Caminos del Rocío

Tema en 'Rocío' comenzado por PlazuelaDeSanMartín, 24 de Junio de 2020.

  1. Crestería21

    Crestería21 Diputado de tramo

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    2.133
    Me gusta recibidos:
    4.946
    Puntos de trofeos:
    113
    Los Palacios hasta 2019 salían el miércoles y el primer día era hasta Muleros, donde pernoctaban sin parada a sestear y el jueves pasaban por Villamanrique a mediodía. Si anteriormente salía el martes por la tarde, ya lo desconozco.
     
  2. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    Si, anteriormente han salido algún año el martes por la tarde haciendo noche en la Corchuela. Creo que en 2013 dejaron de hacerlo para salir el jueves y así estuvieron hasta 2016 cuando cambiaron el día de salida al miércoles que era su día natural.

    La salida el martes, además de tener una noche de camino al lado de la localidad, le permitía atravesar la barcaza de Coria sobre el mediodía del miércoles, por lo tanto podían ir más relajados ese día.
     
  3. sueños-imposibles

    sueños-imposibles Forero jartible

    Se incorporó:
    14 de Junio de 2007
    Mensajes:
    9.281
    Me gusta recibidos:
    19.145
    Puntos de trofeos:
    113
    El Camino de Moguer tampoco tuvo ayer su día. La primera de la tarde, Isla Cristina, entró en la aldea tres horas tarde, que subieron hasta cuatro cuando lo cerraba Emigrantes. La concha peregrina no llegó a su casa hermandad hasta las 2:30.
     
    A Paso de mudá, Acolitonubense y PiRfO les gusta esto.
  4. PiRfO

    PiRfO Diputado de tramo

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    4.503
    Me gusta recibidos:
    4.166
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Huelva
    Lo de ayer lo voy a tener grabado a fuego para mal para toda la vida. Y hago público y notorio mi odio más visceral al charco y toda la parafernalia de postureo que se forma allí. Y más a la hora que era.

    Hablo de Emigrantes, con la que llevo algunos caminos a pie, y a la que ayer tuve que dejar y adelantarme para poder ver a la Virgen.

    Que esa es otra. Lo de la Matriz cerrando el Santuario a medianoche es directamente ningunear a la gente que viene de verdad y fomentar el cachondeo y el caminismo. No veo dónde está el problema de esperar que llegue la última filial cada día a la aldea con las puertas abiertas, y que el que de verdad venga por ver a la Virgen no se vaya con la tristeza y la rabia de una puerta cerrada. Es indignante.
     
  5. Crestería21

    Crestería21 Diputado de tramo

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    2.133
    Me gusta recibidos:
    4.946
    Puntos de trofeos:
    113
    Todo esto saca nuevamente a relucir la necesidad de contar con nuevos caminos alternativos a los tradicionales para desatascarlos. Recuerdo que Juan Ignacio Reales trabajó en ello junto a las autoridades y se repetía cada año en los meses previos que se buscaban nuevas vías, pero todo quedaba en agua de borrajas. Es muy necesario que se busquen alternativas eficaces.
     
  6. PiRfO

    PiRfO Diputado de tramo

    Se incorporó:
    5 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    4.503
    Me gusta recibidos:
    4.166
    Puntos de trofeos:
    113
    Localización:
    Huelva
    Pero es que yo no entiendo cómo el Seprona lo permite, cuando otros años a nosotros nos han pitado en medio de la Salve, siendo los últimos. Lo de ayer es un fallo colectivo que no tiene mayores consecuencias porque la Virgen ni quiere. Porque no sabe muy bien la gente lo que es ir junto a la carreta de Emigrantes en el tramo del charco al Rocío, de noche (y hasta sin luz lo he llegado a hacer años atras). El día que allí pase algo gordo, que acabará por pasar, querrán culpar al pobrecito alcalde de carretas de turno.
     
