Debe ser un error de El País. La Matriz sí se quedaba hasta el miércoles, las filiales no. He localizado un horario de paso de hermandades de 2003 por Villamanrique: https://lasevillaquenovemos.com/2003/hvc.html Y la última filial que pasaba por allí, Marbella, lo hacía el miércoles a las 12h, por lo que tanto esa hermandad como las anteriores sería materialmente imposible que se quedaran en la aldea hasta el miércoles. Me ha resultado curioso ver ahí a Mairena del Aljarafe que por aquellos tiempos no era aún filial pero llegaba con su carreta hasta Villamanrique, donde dejaban el Simpecado para recogerlo a la vuelta. Tiempos de rencillas con Almonte por su tardanza en ser nombrada hermandad filial.
Muchas gracias, me había resultado muy rara la noticia porque nunca había escuchado lo de que una filial se quedara en el Rocío hasta el miércoles. Efectivamente mirando los horarios hay muchas cosas que llaman la atención como por ejemplo que hermandades como Algeciras o Castillo de Locubin hacían camino de vuelta (no sé hasta donde) o por ejemplo otras que por aquel entonces no eran filiales como San Sebastián de los Reyes en Villamanrique, que si no me equivoco en 2003 sería su último año por ese camino y pasaría al año siguiente a ir con Valverde del Camino (su madrina).
Vuestros deseos son ordenes. Aquí os dejo el camino que ha realizado la Hermandad del Rocío de Punta Umbría este año. A modo de resumen histórico, decir que a pesar de que la Hdad. se funda en 1966, no es hasta 1981 cuando hace su primer camino andando, antes se hacía en autobús hasta la Aldea, llegando el sábado y volviendo el lunes. En 1981 se empieza a hacer el camino íntegro, saliendo de Punta Umbría el miércoles para unirse el jueves a la caravana de Huelva (hermandad madrina). Posteriormente, ya tomaría su camino de manera independiente, adelantando su salida al martes, como sale actualmente. Este año ha habido algunas novedades con respecto a 2019, como las pernoctas del martes de ida y el miércoles de vuelta (antes se hacían en El Picacho de Mazagón) o los sesteos del miércoles de ida y vuelta y el del jueves de vuelta. ---- CAMINO DE LA HERMANDAD DEL ROCÍO DE PUNTA UMBRÍA MARTES (31,4km) Misa de romeros: 8h en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. Recorrido urbano: Tras la misa de romeros, sobre las 8:45h, la carreta inicia su caminar por las calles Ancha, Proa, Avenida de la Ría, Avenida de Andalucía (con visita al Ayuntamiento), Avenida Ciudad de Huelva (con parada ante el Cuartel de la Guardia Civil), Mar de Leva (visitando el monumento a la Virgen del Rocío que hay en la barriada del mismo nombre), Salicornia, Avenida de la Marina (parando ante la Capilla de la Santa Cruz) y Avenida de Almería, para salir de la localidad sobre las 10:45h aprox. Camino: Tras salir de Punta Umbría se toman los pinares junto a las Salinas del Astur para llegar hasta el Punto Limpio de la localidad, donde se hace un rengue, continuando posteriormente para tomar la A-497 (Autovía Huelva-Punta Umbría), tomando a la altura de Los Corrales el Puente de Santa Eulalia para cruzar el Río Odiel y entrar en la ciudad de Huelva sobre las 16h, pasando por la Avenida de Enlace, Avenida Hispano América, Avenida Méjico (parando ante la Comandancia de Marina), Avenida del Decano del Fútbol Español y calle Manuel Falla para alcanzar el Recinto Ferial de las Colombinas. Sesteo: En el Recinto Ferial Colombino de 17 a 18:30h aprox. Camino: Tras el descanso, se continúa por la Avenida Francisco Montenegro hasta la Punta del Sebo y tomar la N-442, A-5025 para buscar el entorno del Monasterio de la Rábida. Pernocta: En el Foro de la Rábida a partir de las 20:30h aprox. MIÉRCOLES (32,05km) Diana: 