Ha entrado el despojado con “Hispalis”, “Roma” y “En tus Manos Macarenas” y con unos 40 minutos de retraso acumulados. En cuanto a la forma de andar del despojado en concreto… no creo que los gaditanos estén muy contentos Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Me esperaba una mezcla entre esas marchas y alguna marcha clásica gaditana (Ecce Homo, ¡Piedad! o Lágrimas) o por los menos de las más populares (Hosanna in Excelsis o Amarguras). Rocío o Pasan los campanilleros no pegan nada detrás de un calvario.
El problema es que el sábado con la AM Santa Cruz de Huelva, la Hermandad va a tropezar con la misma piedra, ya que el repertorio será también bastante lamentable, y una pena porque la Agrupación Onubense tiene un repertorio bastante interesante, ya que están preparando bastantes marchas solemnes nuevas porque ese repertorio en exclusiva será el que toquen el próximo jueves santo con el Cristo de Jerusalén y Buen Viaje de Huelva. Enviado desde mi 2107113SG mediante Tapatalk
Un par de dudas. ¿El Despojado se porta de otra forma distinta al resto de pasos gaditanos? ¿A qué se han debido los parones tan grandes de Medinaceli y Santo Entierro? Ya profundizaré con mi resumen de todo el sábado, pero de hoy me quedo con Cigarreras, Sentencia y Medinaceli. La urna del Yacente, otra joya, pero, ¿por qué va a ruedas? Qué poco me gusta un paso a ruedas...
El Despojado se porta exactamente igual que el resto de pasos en Cádiz: palo al hombro. Los parones han sido debidos al retraso que llevaba el Resucitado que era el primer paso que debía entrar en la Catedral. Enviado desde mi POCOPHONE F1 mediante Tapatalk
El Santo Entierro iba a hombros hasta mediados de los 90, pero en esos años la hermandad recibió un informe que decía que debido a las formas de los cristales y cómo estaba hecha la urna, las levantás dañaban la estructura y recomendaban que se llevara a ruedas para una mejor conservación, así que se cambió. Aquí hay un vídeo con el paso a hombros hace 30 años:
Curioso. La verdad es que la urna (maravillosa, como digo) sí que da esa sensación de fragilidad por la forma abombada de los cristales.
No me sé la historia completa, pero alguna vez he escuchado que la urna se hizo a mediados del siglo XIX pensada para ser tirada por caballos y no para procesionar a hombros. Por eso no consideraron que la fragilidad fuese un problema. De todas formas hace 10 años se restauró la urna y se cambiaron los cristales por otros más resistentes, así que si hubiera interés (que no creo que lo haya) se podrían plantear volver a hacer estudio para ver si se puede volver a un paso con cargadores.
A ver con qué nos encontramos el sábado, pero Expiración tiene una crisis de identidad desde que no tienen a Lágrimas de San Fernando detrás. Hace unos meses echaron al capataz porque el Viernes Santo el paso no siempre iba de frente... Mi esperanza en escuchar marcas clásicas mañana se traslada a Prado del Rey detrás de Ecce-Homo. Y el sábado detrás de Piedad seguro que la banda de Rota tiene un repertorio a la altura.
Por cierto, sobre las agrupacioens en los traslados de hoy, ¿no habéis escuchado a La Salud un poco desafinada? Nunca ha sido una banda con un nivel top ni mucho menos, pero antes de la pandemia estaba a un nivel bastante decente y hoy no me ha sonado demasiado bien. No sé si fue la zona o que no han tenido un buen día. De Ecce Mater escuché las dos marchas a la salida del Resucitado y de la Oliva de Vejer las cuatro que tocaron entre Valverde y Novena, mayoritariamente clásicas, y estuvieron bien sin más. Polillas es la que más me ha gustado hoy, aunque sus marchas propias recientes son dignas de ser bandas sonoras de una película de Hollywood. A ver mañana qué tal detrás del Nazareno.
He disfrutado muchísimo de la jornada de hoy. Pero el nivel de respeto y educación por una gran parte de asistentes en Catedral ha sido de chiste....
Muchos comedores de pipas, madres catetas con niños gordos que no paraban de gritar y jugar con el móvil, etc. Respeto el mínimo. Sólo vi allí Medinaceli y me fui. Por lo demás una tarde noche muy buena, poco público a excepción de la plaza de la Catedral
El ambiente del personal en Cádiz viendo cofradías es el que es… Es lo que siempre me chirria más… Poco respeto, poco silencio, poco decoro en la vestimenta, no sabes si van a ver una procesión, a ver la chirigota del cascana o a echar el día en la playa…
Se me está haciendo bastante complicado hacer un planning para el sábado en el que pueda ver la mayoría de cofradías la verdad
A la llegada del Despojado a la Plaza de la Catedral, un gracioso gritó: "Las horquillas de Cádiz". Aunque lo mandaron a callar y la cosa no trascendió, este tipo de personajes sobran presenciando un cortejo en una procesión.
Ya esta fijado el repertorio que llevará la Cruz Roja mañana, y que con tanto cariño hemos realizado el forero "apasionado", la dirección de la banda y un servidor. Tiene 2 partes muy muy muy diferenciadas al tratarse de una extraordinaria. Los melómanos cofrades tendrán su momento durante todo el recorrido oficial, con marchas de estilo eucarístico y elegancia en su totalidad. Sonará varias veces Farfán, Borrego, Beigbeder.... Y un recorrido de vuelta desde San Agustín, insultantemente alegre, con marchas populares, dirigidas quizás a un público con "menos excelencia musical"(ruego se entiendan bien mis palabras, que carecen absolutamente de carácter ofensivo), en el que la cacharreria de la Cruz Roja echará chispas, alguna de ellas incluidas directamente para satisfacer el trabajo de los cargadores. Creo que era importante explicar estos puntos, para que cada cuál pueda disfrutar del momento del que sea más afín. Eso sí, la banda esta en un momento álgido, y suena espectacular...
Yo lo he dejado por imposible. Me cuesta muchísimo moverme por la bellísima ciudad gaditana. Me acabo confundiendo entre las plazas y los itinerarios algunos de ellos bastante rebuscados. Así que iré un poco a la aventura, que luego también suele ser reconfortante.