    A Acolitonubense y sueños-imposibles les gusta esto.
  7. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    Sin lugar a dudas hay un problema. La romería cada vez más sobredimensionada y hay que buscar alternativas. Este año por ejemplo he visto como Osuna o Alcalá han abandonado el tramo de camino que les llevaba desde la zona de San Diego hasta la Dehesa de Abajo (creo que solo lo usaban ellos) para tomar el de la Cañada de los Pájaros que es transitado por otras muchas hermandades.
     
    A _DeSpOjAdO_ y PiRfO les gusta esto.
  8. Crestería21

    Crestería21 Diputado de tramo

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    2.133
    Me gusta recibidos:
    4.946
    Puntos de trofeos:
    113
    Después está la búsqueda de momentos icónicos que han perdido toda particularidad dada la pesadez y la cantidad de filiales que los tienen, ejemplo de pasar por Villamanrique o por el Quema a toda costa, a pesar de suponer grandes rodeos innecesarios en muchos casos. En este grupo podría mencionarse a Isla Mayor, Lebrija, Las Cabezas e incluso a las de Málaga, que por la barcaza de Isla Mayor podrían acceder a las marismas rápidamente y unirse por las proximidades del Palacio del Rey al Camino de Sevilla.
     
    A ruan.negro le gusta esto.
  9. cirio-morado

    cirio-morado Nazareno del décimo séptimo tramo

    Se incorporó:
    23 de Abril de 2020
    Mensajes:
    1.110
    Me gusta recibidos:
    1.150
    Puntos de trofeos:
    113
    Lo de Lebrija y las Cabezas de San Juan teniendo mucho más cerca Sanlúcar y la Barcaza es pa mirarlo.
     
  10. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    Imposible que vayan por el Coto. Ni siquiera es su camino natural.
     
  11. Crestería21

    Crestería21 Diputado de tramo

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    2.133
    Me gusta recibidos:
    4.946
    Puntos de trofeos:
    113
    Nadie habla de ir a Sanlúcar, puesto que coge bastante lejos y suficientes hermandades utilizan ya el Parque Nacional. Me refiero al paso de la Señuela, por donde lo hace Lebrija, que accediendo a Isla Mayor permite descongestionar el cruce de Coria, otro punto que prácticamente cada año suma nuevas incorporaciones.
     
  12. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    Este año por ejemplo se ha sumado Almería pero ha dejado de pasar por allí Málaga.
     
  13. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    Ayer viernes de nuevo jornada de retraso al igual que el jueves. Dos Hermanas entró en el Rocío pasadas las 3 de la mañana.
     
  14. fiscalsalteras

    fiscalsalteras Diputado de tramo

    Se incorporó:
    2 de Marzo de 2007
    Mensajes:
    4.067
    Me gusta recibidos:
    4.300
    Puntos de trofeos:
    113
    Ocupación:
    CARMENLITA A MUERTE
    Localización:
    OMNIUM SANCTORUM
    Página web:
    Ayer me dijeron que el viernes en Gines estuvieron colocando las carriolas hasta despues de las 4 de la mañana.

    Enviado desde mi SM-A715F mediante Tapatalk
     
  15. ruan.negro

    ruan.negro Diputado de tramo

    Se incorporó:
    25 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    2.674
    Me gusta recibidos:
    313
    Puntos de trofeos:
    83
    Localización:
    Al-Andalus
    Ese camino lo preparaba cada año, por su cuenta y riesgo la hermandad de Gelves, y desde 2019, decidió no gastarse mas dinero y tirar por detras de puebla del rio y avanzar por la cañada de los pajaros buscando colinas y pinares de la puebla. Pero es totalmente cierto que el camino está demasiado lleno, ya vas en cola desde que te levantas, y los horarios son cada vez mas dificil de cumplir, por que cuando hay tapones, el ganado para y luego cuando se descongestiona, el ganado no puede meter quinta y adelantar lo atrasado, el sigue su paso.
     
