B. M. Maestro Dueñas, El Puerto de Santa Maria

Tema en 'Pentagrama Cofrade' comenzado por 18101989, 31 de Mayo de 2007.

  1. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113



    La banda Maestro Dueñas saldrá tras la Virgen de Soledad el Sábado Santo

    La formación portuense llega a un acuerdo con Santo Entierro · Desde el año 2000 no tocaban en la Semana Santa de Cádiz
    P-M. Durio / Cádiz | Actualizado 09.03.2010 - 01:00



    La Virgen de la Soledad tendrá al fin acompañamiento musical en la tarde del Sábado Santo. Después de meses de incertidumbre, y a falta de la firma del contrato, será la banda de música Maestro Dueñas, de El Puerto de Santa María, la que acompañe a la Dolorosa de la cofradía del Santo Entierro en la salida procesional de este año. El presidente de la formación, Miguel Ángel Morro, confirmaba ayer el acuerdo con la hermandad y comentaba al respecto que "vamos a hacer un esfuerzo grande por ir". Se trata, en palabras de Morro, de una "colaboración inestimable con la hermandad y con el Ayuntamiento de Cádiz".

    La banda portuense no tocaba en la Semana Santa de Cádiz desde el año 2000, cuando acompañó a la Virgen de los Desamparados del Caído. El pasado mes de octubre sí salió tras el paso de la Patrona de la ciudad, y en esta Semana Santa estará presente en El Puerto y Sanlúcar, además de Cádiz el Sábado Santo.

    El presidente de la formación ha comentado que la tarde del Sábado Santo "creemos que es el mejor día para volver a la Semana Santa de Cádiz". Además, al tratarse del regreso de la cofradía de Santo Entierro a este día "es un momento histórico en el que nos gustaría estar", reconocía Morro, quien añadía que el grupo ha tenido en cuenta las circunstancias actuales de la hermandad (que el año pasado no contó con acompañamiento musical) para colaborar a la hora de cerrar el acuerdo. "Hay veces que hay que hacer este gesto", afirmaba ayer.

    Además de la tarde del Sábado Santo, los sones de esta banda (que se encuentra en un momento de gran progresión, lo que ya le vale el reconocimiento en la provincia) también sonarán en la Cuaresma de la capital gaditana. Así, el martes de la próxima semana protagonizará el concierto de la Tertulia Cofrade Al Palo en el Gran Teatro Falla, junto al coro de La Viña y con la presencia también de Abel Moreno. Y el 26 de marzo, Viernes de Dolores, ofrecerá un concierto en la iglesia del Carmen en el que se van a recuperar ocho marchas procesionales escritas en Cádiz o dedicadas a Cádiz que se han localizado en los fondos del Archivo Municipal y que ahora volverán a sonar gracias a la labor de los músicos de Maestro Dueñas y de su director, Javier Alonso.
     
  2. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113
    Recordar;

    Hoy Concierto de la Tertulia "Al Palo" en el Gran Teatro Falla.

    21.00H
    Dir. Javier Alosno
    Banda

    Cristo de la Presentación
    Aquella Virgen
    Lágrimas
    Virgen de la Paz
    Nuestro Padre Jesús
    Lloran los Clarines

    Banda y Coro "La Salle-Viña"
    La Esperanza de Triana -solista Milagros Sánchez
    Pasan los Campanilleros
    Plegaria Macarena -solista Laura Acale
    Afligidos
    Cádiz Cofrade

    Dir. Teniente Coronel D Abel Moreno
    Poema de Eloy Gonzalo
    1tempo; Madrid cuna del héroe
    2tempo; La gesta de cascorro
    3tempo; Un monumento en el rastro

    Himno Nacional


    El concierto de 'Al Palo' homenajea hoy a los aniversarios musicales
    La banda de música del Maestro Dueñas, el coro de La Viña y Abel Moreno protagonizan un recital marcado por las efemérides


