Era la extraordinaria que más ganas tenía sin lugar a dudas. El que no se viera en la calle desde 2019 lo acentuaba aun más. Esperaba que fuera procesión muy incómoda de ver dado lo corto y estrecho del recorrido cosa que al final no fue así. No te permitía acompañarla pero sí ir adelantándola por las bocacalles. Me pareció que el palio fue a muy buen ritmo e incluso la espera en Jesús de la Vera Cruz no se me hizo pesado. Majestuosa con Ntra. Sra. de las Tristezas de Braña. Después Virgen de las Aguas adentrándose en Baños desprendiendo una elegancia colosal. Eché en falta el movimiento tan característico que tenía este paso de palio en el que prácticamente barría balcones, pasando a tener un movimiento mucho más comedido. La candelería iba muy consumida. Hubiera sido para apurar un poco más y encenderla con la caída de la tarde. Desde la vista frontal no me hacía mucha gracia la mantilla debido a los pliegues que le generaba a los lados pero la trasera derrochaba gran magnificiencia. El tramo de Marqués de Paradas fue el que menos me gustó en el que se interpretaron marchas procesionales que en absoluto casaban con el entorno y teniendo que sortear no pocos vehículos. El repertorio fue muy, muy clásico, dejando de lado marchas de más reciente factura que sí se habían interpretado los últimos Lunes Santo que a mi parecer poco casaban con este paso de palio. Sí creo que la Puebla tiene precisamente mucha variedad por lo que hubiera sido buen momento para aprovecharlo. Me causó cierta desazón el que las manos de la dolorosa fueran de nuevo tan bajas. Supongo que no se apretarían lo suficiente por lo que terminarían cediendo. Ya en el último tramo del recorrido entre las estrecheces y callejuelas del Museo llenas de naranjos el cielo se tornó anaranjado como si de una madrugada de Lunes Santo se tratase. Si hubiera que ponerle un calificativo a la procesión de ayer sería el de elegancia. Los Lunes Santo sin la Virgen de las Aguas no son lo mismo. Pesaban ya los tres años y desde luego el reencuentro no pudo ser mejor.
Ayer llegué a la plaza de día justo al terminar la misa, me encantó ver el palio con esa luz, una pena que la procesión empezara de noche. El público que había estaba más interesado en la misa que en la procesión y era curioso porque no sabían ni a la hora que empezaba. Fue raro haber llegado y haberme puesto en segunda fila tras la valla y que desde allí se viera la calle San Vicente llena. Tras la "salida" fui a buscarla a la otra punta de la plaza del Museo para luego volver a la revirá de San Vicente. Me da mucho coraje que repitan las marchas, y tantas marchas macarenas también me ha dado mucha pereza. De allí fui a la calle Baños, y de allí a la capilla de las Mercedes. Esperaba más del saludo, la marcha Pasa la Virgen Macarena quedó muy deslucida, aunque verla alejarse con el trío me enamoró. Con ese recuerdo me volví a mi casa. La verdad es que para mi gusto no ha sido una gran extraordinaria, tampoco esperaba más. La Virgen iba maravillosa, ojalá la veamos el Lunes Santo con esas manos.
Ayer cuando me fui estaba el palio llegando a Marqués de Paradas y tiré por Alfonso XII para volver a casa. De una de las bocacalles salió un coche que estaba girando hacia el museo y fue la gente la que le dijo que por ahí no podría pasar. Me fui sin saber si se dio la vuelta, pero cuando llegué al Duque estaba la policía cortando la entrada de la calle... Podrían haberse organizado mejor, la verdad
Mientras el palio hacía la vuelta de 180º para entrar por Alfonso XII ya estaban circulando vehículos.
Y la calle Pascual de Gayangos tenía una densidad de tráfico cerca de la medianoche que ni la Quinta Avenida de Nueva York. Parece que todo el mundo se puso de acuerdo para pasar por ahí ayer noche.
