Yo nunca me pierdo la madrugá y , salvo salidas, entradas y algunos puntos concretos, estoy seguro de que es una de las jornadas con menos aglomeraciones (y con diferencia)
Una pregunta, ¿por qué algunos no tienen interés en ver las hermandades de vísperas o las agrupaciones parroquiales?
En mi caso porque no me gustan las procesiones antes del Domingo de Ramos, y tampoco encuentro tallas de interés, salvo quizás Pasión y Muerte, además de que varias de ellas están en zonas que ni conozco ni tampoco tengo interés en conocer. Me gustan las cofradías en el centro y Triana (a la que considero parte del centro), y tan sólo me gusta ver en su barrio al Cerro.
Imagino que no les satisface sus intereses cofrades por diferentes motivos como ocurre con otro tipo de procesiones (Glorias, sacramentales, rocieras). Enviado desde mi 2109119DG mediante Tapatalk
Pues cada uno tiene sus motivaciones e intereses como bien te han respondido, así como condicionantes o circunstancias personales. Y te lo digo yo que en los últimos 10-15 años he disfrutado de más Viernes de Dolores que madrugás.
Me apunto lo de la ida por la Resolana y Feria, de vuelta me es imposible, ni novia se divorcia de mi jejejej
Los gitanos por la plaza de la encarnación y Las Tres Caídas por la Magdalena es algo que solo he visto la madrugá.
De vísperas , por lejanía y poco interés, nunca he visto Torreblanca y Alcosa. De las que hacen estación a la catedral, creo que la que llevo más años sin ver es la Borriquita.
Las de vísperas también suponen un esfuerzo a no ser que sean el Cristo de la Corona o Pasión y Muerte, tener que desplazarse a barrios de la periferia iy que te suelen pillar bien concluyendo la semana laboral y preparándote para los días grandes. Cuando trabajaba en Sevilla nos organizábamos y había que ser muy selectivos, además de las ganas de ir a Carmona, a San Juan, Vva Del Ariscal o Valencina. Curiosamente este dos últimas siguen siendo inexcusables y ya son una tradición en algunos buenos foreros y cofrades
Incluídas la cuesta del bacalao y la cuesta del Rosario, he visto todas esas, excepto El Cerro por su barrio, San Benito de vuelta, San Bernardo en la plaza de la alianza y Servitas por sus últimas calles.
Las he visto. Si te parece bien, pudiéramos quedar para tratar de verlas de nuevo. Menos la Macarena en Sor Ángela, que ahora es aforado.
La Macarena en Sor Ángela no es aforado, sino que se tiene que acceder por Espíritu Santo. Yo la veo allí normalmente.
Cosas que quiero ver y todavía no he visto, por días. DOMINGO DE RAMOS. -La Cena en Doña María Coronel y la Pila del Pato. -La Hiniesta en Doña María Coronel y la zona de San Marcos. No en los callejones, por regla general odio las estrecheces para ver cofradías. -La Amargura a la vuelta: esta era sobre todo porque tenía entendido que era mucho más tranquila que la ida... veremos si sigue siendo así con el nuevo orden. -A Estrella en su barrio, tanto a la ida como a la vuelta. LUNES SANTO. -Santa Genoveva por su barrio. -Vera Cruz y las Penas cerca de sus sedes, sea a la ida o a la vuelta. -El Museo por García de Vinuesa, Castelar o Molviedro. MARTES SANTO. -El Cerro en su barrio. -La Candelaria en los jardines. -Santa Cruz en la Alcazaba a la vuelta. MIÉRCOLES SANTO. -La Lanzada en San Andrés. -La entrada del Cristo de Burgos. -Las últimas calles de las Siete Palabras. JUEVES SANTO. -Montesión en la calle Feria o Correduría. -La Quinta Angustia en Castelar y/o Molviedro. -El Valle en Tetuán, Rioja, Cerrajería. MADRUGÁ. -El Silencio en Francos (única excepción que haría a una cofradía en esa calle) o San Andrés. También su salida, si algún día vuelven a apagarle las luces. VIERNES SANTO. -La Carretería en Santo Tomás, Santander o Temprado. -El Cachorro y la O en la calle Castilla. -San Isidoro en la estrechez de Placentines (otra excepción que hago a mi norma de las calles estrechas). -Montserrat en García de Vinuesa, Castelar y Molviedro. -La Mortaja, en casi cualquier lado, que solo la he visto por la tele. SÁBADO SANTO. -El Sol, que solo la he visto por la tele. El Viernes Santo es el día que más difícil lo tengo para ver cofradías, porque la de mi pueblo sale ese día y me parece feúcho dejarla para ir a Sevilla a ver pasos.