    16.03.10 - 00:17 - FRANCISCO MÁRQUEZ fmarquez@lavozdigital.es | CÁDIZ
    .
    La Champions musical cofrade llega al Gran Teatro Falla, a partir de las nueve de la noche, con el tradicional concierto que organiza la tertulia cofrade 'Al Palo' y que, por segundo año consecutivo, estará protagonizado por la banda portuense del Maestro Dueñas, que alternará con el coro de La Viña y el maestro de Encinasola, Abel Moreno, que volverá a coger la batuta para dirigir a los músicos en la parte final del recital. La primera estará dedicada de manera monográfica a aquellas composiciones musicales que cumplen una efeméride durante el presente año.
    De esta manera, será en el comienzo del concierto cuando la banda de música Maestro Dueñas, de El Puerto de Santa María dirigida por Javier Alonso, interprete hasta seis marchas procesionales en un epígrafe que la tertulia ha denominado 'Aniversarios'. Serán las marchas 'Cristo de la Presentación', que compusiera Abel Moreno hace un cuarto de siglo, 'Lágrimas' de Cubiles y 'Aquella Virgen', de Manuel Gómez de Arribas, que cumplen 50 años, 'Virgen de la Paz', de Pedro Morales, que se compuso en 1970, 'Nuestro Padre Jesús', de Cebrián, que ha cumplido este año sus bodas de diamante y 'Lloran los clarines', compuesta por Abel Moreno hace 25 años.
    Seguidamente, el pregonero de la Semana Santa, José Manuel Romo Madera, recogerá las cubiertas de orfebrería que regala la tertulia 'Al Palo', acto protocolario previo al anuncio de la Semana Santa que realizará el próximo domingo en el mismo escenario. La segunda parte del concierto se titula 'Semana Santa cantada', y en ella la banda del Maestro Dueñas interpretará junto al coro de La Salle Viña las marchas 'La esperanza de Triana' y 'Pasan los campanilleros', ambas de López Farfán; 'Plegaria a la Macarena' y 'Afligidos', compuestas por Juan José Puntas en los años 2004 y 2005, respectivamente y 'Cádiz Cofrade', todo un clásico de Abel Moreno en este concierto.
    El concierto será presentado por el periodista de Canal Sur Fernando Pérez Cabrales y finalizará con la interpretación por parte de ambas formaciones musicales del Poema a Eloy Gonzalo (Cascorro), que compuso Abel Moreno en 1999 y que precisamente dirigirá él mismo como colofón del concierto de Cuaresma que cada año Al Palo organiza a beneficio de la asociación para enfermos de sida Gerasa. Posteriormente, será el turno de algunas propinas como suele ser habitual en este tipo de actos.
    La solidaria cita musical, esta noche a partir de las nueve de la en el Gran Teatro Falla. El precio de las entradas oscila entre los 8 euros de paraíso y los 16 de las butacas.

    Fuente: www.lavozdigital.es
     
  3. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113
    VIDEOS SABADO SANTO 2010
    Nuestra Señora de la Soledad de la cofradía del Santo Entierro de Cádiz durante su Estación de Penitencia en el Sábado Santo 2010. El acompañamiento musical corresponde a la Banda de Música Maestro Dueñas de El Puerto de Santa María.

    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Stmo. Cristo del Desamparo y Abandono
    http://www.youtube.com/watch?v=e8ncSsG2MPY
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Soledad de Cádiz
    http://www.youtube.com/watch?v=kCUbOTWTC2E
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Mater Mea
    http://www.youtube.com/watch?v=gi5ysPnv4cw
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Macarena(Cebrián)
    http://www.youtube.com/watch?v=eLAqkqdNcIQ
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Cristo de la Defensión
    http://www.youtube.com/watch?v=Qaa0UnZvT-g
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - ¡¡¡Ha Muerto!!!
    http://www.youtube.com/watch?v=Tbx8r0FRXac
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Procesión de Semana Santa en Sevilla
    http://www.youtube.com/watch?v=4wwBx9kdRGQ
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Nuestro Padre Jesús
    http://www.youtube.com/watch?v=1m5uXX8ViOk
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Desamparo
    http://www.youtube.com/watch?v=7f9DEAd5Tww
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Cristo de la Lanzada
    http://www.youtube.com/watch?v=tiLzHx9GSrM
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Virgen del Valle
    http://www.youtube.com/watch?v=gvYlEzs3g84
    -Nuestra Señora de la Soledad de Cádiz 2010 - Tus Dolores son mis Penas
    http://www.youtube.com/watch?v=BZrwYJ5SEHQ






    Semana Santa 2010. Balance: La Música Procesional. 11/04/2010.

    La música cofradiera es otro de los componentes procesionales que más se vienen atendiendo de unos años para acá. Los sonidos en la Semana Mayor provenientes de las cornetas y tambores proporcionan sobriedad en el caminar de un paso de misterio. Excelentes en sus sones y repertorio si éstos llegan de la mano de uno de los mejores grupos de la comunidad andaluza –probablemente si no fueran de casa se les valoraría como una de las más grandes- como la del Rosario, amén de disfrutar de un gran estreno en la ciudad de la del Perdón, de la vecina San Fernando. Nos quedamos sin oír a otra que tenía prevista su aparición el pasado Lunes Santo tras el Cristo de la Misericordia, también muy reputada en nuestra región. Sigue manteniendo un alto nivel la Victoria de León y Humildad de Sevilla.

