Yo huyendole a la multitud, me fuí a salteras a ver a la Soledad y la oliva iba sonando de categoría, y se veía una buena banda completa. Enviado desde mi FIG-LX1 mediante Tapatalk
Me sorprende la gente que ha mostrado su asombro por aquí sobre la bulla que llevaba el palio delante, como si fuera algo nuevo en esa Virgen
Sin entrar en comparaciones, yo creo que la Puebla no tiene que envidiar nada a ninguna banda y el sábado no se echó de menos ninguna otra banda. Perfectamente puede tocar la Puebla donde quiera. Sin desmerecer a las demás.
No tengo palabras para expresar lo que vivimos el sábado con la virgen de las Aguas....en particular, mis momentos con ella, en San Vicente llegando con "Jesús de las Penas" en esa revirá que quedará en mi recuerdo siempre.... e impresionante el giro al despedirse de las Siete Palabras con "Pasan los Campanilleros"...elegantísima y sin perder el compás. Por la grandísima afluencia de público ya tuve que buscarla en la Puerta Real y de igual modo, me quedo sin palabras ante la maravillosa interpretación de "Pasa la Macarena" mientras el palio avanzaba, sin duda una EXTRAORDINARIA con mayúsculas, un cortejo elegante, nada pesado y con mucho orden y sin entrar en el decoro del palio y de la propia imagen que por supuesto de un gusto exquisito que pude contemplar más tranquilamente el domingo por la mañana en su capilla. Sin duda la recordaré siempre como una de las procesiones que más disfruté en todos los sentidos.
Muy bonitas las tomas de este vídeo, que resume a la perfección lo que pudimos vivir en la extraordinaria:
Después del sábado, tengo la sensación de haber vivido siempre esta visión de la Virgen. Si en la hermandad sigue habiendo dudas, alternancia en las manos y el tocado. Eso también sería singular, respetaría de un modo más completo la historia de la imagen y además contentaría a todos.
En ninguno de los cuatro análisis cuantitativos he hecho valoraciones subjetivas sobre las velocidades ni los motivos de las mismas, solo he puesto las cifras
En eso estoy de acuerdo, creo que pudo ser uno de los lunares del repertorio, además de que no se interpretaran más marchas de la hermandad, ya que ahí hubiera pegado una marcha con mayor sonoridad y dejar dicha marcha para las calles que venían a continuación o alguna de las anteriores, al igual que María Santísima del Subterráneo justamente antes de la marcha que comentas, que aunque va desembocando en una parte con cornetas con mayor sonoridad, la parte inicial no lo es tanto. Pero, en general, me parecieron buenas las marchas que se escogieron.
Yo hubiera cambiado de ubicación Virgen de los Negritos por María Santísima del Subterráneo y Como tú, Ninguna por La Virgen de las Angustias.
Yo estuve presente en esa salida .. y la verdad sin palabras, yo la dejaría así ya para siempre , pero me parece a mi que eso a sido lo que a sido.. una extraordinaria y poco mas.. pero una gran estampa que quedará para siempre en la retina de los que pudieran verlo y siempre nos quedarán sus fotos
A destacar: Después del saludo a San Vicente, justo antes de revirar a Jesús de la Veracruz, estábamos en la parte ancha de la calle por lo menos a 15 metros del palio entre un montón de gente hablando y con un ruido considerable,y cuando empezaron a sonar las primeras notas de Soleá dame la mano todo el mundo se calló de repente. Luego María Santísima del Dulce Nombre y se adentró en la calle estrecha.Elegancia total, es que ese palio y Ella tienen algo diferente que te hipnotiza. Disfruté mucho muchísimo.No la tuve tan cerca como en otros momentos de la procesión pero se me ha quedado grabado ese momento entre otros muchos que ya habeis comentado. Maravilloso todo.
Maravillosa estampa. Es una pena que, según parece, no vaya a salir más con sus manos primitivas, cuando hay unanimidad en que lo siga haciendo; esto lo debería tener en cuenta la hermandad. Por el contrario, es un gran acierto que se haya consolidado en los últimos años el singular manto donado por Victorio y Luchino. Me sorprende la poca repercusión que ha tenido en este caso el exorno floral, siendo el paso que siempre ha destacado en este aspecto. Ni siquiera recuerdo haber leído u oído qué flores llevaba.
Vamos a darnos con un canto en los dientes . Que la hemos visto así y poco más... Y más una hermandad tan señorial como es el museo, no nos olvidemos que aunque la Virgen valla alegre es una hermandad de negro.. Estilo Cristo de Burgos . Estudiantes.. Ect.. salvo que esta no usa esparto como las anteriores.. Si no cingulo y capa blanca en la Virgen ... Que el cristo va sin música y la virgen si lleva ... Y sin ir más lejos . Pasión que se la incorporaron... Daos cuenta un detalle al tener en cuenta, a esta imagen ni les giran las manos en los besamanos... Con eso os lo digo todo