Habrá grandes predicadores en el Triduo de la Virgen . Francisco Ortiz ,párroco de Los Remedios ;D. Francisco Román ,párroco de la Magdalena ,D. Carlos Coloma ,párroco de San Vicente y director espiritual del Museo y la Función de la Virgen la dirá D. Celso Morga Iruzubieta ,Arzobispo de Mérida-Badajoz. P. D. no dice nada del besamanos que se quería hacer en San Vicente.
El paso del Cristo de la Expiración, de la Cofradía del Museo, en la noche del Lunes Santo de 1989… (Foto: Facebook). Saludos cofrades. .
Lo subí el otro día al post de "Inmaculada 2022" y lo subo hoy aquí. La Inmaculada Dolorosa del Museo vestida ya para este Adviento y por tanto ,vestida ya para su Triduo.
Por desgracia ,no. El plan era llevar a la Virgen a San Vicente para el besamanos ,que finalmente parece que no se hará ,y para el Triduo que ,D.m. ,se hará en la Capilla. Los motivos son desconocidos.
Bueno , desconocidos no ,son que Palacio ha dicho que no. Menos mal que desde el Palacio Arzobispal están parando los grandes males de nuetras cofradías. Ya hemos visto su contundente respuesta con los problemas del Miércoles Santo y sus grandes esfuerzos en que la gente que pertenezcan a las hermandades sean católicos practicantes y tengan ideas propias de esta religión. Faltaba que pararan el Gran Mal de nuestras cofradías: que solemnizaran los cultos a sus titulares cuando hay un aniversario.
Al margen de esto ,en la Capilla el próximo lunes 12 ,D.m, después de la Misa de ocho y media se presentará el fajín que hemos donado el grupo joven a la Virgen con motivo del aniversario de su hechura. Os invito a todos a que vayáis a verlo porque es una auténtica obra de arte.
Esto está casi al nivel de la función fundamental de la capilla, que es parecer una capilla. Pero acláranos, por como está redactado, el Gran Mal (con sus mayúsculas) que hay que parar es solemnizar los cultos a los titulares cuando hay un aniversario?
Cerrando el cortejo de la Cofradía del Museo, el paso de palio de la Virgen de las Aguas nos viene por una calle del centro en la noche de un Lunes Santo de los años ochenta… (Foto: Hermandad). Saludos cofrades. .
De tiempos decimonónicos es esta fotografía (que pudiera ser un cliché de Don Ramón Almela) en cuyo pie se describe que, juntos en su entonces paso procesional, vemos a (sic) “”Nuestro Padre Jesús de la Espiración (obra de Cepeda) y Ntra. Sra. De las Aguas (Ramos). Capilla del Museo. Castillo”””….. En la foto vemos a la Virgen arrodillada al pie de un Cristo que luce ya el sudario que le hiciera en 1895 Manuel Gutiérrez Reyes Cano reemplazando al antiguo faldellín. Ambos figuran sobre el viejo canasto que realizara allá por el año 1694 el imaginero Francisco Ruiz Gijón para el Cristo del Amor… (Foto: Facebook). Saludos cofrades. .
https://drive.google.com/file/d/1k9q6q2jCSv2HQOiAlc1QkKLZn656Udvx/view?usp=drivesdk Boletín del Triduo de este año.
En el minuto 4:45 comentan la posibilidad y debate de recuperar las manos originales. 18 años después....
Antigua fotografía en la que vemos a la Virgen de las Aguas cerrando el cortejo de la Cofradía del Museo, bajo aquel palio que estrenó en el año 1922 tras haber sido realizado en los Talleres de Olmo… (Foto: Hermandad). Saludos cofrades. -
En su Capilla del Museo, contemplamos a la Virgen de las Aguas en su paso de palio dispuesta ya para ponerse en la calle en la atardecida de un Lunes Santo de alrededor de 1970… (Foto: Hermandad). Saludos cofrades. .
En la Capilla del Museo y ante los pasos de tal Cofradía, vemos en animada charla a Fray Carlos con Abel Moreno, por entonces director del Soria-9 en la anochecida del Lunes Santo de 1985, siendo ambos así captados por la cámara de Jesús Martín Cartaya.. (Foto: Diario de Sevilla). Saludos cofrades. -