    Las Agrupaciones musicales, que han sido generosas en cuanto a repertorio ofrecido y que han desgranado lo mejor de ellas mismas, también estuvieron a gran altura. Las capitalinas demuestran año a año que el duro trabajo de los ensayos invernales genera finalmente la recompensa y el éxito en sus respectivos acompañamientos procesionales. Destacamos además el buen hacer de Pasión de Jerez y muy bien la de la Oliva de Vejer.

    Muy solemne la música de capilla, que confiere a las hermandades de negro momentos de suntuosidad y recogimiento.


    En cuanto a las bandas de música tras nuestras dolorosas, se ha podido ver y escuchar de todo, aunque en líneas generales podemos dar un notable alto por la interpretación pero no por la selección musical del callejero. La que ha rayado a la perfección, con un conjunto sobresaliente, y una elección de marchas de gran paladar cofradiero –con un director como Javier Alonso que lo está haciendo magnificamente- fue la Municipal de El Puerto de Santa María, con momentos sublimes como la salida y entrada en Santa Cruz a los sones de 'Virgen del Valle', 'Mektub' por San Francisco, 'Soleá dame la mano' subiendo la Plaza Fray Félix o 'La Madrugá' en Nueva -el público gaditano, tan sui generis en ciertos sectores, aplaude y vitorea a una cuadrilla más que al momento vivido. Sin embargo en este caso, a la finalización de la marcha, el respetable certificó la interpretación con una cerrada ovación-, regresando así la Banda Maestro Dueñas de manera triunfal a nuestra Semana Mayor. Otra hermandad que escoge como ninguna la selección de marchas -el cofrade José Manuel Ruiz es uno de los 'culpables'-, siendo, además, su acompañamiento notabilísimo, es Sanidad con la Banda Astigitana. Con ese repertorio exquisito es complicado despegarse de esta cofradía fundamentalmente a partir de la calle Cobos, y especialmente en su barrio del Pópulo. Otras que estuvieron a gran altura fueron, y como suele ser habitual, la Municipal de Rota, Los Palacios y la de Chiclana, las dos de Puerto Real y muy bien Nazareno de Rota, Nazareno de San Fernando y Villalba del Alcor.

    Los responsables de las selecciones musicales en los diferentes itinerarios de las corporaciones nazarenas deberían cuidar la calidad del repertorio, además de planificar dónde y cuándo debe sonar una marcha, y cuáles son las identificativas al carácter de la cofradía en cuestión. Se desechan composiciones de gran categoría musical para dar paso a otras que, primero, no dicen absolutamente nada, y luego, no están a la altura ni de la propia hermandad ni de lo que la Semana Santa de Cádiz merece. Y ha ocurrido sobre todo, en hermandades de capa porque en las de negro todas sin excepción han sabido compilar con gran clase sus respectivos prontuarios.

    Y finalmente una reflexión en torno a las hermandades de negro y su acompañamiento musical. Algunas corporaciones deberían plantearse seriamente la introducción de banda de cornetas y tambores o de música, con marchas sobrias y acordes a su carácter. El Palio de la Virgen de la Trinidad –y San Juan que algún día debería volver al paso- es uno de ellos. La Junta de Gobierno, que está trabajando para engrandecer su estación penitencial, podría concebir esta posibilidad sobre todo si llega su pase a la tarde noche del Jueves Santo. Y otra hermandad que ganaría seguro en prestancia, con cornetas, podría ser la histórica cofradía del Descendimiento. Su homónima de Jerez las contempla y el seguimiento a esta corporación en la vecina localidad es masivo. No es descabellado considerarlo. Los cofrades podemos soñar con este misterio y una banda de cornetas y tambores templados en la tarde del Sábado Santo. Que ambas corporaciones se miren en el espejo de la Hermandad de la Sanidad, que nos viene deparando desde entonces momentos memorables en la madrugada gaditana, e incluso no descartan introducir otro tipo de acompañamiento a su paso de misterio, y al menos lo estudien y mediten.

    Cádiz Cofrade. Redacción.
     