7h aprox. Camino: Sobre las 9h se sale desde el Foro de la Rábida para tomar de nuevo la A-5025 y la N-442 en dirección Mazagón, atravesando el Polo Químico de Huelva y dejando la carretera a la altura del Picacho, para tomar hacia la izquierda el camino que conducirá hasta la zona de Las Posadillas, haciendo un rengue a la altura del cruce de la Carretera de las Peñuelas, para continuar hacia el Coto de las Tres Rayas, La Matilla y el Carril del Corchuelo al Abalorio hasta la Pista del Pepino. Sesteo: En la Pista del Pepino de 15 a 18h aprox. Camino: Tras el almuerzo se continua por el Carril del Corchuelo al Abalorio para tomar hacia la izquierda una vez pasado la Laguna de Jiménez hasta alcanzar la H-9015, pasando por Las Macetas hasta llegar a Bodegones. Pernocta: En Bodegones a partir de las 21h aprox. JUEVES (19,62km) Camino: Sobre las 11h aprox. salida desde Bodegones por la H-6245 pasando por el Villarejo y Cabezudos para entrar en el Espacio Natural Protegido de las Rocinas por la Puerta de Gato, llegando al Paraje de dicho nombre donde se hace una parada. Sesteo: En Gato de 14 a 16:30h aprox. Se coincide con las Hermandades de Gibraleón y Emigrantes. Camino: Tras el almuerzo se continúa por el Camino de Moguer hacia la Charca, para posteriormente recorrer los últimos kilómetros antes de entrar en la Aldea del Rocío sobre las 20:30h por el Barrio de Las Gallinas. SÁBADO Presentación ante la Matriz de Almonte: 17:15h aprox. DOMINGO Misa pontifical: 10h en el Real del Rocío. Santo Rosario: 24h en la Plaza de Doñana. LUNES Visita de la Blanca Paloma al Simpecado: Sobre las 9 o 10h en la Plaza de Doñana. MARTES (vuelta) (19,62km) Camino: Saliendo del Rocío por el Barrio de las Gallinas sobre las 12h, tras despedirse de la Ermita, para tomar el Camino de Moguer pasando por la Charca hasta Gato. Sesteo: En Gato de 16 a 18h aprox. Camino: Desde Gato y tras el descanso, se busca Los Cabezudos, Villarejo hasta Bodegones. Pernocta: En Bodegones sobre las 20h. MIÉRCOLES (vuelta) (32,05km) Camino: Sobre las 10h salida de Bodegones, buscando Las Macetas, el Arroyo Don Gil, H-9015, Laguna de Jiménez, Pista del Pepino, Carril del Corchuelo al Abalorio, La Matilla, Casa de las Tres Rayas hacia las Posadillas. Sesteo: Cerca de la finca de Las Posadillas de 14 a 16h aprox. Camino: Tras el almuerzo se continúa por las Posadillas y Los Arenales de Mazagón para buscar el cruce del Picacho, la N-442 y la A-5025 hasta La Rábida. Pernocta: En el Foro de la Rábida a partir de las 20h aproximadamente. JUEVES (vuelta) (32km) Camino: Sobre las 9:30h se sale desde la Rábida para buscar por la A-5025 y la N-442 el puente sobre el Río Tinto y la Punta del Sebo, para continuar por la Avenida Francisco Montenegro para entrar en Huelva sobre las 12h y discurrir por Avenida del Decano del Fútbol Español, Avenida de Méjico, Avenida Hispano Americana, Avenida del Enlace para salir de Huelva por el Puente Sifón de Santa Eulalia y continuar por la A-497 y la A-5058 hasta la Ermita de Santa Cruz. Sesteo: En la Ermita de Santa Cruz de 14:30 a 17:30h aprox. Camino: Tras el almuerzo se recorren los pinares hacia la Casa de la Bota y la A-5050 para buscar la EDAR Marismas del Odiel y los Pinares de las Salinas de Astur hasta llegar a Punta Umbría sobre las 20h. Recorrido urbano: Tras entrar en la localidad, se toma la Avenida de Almería, Avenida de la Marina, calle Ánfora, calle Mar de Leva (donde se despiden los carruajes ante la Casa Hermandad), para continuar de nuevo por la Avenida de la Marina, Avenida de Andalucía, Avenida de la Ría, calle Proa y calle Ancha para llegar a la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen sobre las 21:30h, dando por finalizada la romería.
