sebo. El simpecado de Huelva tarda poco más de dos horas en atravesar la ciudad. El de Emigrantes tarda más porque el recorrido es más del doble (y una barbaridad absoluta). Cuando yo era niño si recuerdo tractores por las calles de la ciudad muchísimo más tarde. También es cierto que Emigrantes en aquellos años sesteaba en la Rábida. P.D. general: iba a escribir algo de lo ocurrido el Lunes pero visto lo visto por aquí no merece la pena. Sólo mandar un abrazo a los que, como yo, pasaron una noche mala. Rociero no es todo el que dice serlo.
Yo contaba la hora en la que Emigrantes salía del monumento a Colón ,que algunos años ha sido tela de tarde ,aunque lo peor/mejor fue este año la entrada en la Aldea. Y lo del lunes ,la verdad es que mi opinión depende del estado del paso ,su construcción y todo eso. Esperemos el año que viene que la Virgen salga con todos sus honores y belleza a llenarnos de Rocío.
Ay el año que viene... como panes van a caer. La salida de 2012 es una sentada por la paz comparado con lo que puede llevar formado. Dense por avisados. Y muy bien que hacen, además. Y si no, que vean cómo iba la Vírgen camino del Santuario. Porque cada uno iba haciendo lo que tenía que hacer y nadie se atrevió a entrometerse. Pueden ustedes seguir con sus prejuicios.
6 veces caerse al suelo en 3 horas de procesión no está nada mal, comparando anteriores años. Poco a poco…
No entiendo bien que quiere decir su mensaje. Si es la conclusión sacada tras alguna reunión miedo me da el resultado final. Principalmente porque de vuelta a la ermita no había ningún simpecado delante haciendo fuerza contraria con lo que se facilita muy mucho el trabajo. Y si se trata de repartir como panes este que escribe siendo mozalbete precensio un enfrentamiento entre Almonte y Coria por pasar la virgen de espaldas al simpecado como reprimenda por no se que de retraso o problema en los caminos al igual que a Villamanrique. Allí se formó una batalla campal hasta conseguir traer a la virgen al simpecado coriano que nadie salió indemne ni de Almonte ni de Coria. Incluso hubo que reducir a más de uno navaja en mano. Menos mal que por aquella época no había ni siquiera cámaras de fotos ni periodistas afilandose los colmillos. Si se llega otra vez a esa época oscura la romería quedaría muy tocada. PD: Después de aquel lamentable episodio como decís por ahí se ve que una y otra parte comprendieron que eso no se podía hacer...
De lo ocurrido en Coria aquel año nadie salió indemne porque todos tenían parte de culpa. Que yo era un niño y recuerdo ver varas de Coria siendo usadas a modo de pequeñas hachas poniéndolas de canto para ir abriendo camino (y cabezas, de paso) para llegar a la Virgen. Y los que llevaban esas varas no eran de Almonte.
Esto se escribió en el foro sobre dicho incidente. https://elforocofrade.es/index.php?threads/virgen-del-rocío-arte-e-historia.4894/page-5 ROMERIA DEL ROCIO DE 1987: Hacía ya unos años que Coria del Rio mostraba una actitud altiva en contra de Almonte, incluso cantando alguna que otra sevillana en contra de los Almonteños sin razón alguna. El sábado de la presentación, los bueyes debe de estar retirados a una cierta distancia de la puerta, pues Coria metió los bueyes hasta arriba peligrando allí los presentes, hubo que cerrar las puertas por motivos de seguridad. El día de la procesión, Almonte, no la Matriz, porque el día de la procesión no hay ni hermandad ni ayuntamiento ni na de na, es Almonte, el pueblo quien decide no presentar a la virgen a Coria y volverle la espalda, a la cual un grupo de Corianos fueron directo al paso a entorpecer a los que allí se encontraban cayendo a la Virgen al suelo, y no quitándole la virgen como estáis diciendo, que vaya fantasía mas grande. En la Romería de 1988 se la volvió a dar de Espalda por seguir en la misma actitud, Coria luego pidió perdón. En la Romería de 1989 paso por Coria manteniéndose un buen rato delante de su casa, quedando la cosa en el olvido.
Me parece lamentable que esto se aplauda y que este tipo de acto os parezcan lo correcto. leyendo estas cosas mas que una romeria me parece que va uno a luchar a una guerra.