  4. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
  5. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
  6. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
    Repertorio del Traslado Virgen del Rosario Coronada hasta Sto. Domingo

    La Virgen del Rosario (José Manuel Pulido)
    Coronación de la Macarena (Pedro Braña Martínez)
    La Madrugá (Abel Moreno Gómez)
    Palma Coronada (Abel Moreno Gómez)
    A Ti Manué (Juan José Puntas)
    Aniversario Macareno (José Velázquez Sánchez)
    Rocío (Manuel Ruiz Vidriet)
    Pasan los Campanilleros (Manuel López Farfán)
    Hossana in Excelsis (Oscar Navarro González)
    Virgen de la Paz (Pedro Morales Muñoz)
    Virgen del Rosario (German Alvarez Beigbeder)


    Repertorio de la Procesión del Corpus

    Cordero de Dios (Ricardo Dorado Janeiro)
    Fe, Esperanza y Caridad (Eduardo Lopez Juarranz)
    Hossana in Excelsis (Oscar Navarro González)
    El Corpus (anónimo)
    Virgen de la Paz (Pedro Morales Muñoz)
    Getsemani (Ricardo Dorado Janeiro)
    Altare Dei (Ricardo Dorado Janeiro)
    La Estrella Sublime (Manuel López Farfán)
    Rocío (Manuel Ruiz Vidriet)
    Esperanza Macarena (Pedro Morales Muñoz)
    Virgen de la Estrella (Pedro Gámez Laserna)
    Virgen de la Palma (Manuel Marvizón Carvallo)
    Coronación (Manuel Marvizón Carvallo)
    Triunfal (Jose Blanco- Emilio Cebrián Ruiz)


    La Esperanza de Triana (M. L. Farfán) y Madrugá Macarena (P. Ojeda)

    http://www.youtube.com/watch?v=09bY1HoNVMU
     
  7. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
  8. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
  9. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113
  10. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
  11. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
  12. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113
    Manifiesto por la libertad en El Puerto, y oreja para Ponce
    FICHA DEL FESTEJO

    Plaza de toros de El Puerto de Stª María.
    1 de agosto de 2010.
    Temporada de Verano.
    Menos de media entrada.
    Toros de la Palmosilla: descastados en líneas generales. Destacó el 5º por movilidad. El sexto fue devuelto por visión defectuosa y se lidió el sobrero del mismo hierro.

    Enrique Ponce (tabaco y oro): ovación saludos y Oreja.
    El Fandi (nazareno y oro): saludos tras petición y saludos.
    Salvador Vega: saludos tras petición y aviso y ovación tras dos avisos.


    LA CRÓNICA

    La sombra de la abolición de la corridas de toros en Cataluña está motivando que se vaya respondiendo con gestos como el llevado a cabo antes de comenzar el festejo. Tras el paseíllo se vivió un momento muy especial por su emotividad. Se leyó un manifiesto a favor de la Fiesta en el que se reivindicaba la libertad tras la prohibición en Cataluña. Tras la lectura, un ¡Viva España! contundente sonó desde la megafonía que fue respondido con el Himno nacional interpretado por la Banda del Maestro Dueñas que dicho sea de paso está sencillamente sobrada. Luego la ovación atronadora y muchos emocionados contenían las lágrimas. Ahora vendrá el palurdo de turno para identificar ésto con tendencias anacrónicas, como si para decir España, hubiese que pedir permiso y que se sepa, hasta ahora, así se llama éste país.

    Vaya por delante que la triunfadora de la tarde fue la banda del Maestro Dueñas que amenizó la faena de Ponce dándole grandeza. Suena a las mil maravillas y ayer lo bordó interpretando piezas en su mayoría clásicas. Así que tomen buena nota aquellos que busquen banda... amigos cofrades. Algunas tediosas tardes se salvan por éstos detalles que son aliñados con suculentos comentarios con el amigo Sotelino y no digamos cuando camino de El Puerto suena Farina en el móvil del fotógrafo Juan Romero.

    La corrida de la Palmosilla estuvo carente de transmisión salvo el cuarto y quinto que se movieron más. Ponce aprovechó la buena condición de su segundo para enjaretar tandas a media altura sin muchas apreturas. En definitiva Ponce estuvo como es habitual en él. La figura siempre la compuso perfectamente pero faltó hondura y profundidad. El pase del desdén para rematar fue de cartel pero con la espada estuvo hecho un desastre. Dos pinchazos y un bajonazo a los sótanos no son de recibo y menos cortar una oreja tras el sainete con los aceros. Pero el público estaba con ganas de fiesta y pidieron con fuerza la oreja. Más público que aficionados. Ante su primero, faena sin historia con toreo también a media altura para que no perdiera las manos. También se le fue la mano con la espada. Ponce por lo tanto sigue siendo fiel a su estilo, inteligente, técnico y artista, pero el maestro que hemos visto en otras tardes dista mucho del que vimos en El Puerto.

    El Fandi tampoco se alejó de su tauromaquia. Ante su primero estuvo muy vistoso con el capote y arrollador en banderillas. Dos pares por los adentros desafiando las leyes del espacio pusieron al público en pie. El par del violín puso el broche a un tercio efectista. En la muleta poco temple aunque sí firmeza y valentía. Faena bullidora con pasajes de más acople que otros. Mató al segundo intento de estocada caída y se le pidió la oreja que no fue concedida. Ante el quinto que fue el toro más colaborador sí vimos a El Fandi más acoplado y torero. Tras poner de nuevo la plaza boca abajo con las banderillas muleteó a base de limpieza y largo trazo. Aprovechó bien las condiciones del toro pero de nuevo estuvo mal a la hora de matar.