@PlazuelaDeSanMartín ¿tienes recopilados más caminos de hermandades procedentes de las provincias orientales? Me resulta muy interesante conocer cómo organizan los días intermedios desde que abandonan sus respectivas localidades hasta que llegan a Sevilla o a Almonte.
Por aquí os dejo el camino de la Hermandad de Málaga con los cambios introducidos en este 2022 (principalmente en la jornada del lunes), siendo el más importante que no ha cruzado la barcaza. CAMINO DE LA HERMANDAD DEL ROCÍO DE MÁLAGA SÁBADO (ida) Misa de Romeros: 8h en la Parroquia de la Purísima Concepción. Recorrido: Saliendo sobre las 9:30h porPrudencio Jiménez, Avenida de la Purísima, Eugenio Gross, Rafaela, Pelayo, Plaza de Bailén, Barrera de la Trinidad, Trinidad, Ribera del Guadalmedina, Padre Jorge Lamothe, Cerrojo, Pasaje Gimbarda, Hilera, Puente de la Esperanza, Atarazanas, Plaza de Arriola, Pasillo de Santa Isabel, Carretería, Álamos, Plaza de la Merced, Victoria, Jardín de los Monos, Compás de la Victoria, Fernando el Católico, Cristo de la Epidemia, Alameda Barceló, Peinado, Actriz Rosario Pin, Fray Domingo, Avenida Luis Pimentel hasta el IES La Rosaleda. Sesteo: En el IES La Rosaleda de 14:30 a 16:30h aproximadamente. Recorrido en vehículo: Con la carreta en el patín se parte desde la Rosaleda por la A-49 y la MA-708 hasta la localidad de Alameda, donde llega sobre las 20h. Recorrido: Tras llegar a la localidad de Alameda, se enganchan los bueyes a la altura de la Plaza de la Constitución para recorrer las calles Granada, Baja, Álamos (para visitar la Parroquia de la Purisima Concepción), Fuente, Peñuelas y Granada para buscar la zona de pernocta. Pernocta: En la localidad de Alameda a partir de las 22:30h. DOMINGO (ida) Recorrido en vehículo: Saliendo de Alameda sobre las 8h para transitar por la A-92 (llegando al área de servicio de Nueva Andalucía, Paradas, para realizar el Ángelus a las 12h), continuando posteriormente por la A-394 hasta Utrera. Sesteo: En el Recinto Ferial de Utrera de 14:30 a 18h aproximadamente. Recorrido en vehículo: Tras visitar el Santuario de la Virgen de Consolación se parte desde Utrera por carretera transitando por la A-362 hasta Los Palacios y Villafranca y continuando por la SE-9024 hasta La Corchuela. Pernocta: En el Parque Periurbano de La Corchuela a partir de las 20h aproximadamente. LUNES (ida) Recorrido en vehículo: Partiendo sobre las 9h desde la Corchuela por la SE-9024, SE3205, A4, SE-40, SE-31, SE-30 y A-8058 hasta la localidad de Coria del Río. Camino: Con la carreta tirada por bueyes se recorre Coria del Río desde la Feria hacia la calle Martínez de León, Paseo Carlos de Mesa, c/ Martínez de León, c/ Iglesia (con visita a la Parroquia de Nuestra Señora de la Estrella), c/ Porche, c/ Tres de Abril, Plaza de Nuestra Señora del Rocío (con visita a la Casa Hermandad de Rocío de Coria del Río), Avenida de Andalucía, y Avenida de Blas Infante, entrando en La Puebla del Río sobre las 14h aproximadamente, pasando por las calles Larga, Manuel García Solano (visitanto la Parroquia de Nuestra Señora de la Granada), Larga, Clavel, Avenida Blanca Paloma y Avenida del Polígono Pozo Conejo. Sesteo: En la Curva del Prado de 15:30 a 18h aprox. Camino: Camino de la Vega (Arrozales), cruce de la A-8050 y camino paralelo a esta carretera hacia la Cañada de los Pájaros hasta llegar a Luzisa, continuandopor Venta del Cruce, Colinas, Cañana Real del Camino de Villamanrique a Isla Mayor (paralelo a la SE-3302) hasta la Cancela de las Cabrerizas y Cancela del Topillo. Pernocta: En la Dehesa de Abajo a partir de las 22:30h