    A Paso de mudá le gusta esto.
  16. ruan.negro

    ruan.negro Diputado de tramo

    Se incorporó:
    25 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    2.674
    Me gusta recibidos:
    313
    Puntos de trofeos:
    83
    Localización:
    Al-Andalus
    Yo por ese camino, he ido 25 años, nunca he visto a osuna, irian antes, pero por ahí fué algunos años Coria, Cordoba, la traccion animal de Utrera, Alcalá, Morón, Gelves, Palomares, Mairena del Alcor. Pues ahora no vá ninguna y tampoco duerme ahora por esos pinares, han acondicionado una zona justo antes de la explanada donde antes pernoctaban los palacios y ahora duerme la puebla del rio y cordoba, que le han puesto del acebuchal del majalberraque, y ahí se queda Mairena, Gelves, Utrera, Puebla, Cordoba, Alcalá se queda por la cañá los pajaros, hablo de la noche del miercoles, pero de dentro de los pinares de la puebla, no han dejado ni una.
     
  17. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    ¿Qué puedes contarnos de ese camino? Nunca he transitado por allí. ¿Es bonito, es todo arenal, carril o qué?
     
  18. ruan.negro

    ruan.negro Diputado de tramo

    Se incorporó:
    25 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    2.674
    Me gusta recibidos:
    313
    Puntos de trofeos:
    83
    Localización:
    Al-Andalus
    Bonito no es es requetebonito, aunque para meter por alli una hermandad no es la mejor opcion, por sus continuas zonas de subida y bajada, por tener zonas muy estrechas, cuando llueve se forman socabones que impiden el paso a vehiculos y mucha mucha arena suelta. Tiene dos partes, una primera parte, la que vá desde la zona de puñana, hasta un cortafuegos que hay en un paraje conocido como las tres rayas, donde confluyen los terminos de Puebla del rio, Aznalcazar y Bollullos de la Mitacion, que es muy duro. En mitad de esa zona hay un pequeño pinar, y a partir de ahí, hay grandes bancos con mucha arena, ligada con grava, esa zona se llama cañada de la barca,( en realidad es lo que hoy se conoce como cañada de los pajaros , pero un kilometro o dos, metidos para dentro del campo, es decir en la direccion opuesta a las tablas del arroz.) Luego el camino discurre entre pinos y eucaliptos, con un terreno duro con chinos y guijarros y con continuas subidas y bajadas, pequeñas pero muy pronunciadas, ya una vez que cruzas el cortafuegos, empiezas a ir por un pinar (pinares de la puebla) impresionante, donde se intercalan muchos lentiscos, acebuches y carrascas, el sitio es precioso , el camino, va mas o menos paralelo aunque alejado a un arroyo, llamado majalberraque. ese camino sale justo a la rotonda que está en la via paisajistica puebla/aznalcazar a unos cinco kilometros de la venta el cruce., direccion aznalcazar. la verdad que en invierno, es un lujazo pasear por alli.
     
  19. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    Vamos a continuar conociendo los caminos del Rocío en esta ocasión con la Hermandad de Sevilla, una de las que ha tenido unos cambios más drásticos en esta Romería de 2022.

    CAMINO DE LA HERMANDAD DEL ROCIO DE SEVILLA-EL SALVADOR

    [​IMG]


    MIÉRCOLES (ida)

    Misa de romeros: 7:30h en la Iglesia del Divino Salvador.
    Recorrido urbano: A partir de las 8:45h desde la Plaza del Salvador por Álvarez Quintero, Entrecárceles, Granada, Plaza Nueva (con visita al Ayuntamiento), Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Plaza de la Virgen de los Reyes (donde se incorporan las carretas de bueyes), Plaza del Triunfo, Santo Tomás, Adolfo Rodríguez Jurado, Santander, Postigo del Carbón, Paseo Colón, Puente de San Telmo, Plaza Cuba, Avenida de República Argentina y Avenida Blas Infante (con visita al Cuartel de la Policía Nacional) antes de abandonar la ciudad sobre las 11:30h.
    Camino: Por el Puente de Hierro se alcanza la localidad de San Juan de Aznalfarache, transitando por las calles Ramón y Cajal y Antonio Machado antes de coger la carretera de Tomares, pasando por el Puente de los Derechos Humanos antes de alcanzar la localidad de Tomares, que atraviesa desde la A-8066, Avenida del Aljarafe, María Moliner, María Calas y Camino de Villamanrique para abandonar Tomares por el Club Zaudín donde se hace un rengue de descanso sobre las 14h aproximadamente.
    Tras el breve descanso, por el Cordel de Triana a Villamanrique, el Camino de la Peralta, Río Pudio y el Camino de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (paralelo al Río Pudio) se busca la parada de pernocta.
    Pernocta: Terrenos junto a la SE-40 perteneciente al término municipal de Mairena del Aljarafe a partir de las 19:30h.
    Santo Rosario: A las 23:30h ante la Carreta.