    Salvador Vega, al que hemos visto infinidad de tardes en el coso portuense, sigue apuntando pero no dispara. Tiene clase y concepto del toreo de clase pero por algún motivo sus faenas no calan en los tendidos. Estuvo sensacional con el capote ante el tercero al que llevó con verónicas casi hasta la boca de riego siempre ganándole terreno. Luego tras un quite por navarras ejecutó una media de cartel. Esa media fue de las que no se olvidan. Luego en la muleta hubo zapatillas asentadas pues el toro fue a peor pero aquello no tomó altos vuelos. Ante el sexto bis, también estuvo firme y técnico pero el astado reponía mucho en cada muletazo. Se colocó bien el torero de Manilva pero el serio toro no se desplazaba. En definitiva tarde muy larga con más de dos horas y media de duración en la que hubo un previo inolvidable.
     
  13. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113
    Actuaciones 2010
    Marzo:

    - 1/03/2010-- Concierto de música procesional, Hdad de la Borriquita (Sanlúcar de Bda).
    - 6/03/2010 – Concierto de música procesional.
    - 7/03/2010-- Concierto de música procesional, Hdad del Nazareno (Sanlúcar de Bda).
    - 14/03/2010-- Concierto de música procesional, Hdad de Los Dolores (Sanlúcar de Bda).
    - 16/03/2010-- Concierto Gran Teatro Falla Tertulia Cofrade “Al Palo”, Cádiz.
    - 20/03/2010-- Concierto extraordinario Hdad. De la Humildad, El Puerto de Sta. María.
    - 21/03/2010-- Pregón de la Semana Santa, teatro Pedro Muñoz Seca, El Puerto de Sta María.
    - 26/03/2010-- Concierto Antología de la Música Procesional en Cádiz.
    - 28/03/2010-- Procesión de las palmas Basílica Menor “Ntra. Sra. de la Caridad Coronada”.
    - 28/03/2010-- Hermandad de la Borriquita, Sanlúcar de Bda.
    - 29/03/2010-- Hermandad de la Humildad , Sanlúcar de Bda.
    - 31/03/2010-- Hermandad Los Dolores, Sanlúcar de Bda.

    Abril:

    - 1/04/2010-- Hermandad de la Humildad , El Puerto de Sta. María.
    - 2/04/2010-- Hermandad del Nazareno, Sanlúcar de Bda.
    - 2/04/2010-- Hermandad de la Vera+Cruz , El Puerto de sta. María.
    -3/04/2010-- Hermandad del Santo Entierro de Cádiz.
    - 4/04/2010-- Hermandad del Resucitado, El Puerto de Sta. María.

    Mayo:

    - 12/05/2010-- Actuación de Feria.
    -15/05/2010-- Novillada con picadores.
    -22/05/2010-- Espectáculo “A Buen Puerto” con Hakim, Puerto de Santa María.

    Junio:

    - 5/06/2010-- Traslado Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Patrona de Cádiz hacia la Catedral .
    - 6/0672010-- Procesión del Corpus Chritis, Cádiz.
    - 5/06/2010-- Traslado Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Patrona de Cádiz hacia Sto. Domingo
    - 6/06/2010-- Corpus Chritis en El Puerto de Santa María.
    - 10/06/2010-- Corpus Chritis, San Antonio, Cádiz.
    - 27/06/2010-- Procesión extraordinaria de la Humildad y Paciencia, El Puerto de Sta. María.

    Julio:

    - 16/07/2010-- Procesión de la Virgen del Carmen, El Puerto de Santa María.
    - 18/07/2010-- Novillada con picadores.
    - 21/07/2010-- Concierto de verano.
    - 24/07/2010-- Novillada sin picadores.
    - 25/07/2010-- Corrida de toros.
    - 28/07/2010-- Concierto de verano.
    - 30/07/2010-- Corrida de rejones.
    - 31/07/2010-- Novillada sin picadores.

    Agosto:

    - 1/08/2010-- Corrida de toros.
    - 4/08/2010-- Concierto de verano.
    - 5/08/2010-- Novillada con picadores.
    - 6/08/2010-- Corrida de rejones.
    - 7/08/2010-- Corrida de toros.
    - 8/08/2010-- Corrida de toros.
    - 11/08/2010-- Concierto de verano.
    - 14/08/2010-- Novillada sin picadores.
    - 15/08/2010-- Corrida de toros.
    - 21/08/2010-- Corrida de toros Goyesca.
    - 22/08/2010-- Novillada sin picadores.
    - 27/08/2010-- Concierto “A Buen Puerto” con Hakim, Sanlúcar de Bda.
    - 29/08/2010-- Novillada sin picadores.

