Por preferir, prefiero comerme 2 paquetes de jamón calidad supersol a 3 lonchas calidad bellota y de crianza en la casa de Santiago Abascal (Mas ibérico que eso no lo hay xd). Gilipolleces a parte, EN MI OPINION prefiero verlo en lugares mas "feos" que en lugares como la calle franco, donde tienes que esperar mínimo 30min hasta que llegue la cuz de guía, y después chuparte toda esta. Sigamos con la macarena y con Triana, prefiero ver a sentencia en una bocacalle camino de su templo y la esperanza en las setas, en 3ra fila y pudiendo acompañarla, que verla salir o en el Salvador. Prefiero ver Tres caídas subiendo el puente de triana, haciendo camios mientras amanece, no con mucha gente, alomejor en 6/7 fila, que verla en el baratillo, joder y es que triana la puedes ver en el baratillo, pero desde a chuparla, pero como poder puedes, por el espectáculo que es. Cada uno su opinion, sus gustos y sus preferencias, nadie es menos cofrade por ver una cofradía o otra en un lugar u otro.
Yo para ver una cofradía en una bocacalle y verla 3 segundos prefiero no verla. Así de claro te lo digo. Será por mala planificación porque a mí desde siempre me ha dado tiempo a ver todas las hermandades de todos los días (excepto el Jueves Santo ) y en sitios inmejorables. Pero claro, para eso tienes que ir con compañía escasa y selecta. Aclaración: Sitios inmejorables son aquellos en los que puedes ver el paso venir desde al menos un par de minutos antes de tu ubicación, poder admirar todos los detalles del paso y aquellos con banda, que les toque una marcha. Además, si el entorno es bonito y favorece, mejor.
Con respecto a eso recuerdo haber acompañado un año al Gran Poder por Castelar hasta Molviedro y tirar después por una bocacalle hacia Zaragoza. El acceso estaba impracticable pero como ya lo había visto no me importaba verlo en esas condiciones. Pasaron los ciriales y al momento apareció el Señor; una, dos, tres zancadas y a la cuarta se marchó. Fue un instante muy fugaz pero dio una perspectiva muy diferente a como tenía acostumbrado.
Pues como habláis de momentos vividos además de los que faltan por vivir, yo que he salido en muchísimas hermandades, hay dos momentos inolvidables y eso que hace muchísimos años que los viví. Uno la entrada del Silencio desde dentro de la Iglesia, (claro que no para el publico) y también la entrada desde dentro de la Iglesia, de la Mortaja.
yo en 2019 tuve la suerte de ahorrarme gran parte del cortejo y verla bien en Villegas pero es lo mas parecido a Besar el Santo, tambien le vi salir un año (creo que 2018) pero ese año tuve que llegar un rato antes y ya habia gente esperando en Trajano
La verdad es que es impresionante entrar en San Antonio Abad con la iglesia totalmente a oscuras y con la única iluminación de los faroles del magnífico paso de Jesús Nazareno y la candelería del maravilloso palio de plata de María Santísima de la Concepción. Para mí es el momento más bonito de la noche. Luego volver ya cansado de toda la noche a la misma Iglesia que sigue totalmente a oscuras pero esta vez con las luces trémulas de los cirios morados a la espera de que entre de nuevo el Nazareno.
Y si se puede añadir algo, el crujir de la rampa de madera al entrar y salir el Nazareno y Maria Stma. de la Concepción. Lo recuerdo y me emociono.