    JUEVES (ida)

    Camino: Salida a las 9h desde el lugar de pernocta para tomar el túnel bajo la SE-40 en busca de la localidad de Almensilla, a la que se llega sobre las 10h, entrando por el camino junto al Polideportivo de la localidad y atravesándola por la Avenida de la Constitución, Av. Francisco Verdejo, Majalcofár y calle Málaga, atravesando la A-8052 y tomando el Camino de Monasterejo, para una vez alcanzada dicha hacienda continuar hasta la Cruz del Ponce, la Hacienda de la Juliana, Pozo de las Culebras y Hacienda de Lópaz, donde se realiza un pequeño rengue. Desde Lópaz se continua el camino por los Pinares de Aznalcázar hasta alcanzar la Laguna de los Playeros.
    Pernocta: En la Laguna de los Playeros desde las 18:30h aproximadamente.

    VIERNES

    Camino: Tras salir de la Laguna de los Playeros a las 7:30h, se continúa por los Pinares de Aznalcázar y el Carril del Quema hasta pasar por el Vado (09:45h), continuando posteriormente por la Marisma Gallega, Vereda del Ganado, Callejón de la Dehesa hasta alcanzar la A-481, continuando por el camino paralelo a la Carretera de Hinojos a Villamanrique hasta encontrar el Carril del Caoso, llegando por la tarde a dicha finca.
    Pernocta: En El Caoso a partir de las 17:30h aproximadamente. En este lugar se produce la Misa de Camino y el Rosario a la caída de la tarde.

    SÁBADO

    Diana: 5h.
    Camino: A las 6h se sale desde el Caoso para tomar el Camino de Hinojos hasta la Aldea del Rocío desde la Carretera de los Arrayanes, transitando por la Raya del Gas, Cabezarrasa, continuar por el Pino de los Mil Duros y buscar el Charco del Cura, el Moralejo y continuar hasta el Puente del Ajolí.
    Puente del Ajolí: 14h.
    Presentación: Tras llegar a la Aldea, la Hermandad hace su presentación directamente a las 16:30h aproximadamente.


    DOMINGO

    Misa Pontifical: 10h en el Real del Rocío.
    Santo Rosario: 0:00h en el Santo Rosario.


    LUNES

    Visita de la Blanca Paloma en la Plaza de Doñana: Horario indefinido entre las 7-8h aproximadamente.


    MARTES (vuelta)

    Diana: 6h.
    Horario de salida de la Casa Hermandad: 7h.
    Puente del Ajolí: 7:45h.
    Camino: Tras cruzar el Ajolí se toma el Camino de Hinojos hacia El Moralejo, Charco del Cura para continuar hasta el Pino de los Mil Duros, siguiendo posteriormente por Cabezarrasa, Raya del Gas, Carretera del Arrayán y enlazar con el Carril del Caoso.
    Pernocta: En el Caoso a partir de las 18:30 horas aproximadamente. Se realiza el rezo del Santo Rosario sobre las 20:30h y posteriormente la Santa Misa.