    Septiembre:
    - 7/09/2010-- Concierto Fiestas Patronales Ntra. Sra. de los Milagro Coronada, El Puerto.
    - 8/09/2010-- Procesión Ntra. Sra. de los Milagros Coronada, El Puerto de Santa María.

    Octubre:

    - 2/10/2010-- Corrida de toros.
    - 7/10/2010-- Procesión Ntra. Sra. del Rosario Coronada, Patrona de Cádiz.
    - 12/10/2010-- Izada de banderas.
    - 12/10/2010-- Concierto de día de la Hispanidad, El Puerto de Santa María
    - 12/10/2010-- Procesión Ntra. Sra. del Rosario de los Montañeses, Jerez de la Frontera.
    - 24/10/2010-- Concierto de música procesional, Hdad de la Humildad (Sanlúcar de Bda).

    Noviembre:
    - 20/11/2010-- Concierto Sinfónico, festividad de Santa Cecilia, Teatro Pedro Muñoz Seca.
    - 28/11/2010-- Procesión de la Medalla Milagrosa, Sanlúcar de Bda.

    Diciembre:

    - 18/12/2010-- Concierto benéfico Hospital de Puerto Real, área de oncología.

    Sin fecha concertada aún;
    - Concierto Sinfónico de Navidad, Teatro Pedro Muñoz Seca, El Puerto de Sta. María
    - Concierto “A Buen Puerto” con Hakim, Chiclana.
    - Concierto “A Buen Puerto” con Hakim, Teatro “Las Cortes” en San Fernando.
    - Concierto “A Buen Puerto” con Hakim, Cabra, (Cordoba).
     
  14. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
    La banda ha suspendido el concierto del día 7 por el fallecimiento del joven Jesús Sánchez, componente de la formación.

    Descansa en paz amigo.
     
  15. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
    LA BANDA DE MÚSICA MAESTRO DUEÑAS, SELECCIONA UN REPERTORIO EXCLUSIVAMENTE DE “MARCHAS DE GLORIA” PARA EL PRÓXIMO RECORRIDO EN PROCESIÓN DE NTRA. SRA. DE LOS MILAGROS CORONADA”.


    En su afán de continuidad con la línea de innovación y superación que mantiene en los últimos tiempos la “Banda de Música Maestro Dueñas”, una de las facetas que para la misma está resultando más importante, es de llevar a cabo una selección de marchas no sólo de calidad contrastada, sino también lo más adecuada posible para un repertorio tras cada tipo de procesión que acompaña. El Director de la formación bandística de El Puerto de Santa María, D. Javier Alonso Barba, nos ofrecerá un repertorio de marchas sólo y exclusivamente de las catalogadas como de “Gloria” para la salida procesional de Ntra. Sra. de los Milagros Coronada el próximo día 8 del presente mes. A su vez, otra de las novedades a destacar, será que todas las composiciones que componen el repertorio, las escucharemos tal y como se pensaron y concibieron por sus autores originariamente, pudiéndose escuchar en esta solemne procesión tan emotiva y festiva para toda la ciudad, una de estas marchas ejecutada en una de sus partes por un instrumento de cuerda, hecho casi insólito como es la incorporación de un violín en una banda en pleno tránsito procesional por la dificultad que esto entraña. Esto, nos da una clara muestra sin lugar a dudas, del paso hacia delante y el valor añadido por el que apuesta esta inquieta y joven banda de música. Así pues, el citado Director, junto a un amplio equipo de personas que día a día están a su lado en este encomiable trabajo, dedican con especial cariño este novedoso repertorio sin igual que seguidamente se cita, a los miembros de la Hermandad de la Esclavitud de Ntra. Sra. de los Milagros.

    - Procesión civil bajo mazas
    Donde se interpretarán tras los “Himnos Andaluz y Nacional”, como viene siendo habitual en el “pasacalles” hasta la Iglesia Mayor Prioral, las siguientes composiciones:
    1. El Abanico (D. Alfredo Javaloyes López, Elche 22/05/1865 – 18/02/1944). Sin lugar a dudas una de los pasodobles militares más laureados a lo largo de la historia, tanto es así, que a modo anecdótico reseñamos, que es utilizado para el “cambio de guardias” en el Palacio de Buckingham en Londres.
    2. NO&DO (D. Manuel Font-Fernández de la Herranz, Málaga 22/12/1862 - Sevilla 05/03/1943). NO&DO, es el lema y logotipo de la ciudad de Sevilla pero a su vez, una de las marchas militares encontradas entre un librito de particelas de entre cinco que debían llevar los músicos para su interpretación por las calles sevillanas, todas ellas, de este insigne músico de una saga, que tanto ha contribuido en el género de música procesional como es la de los Font.