Yo quiero ver el Silencio fuera de la Carrera Oficial ya sea de vuelta (aunque con el mal ambiente que se produce en el centro las horas que transcurre la hermandad por su recorrido de vuelta hace que tire para atras) o a la salida que debe ser un momento unico lo malo de lo ultimo es que hay que estar con mucha antelacion y a mi me gusta cerrar el Jueves Santo con el Valle en Plaza Nueva y que ademas hay que estar mucho tiempo esperando a pie parado para tener un buen sitio (yo andar sin problemas, pero estar a pie parado mucho tiempo seguido me mata) Enviado desde mi LG-M200 mediante Tapatalk
Mal ambiente para nada. Al menos en el Silencio en los últimos años. Hasta hace nada, desde Orfila hasta el Duque sí había mal ambiente, pero actualmente salvo Orfila no conservamos ninguna de las otras calles, y el ambiente por Daóiz y San Andrés es bastante bueno incluso y el ambiente por San Miguel hasta la entrada es también bueno. Y aún así antes del Salvador también puedes verla por la Cuesta del Bacalao o Francos que es espectacular y no tiene mal ambiente en absoluto.
En efecto; mi hermano German está en lo cierto, os recomendamos Francos y Cuna (el intimismo de esas calles le llamamos en el atrio de San Antonio Abad cuando en un tramo de esas calles eres capaz, al elevar los primitivos sus cirios al cuadril, de escuchar 15 o 20 crepitar de la cera derretida contra el suelo seguidos sin que ningun murmullo los interrumpa, por eso mejor situarse en la parte estrecha o en la ancha que estan alejadas de bocacalles aledañas), Fernando de Herrera y el tramo San Andres/Gª Tassara donde podais porque se afora desmedidamente. San Miguel estaría tambien recomendable pero bastante menos que las otras dos. Como no confio en absoluto que el 2º rodeo se suprima en pocos años, no recomiendo ni Gavidia ni San Juan de Avila ni Sor Vicenta María que la Cofradia va excesivamente desangelada y el entorno urbanístico no invita para nada. El ambiente aledaño que viene y va de otros cortejos desde luego no afectó al menos ni en 2018 ni 2019.
Yo me quedo con la entrada de la Amargura desde dentro (como público, no como nazareno) con la Virgen llegando al altar con "amarguras". También vivir desde dentro de San Juan de la Palma el saludo de los dos pasos de la Hermandad de la Macarena.
Es curioso como a veces, en el sitio menos buscado o menos idóneo, te pega el pellizco por sorpresa, muchas veces con cofradías que tampoco son de mi preferencia, es un fenómeno que me ocurre todos los años un par de veces mínimo.
El año pasado quise ver por primera vez la salida de la Amargura. Llegamos sobre las 19:10 aprox y ya habia bastante gente pero casi enfrente de la puerta habia bastante sitio. Yo pensé que este hueco seria para las bandas porque seria demasiado bonito, asi que me fui y la tuve que ver en un hueco de la calle Feria, dentro de zaguan de una puerta. Más tarde me di cuenta de que en ese hueco podía haber estado perfectamente porque las bandas tienen su sitio al lado de la puerta justo pegado a la puerta y no enfrente Así que me queda pendiente todavía la salida de la Amargura. La experiencia fue demasiado efímera para mí, la verdad, otra cofradía y otra hora quizás pero la Amargura no.
Yo es que no soy muy amigo de salidas. La única salida que veo es la Borriquita y desde un balcón, bueno y también la Lanzada no sé muy bien por qué (por parienta & co.). No ves venir la hermandad sino que te la encuentras ya en la cara. Si por mí fuera, la Lanzada la veríamos en Saavedras o Alberto Lista, por ejemplo, que puedes verla venir y disfrutarla bien. Pero es una percepción mía, evidentemente, cada uno ve lo que quiere, pero para mí, mucho más interesante es una entrada, por ejemplo.
Yo también prefiero las entradas a las salidas. Aunque tanto la de la Paz como la del Cerro las tengo muy pendientes.
Pues para ser sincero de lo que te queda no hay mucho más reseñable. El último año me fui a San Juan de Aznalfarache y fue una experiencia muy positiva. En la lista de próximas pendientes tengo visita a Carmona y Villanueva.
Otro buen sitio para ver Santa Cruz es en Almirantazgo/Postigo. Yo la vi el Santo Martes y muy bien. Y otro justo antes de subir la rampa de la Alianza, menos masificado y bastante bien.