    MIÉRCOLES (vuelta)

    Camino: Saliendo desde El Caoso a las 07:30h para tomar la vereda junto a la Carretera de Hinojos a Villamanrique para entrar en esta localidad por el Camino de Gato, transitando por las calles Gregorio Medina, Alferez Carlos de Borbón, Santiago y Plaza de la Virgen del Rocío.
    Presentación en Villamanrique: 9h ante la Parroquia de Santa María Magdalena.
    Camino: Por Sor María Coro para abandonar la localidad buscando el llamado como Camino de Sevilla y Camino del Ganado y por la Marisma Gallega llegar hasta las inmediaciones del Vado del Quema, cruzándolo sobre las 12:15h y continuando posteriormente por el Carril del Quema hasta los Pinares de Aznalcázar.
    Sesteo: En el Centro de Estudios de Aznalcázar desde las 15 a las 18h aproximadamente.
    Camino: Desde los Pinares de Aznalcázar buscando Lópaz para continuar por el Pozo de las Culebras hasta Cuatrovitas.
    Pernocta: En la Ermita de Cuatrovitas a partir de las 21h.


    JUEVES (vuelta)

    Camino: A partir de las 9h desde Cuatrovitas para tomar la Juliana, Cruz del Ponce, Monasterejo y el Cordel de Triana a Villamanrique hasta el Zaudín.
    Sesteo: En el Centro Hípico del Zaudín desde las 14:30 hasta las 17:30h aproximadamente.
    Camino: Desde el Zaudín por el Cordel de Triana a Villamanrique hasta llegar a la localidad de Tomares, transitando por Camino de Villamanrique, María Calas, María Moliner y Avenida del Aljarafe, buscando San Juan de Aznalfarache por el Puente de los Derechos Humanos y continuando por la Carretera de Tomares, Antonio Machado, Ramón y Cajal y el Puente de Hierro hasta la SE-30.
    Recorrido urbano: Sobre las 20h para tomar la Avenida de Blas Infante, República Argentina, Plaza de Cuba, Puente de San Telmo, Paseo de Colón, Postigo del Carbón, Temprado, Dos de Mayo, Arfe, García Vinuesa, Alemanes, Hernando Colón, Plaza de San Francisco, Entrecárceles, Álvarez Quintero y Plaza del Salvador, entrando sobre las 23h aproximadamente.
     
    Última modificación: 18 de Junio de 2022
    A Crestería21 y hugillo les gusta esto.
  20. PlazuelaDeSanMartín

    PlazuelaDeSanMartín Diputado de tramo

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    3.984
    Me gusta recibidos:
    4.457
    Puntos de trofeos:
    113
    Os dejo por aquí parte de una noticia correspondiente a la romería del Rocío de 2003:

    "El regreso de la Virgen a su templo marca el regreso a casa y el inicio de los preparativos de la del año que viene. Un total de 19 hermandades rocieras iniciarán hoy el retorno a sus destinos de origen. Se trata de las sevillanas de Coria del Río, Benacazón, Gines, Los Palacios y Villafranca, Lebrija, Gelves, Sevilla Sur, Mairena del Alcor, La Algaba y Almensilla. También iniciarán el camino las comitivas gaditanas de Puerto Real, Algeciras y Arcos de la Frontera, así como la Hermandad de Granada, la de Castillo de Locubin de Jaén, Fuengirola de Málaga y Manzanilla de Huelva.
    El martes se unirán a estas hermandades ya en camino otras 26 más, de las que 19 proceden de la provincia de Huelva, cinco de Sevilla, una de Cádiz y otra de Jaén. El miércoles día 11 iniciarán el recorrido de vuelta las restantes
    ."
    Enlace: https://www.google.com/amp/s/elpais...ualidad/1055109601_850215.html?outputType=amp

    Por mi edad, no tengo recuerdos claros de la romería de 2003, a ver si alguien con más recuerdos de esa época me sabe resolver la duda. ¿En aquellos años la Matriz regresaba el miércoles supongo no? ¿Cuáles eran esas Hermandades que se quedaban en la aldea hasta ese día?
     
    A Paso de mudá y atunenadobo les gusta esto.

Comparte esta página