    - Solemne Procesión de Alabanza
    Para acompañar a Ntra. Sra. de los Milagros por las calles de la ciudad, y tras el “Himno Nacional”, hemos concebido el siguiente repertorio:
    1. Himno Ntra. Sra. de los Milagros (Anónimo). Durante estos últimos días se ha estado trabajando en la restauración de la partitura para banda, para su ejecución en tan emblemático día.
    2. Ntra. Sra. de la Oliva (D. Joaquín De la Orden, Salteras 27/03/1899 – 05/06/1985; D. Dionisio Ortiz Corral, Salteras 13/09/1923 – 22/11/2003, D. Pedro Gámez Laserna, Jódar 18/03/1907 – Sevilla 25/12/1987). Los dos primeros como autores y el tercero dejando su sello en la instrumentación, crean esta magnífica marcha dedicada a la patrona de la villa aljarafecha de Salteras, que desde este año recuperará de nuevo la Banda Maestro Dueñas para que nos deleite con sus sones por las calles y nunca más se vuelva a olvidar.
    3. Altare Dei (D. Ricardo Dorado Janeiro, A Coruña 22/02/1907 – Madrid 26/10/1988). Marcha de las muchas que el autor tenía del género eucarístico, su significado es “Altar de Dios”.
    4. Cordero de Dios (D. Ricardo Dorado Janeiro). Marcha Eucarística.
    5. El Corpus (D. Braulio Uralde Bringas, Vitoria, 25/03/1864 – El Ferrol 15/09/1915). Con cornetas, versión completa a decidir en momento.
    6. Virgen del Rosario (D. Germán Álvarez Beigbeder, Jerez 15/12/1882 – 11/10/1968). Primera marcha (de la que se disponen partituras) que introduce la voz de cornetas en una marcha procesional, fue creada en el año 1906 y dedicada a la Patrona de Cádiz. Se da la circunstancia, que el “Equipo de Edición de la Banda Maestro Dueñas”, consiguió hace dos años recuperar la partitura original del autor encontrada en el Convento de Santo Domingo de Cádiz.
    7. Triunfal (D. Juan Ignacio Busca de Sagastizabal , Zumárraga 14/10/1868 – Zarauz 07/03/1950; D. José Blanco ¿?). Dicha marcha, nace de la instrumentación de D. José Blanco sobre el Himno del XXII Congreso Eucarístico Internacional celebrado en Madrid, de ahí nace esta bella y tradicional composición que la Banda viene tocando desde hace varios años ininterrumpidamente.
    8. La Estrella Sublime (D. Manuel López Farfán, Sevilla 07/05/1872 – San Juan de Aznalfarache 27/01/1944). Marcha con cornetas. Con dedicatoria del autor a la Hiniesta de Sevilla, su trío incluye originariamente una parte para ser tocada con violines, como así se hará cuando sea ejecutada. Esta innovación, es la primera vez que la banda la va a realizar en la calles, lo que supone como hemos dicho, todo un reto en nuestro afán de superación.
    9. Virgen de los Reyes (D. Abel Moreno Gómez, Encinasola 01/07/1944). Dedicada a la Patrona de Sevilla, Ntra. Sra. de los Reyes. Forma parte del elenco de marchas que se escuchan usualmente en los recorridos de Semana Santa en toda Andalucía desde los años 90.
    10. Santa Teresa de Jesús (D. Germán Álvarez Beigbeder). Marcha de Gloria que incorporó la Banda desde hace dos años por su delicada composición y extremada belleza.
    11. Luz Divina (D. Jaime Texidor Dalmau, Barcelona 16/04/1884 – Baracaldo 23/02/1957). Marcha Eucarística.
    12. Fé, Esperanza y Caridad (Eduardo López Juarranz, Madrid 13/10/1844 – 16/01/1897. Marcha del periodo decimonónico, compuesta en Cádiz en 1882 y dedicada a las tres Virtudes Teologales que se representaban por aquella época en algunas cofradías de la ciudad con niños ataviados con trajes de la época. Fue ejecutada por la Banda el día de Corpus Christi en el recorrido procesional.
    13. Sacris (Jaime Texidor Dalmau; María Teresa Texidor Tico, 1907 – 1993). Marcha sobre motivos del “Tantum Ergo” compuesta por el autor junto a su hija; la marcha ha sido injustamente tratada, ya que no la llevan en el repertorio casi ninguna banda.
    14. Pastora de Capuchinos (Juan José Puntas Fernández, Guillena 19/07/1960). Dedicada a la Divina Pastora que se venera en el Convento de los Hermanos Menores de Capuchinos.