aproximadamente. MARTES (ida) Camino: Saliendo de la Dehesa de Abajo sobre las 8:30h hacia la Cañada Honda, Cuesta de la Plata, Cañada Real de Villamanrique y de los Isleños, Echarena hacia Tornero, Cortijo del Vado del Quema, donde se hace un rengue y cruce del vado. Paso del Vado del Quema: 12h. Camino: Desde el Vado del Quema continuando hasta los Pinares de El Chaparral. Sesteo: En el Chaparral de 14 a 18h. Camino: Desde el Chaparral por la Aldea Purpúrea entrando en Villamanrique de la Condesa por Sor María del Coro, hasta la Plaza de España para hacer la presentación ante la Parroquia de la Magdalena sobre las 19h, para continuar por la calle Santiago, Plaza del Tamborilero, Juan López Sánchez, Hermanas de la Cruz y Arroyo de la Cigueña hacia la Dehesa Boyal. Pernocta: En la Dehesa Boyal a partir de las 20:30h aproximadamente. MIÉRCOLES (ida) Camino: Saliendo de la Dehesa Boyal sobre las 9:30 para continuar por el Camino de las Glorias, Venta Mauro, Cancelín de la Raya hasta Pozo Máquina. Sesteo: En el Pozo Máquina de 13 a 16:30h aprox. Camino: Tras la parada de sesteo, se continúa el camino por la Raya Real hasta llegar al Palacio de Rey. Pernocta: En Palacio a partir de las 20:30h aprox. JUEVES (ida) Salida desde Palacio: 9h aprox. Camino: Por la Raya Chica, Matasgordas, hasta Pinto, donde la comitiva hace un rengue de aproximadamente una hora sobre las 12:30h, antes de llegar al Puente del Ajolí para entrar en la Aldea. Paso por el Puente del Ajolí: 14h. SÁBADO Presentación ante la Hermandad Matriz: 19:30h. LUNES (vuelta) Presentación ante la Blanca Paloma: 7h aproximadamente en el Real del Rocío. Puente del Ajolí: 15h. Camino: Tras cruzar el Puente del Ajolí se busca el Camino de Hinojos pasando por el Pinar de los Pajaros hasta El Moralejo. Sesteo: En el Moralejo de 16 a 19h aproximadamente. Camino: Tras la parada de sesteo, se pasa por el Charco del Cura para continuar hasta el Pino de los Mil Duros, donde la Carreta se coloca en el patín. Recorrido en vehículo: Por la antigua carretera de Villamanrique al Rocío hasta la Dehesa Boyal. Pernocta: En la Dehesa Boyal a partir de las 21h. MARTES (vuelta) Camino: Saliendo sobre las 8:30h desde la Dehesa Boyal hacia la Aldea Purpúrea, Pinares del Chaparral y Cañada Real de los Isleños hasta el Quema. Paso del Vado del Quema: 10h aproximadamente. Recorrido en vehículo: Tras cruzar el Quema, se monta la Carreta en el patín para buscar los Pinares de Aznalcázar. Sesteo: En la Laguna de los Playeros de 13 a 15:30h aproximadamente. Recorrido por vehículo: Desde los pinares de Aznalcázar se toma carretera la SE-667, la SE-3302, y la A-8050 hacia La Puebla del Río, Coria del Río, Gelves, San Juan de Aznalfarache, entrando en Sevilla por la Avenida Juan Pablo II, SE-31, SE-40 y A-376. Pernocta: En el Recinto Ferial de Utrera a partir de las 21h aproximadamente. MIÉRCOLES (vuelta) Recorrido en vehículo: Saliendo de Utrera sobre las 8h por la A-394 para tomar la A-92 hasta la altura de la localidad de Fuente de Piedra, para tomar la MA-701, MA-702 y MA-703 hasta el Parque de Santillán, en la localidad de Mollina. Sesteo: Parque Santillán (término municipal de Mollina) de 15:00 a 16:30h aprox. Recorrido en vehículo: Desde la para de sesteo, pasando por Mollina y tomando la A-92 y la A-45 hasta Málaga, entrando por Ciudad Jardín, La Rosaleda, Martirico hasta el Barrio de la Trinidad sobre las 20:30h. Camino: Con la carreta tirada por bueyes recorre la calle Trinidad y Carrera de la Trinidad hasta llegar a la sede canónica sobre las 21:30h, donde se celebra una misa de despedida de la romería.