Para ser un día de júbilo en la Hermandad, esas situaciones me dejaban loco, porque estaban riñendo todo el rato. Echaban a la gente, literal llegué a escuchar “lo que tenéis que hacer es iros a vuestras casas ya”. También escuché a otro hermano decir que a ella no le pegan que le echen flores, justo después del detalle de la Puerta Real de echarle unas cuantas flores. No se, algunas veces nos metemos en el papel de rancios demasiado… y ojo, soy el más rancio del mundo, pero hay limites y limites.
Llegué cuando la Virgen de las Aguas discurría por Goles y lo que más me chocó fue la candelería tan gastada a esas horas. Había gente, pero podías ingeniártelas para poder encontrar hueco en condiciones, como hice yo hasta la entrada. La bulla de cangrejeros no era normal y en calles anchas no habia excusa de policias que quitaran gente de las estrecheces, ¿se disfruta algo empujando todo el tiempo y mirando hacia delante? Las aglomeraciones hasta Pedro del Toro parece que se disolvieron en los últimos instantes de la procesión, pudiendo acompañar al palio toda la plaza de regreso y tener buen sitio para la recogida.
Extraordinaria como su propio nombre indica, Extraordinaria. Había ganas de ver a este palio por las calles, y verlo así ha sido una delicia. Ojalá verla con las manos unidas cada Lunes Santo, pues como dije anteriormente, gana mucha expresividad. La banda sonó bastante bien también, dejando momentos para el recuerdo sin duda, eso sí, la recuperación de marchas propias tampoco habría estado nada mal. Repertorio quizás más alegre de lo habitual, pero que vino de lujo al palio.
Junto con la del Cerro, la extraordinaria que más he disfrutado de la tanda que llevamos. La pude ver en la mitad de Goles, revirando en San Laureano-Marqués de Paradas y en Bailén-Miguel de Carvajal. La Virgen iba preciosa, con esas manos que aportan muchísimo (y que espero que la Hermandad se plantee su inclusión definitiva), con la Puebla del Río sonando fuerte y de maravilla, y con un ritmo, en mi opinión, muy adecuado. El momento madrugón como lo han llamado aquí me encantó, aunque quizá me sobró la repetición de la marcha. Quizá por poner un pero, la tremenda bulla que hubo delante del paso durante todo el tiempo, que llegó a molestar bastante tanto en el tramo que estuve en calle Goles como en San Laureano. También he echado de menos algo más de movimiento en el palio. Pero eso no empaña una noche magnífica. Mi enhorabuena a la hermandad y a sus hermanos. Espero con ganas el próximo Lunes Santo.
Desde luego no tenía nada que ver la puesta en escena esta salida con las tres últimas, ni siquiera la de Gracia y Esperanza, y se notó desde el primer momento.La banda a muy buen nivel y por poner pegas la actuación de "las fuerzas de seguridad cofrades" que incluso, en mi opinión, es peor que lo de los chilladores.
Sin necesidad de chillidos, petaladas interminables, espectáculos folclóricos, muestras de devoción inverosímiles....la mejor extraordinaria de este año sin duda alguna.
Era un movimiento horrible, no característico, ahora va mucho mejor. Una cosa es llevar los varales más apretados, y otra aquello. Saludos
Muy buena procesión extraordinaria la de ayer. La virgen iba preciosa, ojalá se mantenga la iconografía con las manos cruzadas, o al menos que las alternen con las actuales con mayor frecuencia. La banda iba sonando muy bien y además tocando mucho, llegando en más de una ocasión a encadenar varias marchas. De las extraordinarias que más me gustaron este año, a falta de la del Señor Resucitado.
TAL CUAL. Pero ya tu sabe, que nos guste esto y no lo otro nos convierte en rancios como mínimo. Yo es que es a la única extraordinaria que he ido y que voy a ir. Que ya me veía el percal...y yo a estas cosas voy a disfrutar. Y ayer disfruté a lo grande.
Me parece muy destacable que estando el palio tan lejos en dicho video, suene la banda tan potente y todo los instrumentos al mismo nivel, se escucha hasta la melodía del último clarinete.
Eso sí, el encendido de la candelería se debería haber retrasado lo máximo posible, iba bajísima a la mitad del recorrido