    Para terminar, debemos decir que las marchas (como viene siendo norma habitual), serán interpretadas íntegramente, no cortándose ninguna de ellas sin causa muy justificada y no serán repetidas ninguna de las mismas. La Banda llevará su habitual y propio grupo de cornetas, con los que se viene trabajando de forma muy especial para su formación en la Academia.
    El orden del citado repertorio, es totalmente aleatorio y podrían ejecutarse alguna marcha más si el recorrido lo requiere, siendo del mismo corte del que hemos presentado anteriormente.
    Sin más y agradeciendo el apoyo mostrado hacia nuestra formación, gesto que nos hace trabajar cada vez con más constancia e ímpetu si cabe.

    José Manuel Ruíz
    BANDA MAESTRO DUEÑAS, PUERTO DE SANTA MARÍA.
     
  16. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113
    Magnifico repertorio , radiante, exquisito..
    ¿ A que hora es la procesión ?
     
  17. Repertorio_Digno_Ya

    Repertorio_Digno_Ya Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    423
    Me gusta recibidos:
    6
    Puntos de trofeos:
    18
    Ocupación:
    música
    Localización:
    sevilla
    Comunicado

    Un gran pesar, nos atraviesa y desgarra el alma a cada uno de los componentes de la “Banda Maestro Dueñas” de El Puerto de Santa María. Nuestra familia, ha sufrido una gran pérdida, para todos inexplicable e injusta por tratarse de algo demasiado inesperado… Nuestro querido amigo, músico y vecino de la localidad Jesús Sánchez Merino, nos dejaba el sábado día 3 del presente tan sólo a la edad de 36 años, con toda su juventud y un futuro prometedor por delante. Nos ha dejado, quizás porque este mundo se quedaba estrecho para su espíritu, para corazón tan grande como el suyo… Lamentamos con todo nuestro dolor su ausencia porque nunca la esperábamos tan pronto, nunca esperábamos que Dios Padre, Te llamara para su Reino cuando tanta falta nos hacías, a nosotros, como compañero tocando el “saxo” en la Banda; y a tus cuatro hermanos, también componentes; “Mili”, “Migue”, “Cixco”y “Yuyu” , a los que arroparemos y ayudaremos en este tan difícil momento.
    “En honor y veneración de Tu memoria, el próximo miércoles día 8 a la salida de Nuestra Amantísima Virgen de los Milagros, tocaremos aunque la pena nos ahogue y para que desde tan lugar privilegiado seguro sientas nuestro llanto por Tu ausencia, la marcha que tantas veces interpretaste con nosotros y que tanto nos dice a todos los músicos cuando suena, Virgen del Valle.
    Desde aquí, pedimos a todos; cofrades, músicos, vecinos, familiares y amigos que eleven al Todopoderoso una plegaria por Tu alma… Siempre estarás en nuestro corazón Jesuli”.


    Banda de Música "Maestro Dueñas"
     
  18. kitali

    kitali Nazareno del quinto tramo

    Se incorporó:
    3 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    151
    Me gusta recibidos:
    0
    Puntos de trofeos:
    0
    Localización:
    En la fila de los Cornetas
    La Banda de Música Municipal de Chiclana, da el pésame a la banda de musica maestro dueñas por este luctuoso acontecimiento.
    Un abrazo a todo la familia de Maestro Dueñas, y en especial a los familiares de Jesús...
     
  19. La Soledad de Cantillana1960

    La Soledad de Cantillana1960 Nazareno de décimo tramo

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    415
    Me gusta recibidos:
    27
    Puntos de trofeos:
    18
    Desde la Banda de Música de Nuestra Señora de la Soledad de Cantillana os damos nuestro más sincero pésame a los familiares y amigos, así como a toda la Banda de Música y seguro que ahora está a la derecha del Padre tocando su saxofón y cuando escuche mañana Virgen del Valle será él quien llore y no vosotros.
    Muchos ánimos y un fuerte abrazo!!
     
  20. cito

    cito Nazareno del décimo octavo tramo

    Se incorporó:
    1 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    1.211
    Me gusta recibidos:
    589
    Puntos de trofeos:
    113
    Hoy la Banda de Música Maestro Dueñas acompañará a la Patrona de de el Puerto de Santa Maria, NTRA. SRA. DE LOS MILAGROS CORONADA.
     

Comparte esta página