Tan seguro que la información viene de algien que ha trabajado en el paso. Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk
Comprensibles los retrasos de anoche en la entrada de las hermandades, me decía gente de una de ellas que había prolongado el sesteo para evitar las altas temperaturas.
Precisamente Triana no es que empezara a caminar desde Torrequemada lo que se dice tarde. Hasta Castilleja llevaron un ritmo normal que en la Cuesta del Caracol se volvió insufrible.
También entró muy tarde la Macarena y el Cerro mucho más tarde de los habitual. El retraso fue generalizado. Creo que ningún Simpecado entró antes de las 23:15h.
Sevilla Sur entró sobre las 23:30 más o menos a la hora programada, incluso un poco antes. La verdad es que hemos tenido "suerte" en nuestro camino. Más o menos hemos cumplido horarios todos los días, y cuando ha habido algún retraso ha sido por atascos que se formaban antes o ritmos lentos de otras filiales que no nos dejaban avanzar. Tenemos un boyero y unos animales que son espectaculares, se podía ir andando perfectamente con el simpecao a un ritmo muy bueno. He visto otras hermandades que han tenido problemas con los bueyes e iban muy lentos, por ejemplo en la raya de vuelta adelantamos a 6 simpecaos. Y eso mata a los peregrinos. También salimos muy pronto siempre de las Parás, sobre las 6:30-7:30 de la mañana todos los días para que los animales puedan andar mejor y más rápido. La entrada en el barrio ha sido de las mejores que recuerdo, con los vecinos y entidades cada vez más participativos. Gran camino, con una importante subida de carriolas, carros y peregrinos en mi Hermandad. Un saludo Enviado desde mi CPH2197 mediante Tapatalk
Una de esas Hermandades de las pequeñas pero que siempre va muy acompañada durante todo el camino y con muy buen ambiente. ¿Que número de romeros y carriolas llevabais este año?
Pues en Triana la ida ha sido insufrible, por cantidad de gente y por los problemas de horarios, llegando de noche a casi todas las paradas. Llevar 39 carretas mas la del sinpecado hablamos de 90 animales y se han notado los dos años de paron. La carreta de plata no tiene problema y puede cambiar porque lleva varias Yuntas. Pero las carretas no pueden cambiar con tanta frecuencia por lo que si un buey o vaca tenia problemas retrasa a todos el cortejo. Espero que el año que viene la doma se empiece antes y vaya los animales mas preparados. Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk
Dejarles. Lo único que al final no fui a verlos por la hora pero me hubiese apetecido. Según tengo entendido el retraso viene de la calor.
¿Dejarles? ¿Por qué? ¿Acaso el calor que hizo no afectaba a las demás hermandades que entraron en la ciudad y a las que quedaban en el Aljarafe por llegar a sus pueblos? Todas se vieron afectadas por las altas temperaturas y era comprensible todo retraso achacable a ello, pero es que Triana no tenía ninguna excusa a las horas que alcanzó el Patrocinio, las 23h de la noche. Llevó un buen ritmo desde que salieron de Torrequemada hasta que llegaron a Castilleja y, ojo, detrás de ellos va Camas hasta la rotonda de la Pañoleta, por lo que la fueron retrasando igualmente. Delante, nadie, puesto que la Macarena ya estaba en la ciudad desde hacía rato (llegó con restraso por el calor pero no fue tan gordo como el de Triana). Fue entrar la comitiva en la cuesta del Caracol y el ritmo bajó considerablemente, llegando tardísimo al barrio. Había gente esperándola desde media tarde por todo el barrio, muchas niñas de flamenca con sus padres para recibir a la filial y un muy buen ambiente, también se veían músicos esperando la llegada de la carreta de plata. Bien, pues finalmente ni acompañó la banda de música ni fue una entrada en el barrio apropiada para esta gran Hermandad. El ritmo era bastante alto dadas las horas y la despedida de las carretas de bueyes fue en el Cachorro. De verdad, @Paso de muda, ¿crees que hay que dejarlos y ya está? Porque la vuelta de la Hermandad de Triana es una de las cosas que más me gusta vivir del barrio y se celebra por todo lo alto, como la salida una semana antes. Desde luego, cuando la vi anoche aquello me pareció cualquier cosa menos Triana, dándome mucha pena la situación.
Pues creo que sobre 350 a la ida y sobre 250-275 a la vuelta. 30 carriolas y 32 coches, la mayoría de ellos con carritos. Mi reunión por ejemplo sólo hizo ida, éramos 14 en una jardinera grande, pero sin llevar carriola. Había varias reuniones parecidas pero con menos gente. La vuelta si la hice con otro grupo en carriola. La verdad es que para el número de romeros que lleva la Hermandad, siempre hay un buen número de peregrinos con la carreta, hay buena "cultura" de andar con el simpecao. Que para mí, personalmente, es básico, a no ser que no se pueda por llevar niños o por problemas físicos. Un saludo Enviado desde mi CPH2197 mediante Tapatalk
Hay hermandades que como dices tienen esa cultura. Hay otras Hermandades con muchos peregrinos que la carrera siempre va sola. También depende de dónde venga la hermandad hay tradición de ir en carro o de ir andando. Por ejemplo en Huelva la mayor parte de los romeros van en carro todo el rato, es parte de su idiosincrasia.
Efectivamente me refería a las hermandades de la provincia (no todas), no a las de la capital. No es raro ver las carreras solas y luego una comitiva bien larga de carros repletos. También pasa en Cádiz.
También depende mucho de la temperatura que haga y de las zonas por las que pase la hermandad. En la provincia de Sevilla hay multitud de hermandades cuyas carretas van acompañadísimas el día del Quema/Villamanrique, y luego al día siguiente por la raya no va ni un cuarto de la gente del día anterior.
Y en Emigrantes hay un grupo que siempre vamos alrededor de la carreta. Somos unos 10-20 pero prácticamente siempre los mismos. Y en la peregrinación igual.
Y que no es lo mismo andar al paso de los bueyes (Sevilla) que de los mulos (Huelva), que suelen llevar un ritmo mayor, más incómodo, como sabéis.