Un pequeño apunte, la hermandad de Málaga cambió de sede canónica hace unos tres años. Actualmente reside en la Parroquia de la Trinidad, desde la que inicia su camino. Respecto al uso del patín en el camino de ida lo deja en Coria, a la altura del cruce de la barcaza pero en la margen del pueblo ¿no?
Efectivamente. @PlazuelaDeSanMartín ¿Sabes dónde se quedan concretamente en la pernocta de Alameda? Nunca doy con el sitio en cuestión dentro de la localidad y tengo curiosidad por ello.
Comentaron ayer en el programa Candeleria, de Cope, el camino que para la próxima romería plantea la nueva filial de Montequinto. La idea sería salir el lunes, como actualmente, para pernoctar en Tablada y desde ahí acompañar a partir del día siguiente a la Castrense. El camino de vuelta lo harían en solitario regresando al barrio quinteño cruzando el río por la barca de Coria, itinerario que sería el definitivo para los próximos años. Todo a falta de la aprobación definitiva del plan romero.
Bastante lógico el camino de regreso por Coria, ya que todas las hermandades que pasan por Dos Hermanas o Montequinto cruzan el río por la barcaza. Estaremos expectantes para conocer los detalles de su primer camino.
Hay que entender esta medida que ni mucho menos coge de sorpresa (pues hace años que se ha estado intentando llevar a efecto) tiene como principal objetivo la conservación del medio natural. Recordemos que toda la romería está sujeta al Parque Nacional de Doñana y al Parque Natural que abarca su área más extensa, y que con la celebración de esta peregrinación multitudinaria muchos son los aspectos de protección legal que se saltan las autoridades en favor de la tradición. Respecto al colapso del camino de los Llanos, este fue general: tanto el camino de Moguer como el Ajolí tuvieron retrasos monumentales dicho día, al igual que en Villamanrique. Los retrasos fueron la tónica general de la romería del reencuentro.
No me miento: Doñana tiene muchas leyes y normativas de protección que nos saltamos (porque permiten saltarnos) por hacer la romería. Eso es a lo que me refiero y no es una falsedad. Sí comparto la opinión respecto a la mala distribución del tiempo y de horarios de las hermandades por los puntos claves, como pueden ser Villamanrique o el Quema, en el caso del camino de Sevilla. Todo pasa por no prohibir lucimientos innecesarios que al final lastran a la propia filial que lo hace.
Sr. Crestería21, he disfrutado con tus comentarios y del debate serio que hemos tenido, pero por considerar que, si dentro de la hermandad de cada uno, hay algún tipo de queja, esta debe de hacerse delante de las personas responsables de la situación y no hacerlo publico donde gentes que no entienden, pueden sacar conclusiones erroreas. Es por lo que retiro mi comentario, pidiendo disculpas a quien haya podido molestar.
No se si es el lugar adecuado, pero como no veo un tema dedicado a la Hermandad del Rocío de Emigrantes de Huelva lo dejo aquí. Según las redes sociales de la Hermandad, hoy convocatoria de hermanos, y uno de los puntos a tratar es la propuesta modificación del recorrido por la Ciudad. No se si nuestro amigo forero @PiRfO sabe cuál puede ser esos cambios. Un saludo
Por fin parece que vuelve la cordura y creo que la intención es volver al recorrido de calle Palos y eliminar todo el tramo de Isla Chica. Ya era hora de eliminar el absurdo de que la Hermandad hiciera un recorrido por la ciudad de 7 kilómetros y medio.
Efectivamente, se retoma el recorrido por calle Palos hacia el Punto y Gran Vía, eliminando todo el tramo largo de Pablo Rada, Avda Andalucía e Isla Chica. Ya era hora de volver a la cordura. https://vivahuelva.es/huelva/120225...salida/?utm_source=dlvr.it&utm_medium=twitter