En mi caso esto es lo que más despunta en mi lista de momentos pendientes, para la próxima y para futuras Semanas Santas: Viernes de Dolores: -Pino Montano (verla en general, nunca la he visto en la calle). -La Misión por las casas de Heliópolis. -Pasión y Muerte por las estrecheces de Triana. -El Cristo de la Corona por el barrio de Santa Cruz. Sábado de Pasión: -Padre Pío en el Cerro. -Torreblanca en el Inmaculado Corazón de María. -La Milagrosa a su paso por el barrio de Ciudad Jardín o por el Hospital San Juan de Dios. -San José Obrero en los Gitanos. Domingo de Ramos: -Salida de la Borriquita (no estaría mal verla alguna vez, pero debido al calor y la masificación no es algo que me corra mucha prisa). -La Hiniesta de vuelta por Doña María Coronel y Bustos Tavera. -La Paz de vuelta por el Parque de María Luisa. -La ida de la Amargura. -La Estrella de vuelta por el Puente de Triana y San Jacinto. Lunes Santo: -Santa Genoveva a la salida y primeras calles del barrio (ya lo había visto pero hace muchísimos años, no guardo muchos recuerdos de aquello). -Vuelta de la Vera-Cruz y las Penas de San Vicente (esta última hasta su entrada). -Regreso del Museo desde la Plaza de Molviedro hasta la entrada. Martes Santo: -Salida del Cerro y primeras calles del barrio (estuve allí para verlo este año y al final no salió por la lluvia). -La Candelaria de vuelta por los Jardines de Murillo. -Entrada del Dulce Nombre. -Nuevo recorrido de vuelta de los Javieres, desde el Salvador hasta la entrada. -Santa Cruz por la Plaza de la Alianza. Miércoles Santo: -La vuelta de San Bernardo por los barrios de Santa Cruz y la Judería (desde la Plaza de la Alianza hasta la Puerta de la Carne, y si puede ser la vuelta por el Puente de San Bernardo también). -Regreso del Buen Fin, desde la Plaza de la Gavidia hasta la entrada. -El Baratillo desde la Plaza del Triunfo hasta el Arco del Postigo. -Los Panaderos en su nuevo recorrido de ida por Amor de Dios, Jesús del Gran Poder o la Plaza de la Gavidia. Tampoco me importaría verla de regreso por Francos o el Salvador. Jueves Santo: -Regreso de las Cigarreras (cualquier punto de su itinerario de vuelta). -Montesión por Santa Ángela de la Cruz o la estrechez de la calle Feria. -Regreso del Valle acompañando a los pasos desde Plaza Nueva hasta la entrada. La Madrugá: -Regreso del Gran Poder por Cardenal Spínola, así como su entrada. -La Macarena de vuelta por la calle Parras. -La Esperanza de Triana de regreso en su barrio por la mañana. -Los Gitanos a la ida, desde San Román hasta la Plaza de la Encarnación. Viernes Santo: -Recorrido de vuelta de la Carretería. -La Soledad de San Buenaventura por Castelar y Molviedro. -El Cachorro de vuelta por Castilla. -La O de regreso por el Arenal, desde Hacienda hasta Adriano. -La Sagrada Mortaja de vuelta por Doña María Coronel y hasta su entrada. Sábado Santo: -El Sol a la ida desde San Bernardo hasta CO. -Regreso de los Servitas desde Doña María Coronel y hasta la Plaza de Santa Isabel. -La Trinidad por los Gitanos y la calle Sol. Domingo de Resurrección: -La Resurrección desde su salida hasta Montesión. Decir que son mis momentos favoritos que aún tengo pendientes por ver, obviamente hay momentos maravillosos de cofradías maravillosas que ya he visto, y por lo tanto he omitido. Espero tachar muchos puntos de esta lista para el año que viene.
Pues eso, si vas a verlo a la Calle Feria no te asustes si ves a mucha gente en las bocacalles. En cuanto te adentres en Feria habrá bastante hueco.
Dándole la vuelta al argumento, en el caso de los que vivimos en núcleos urbanos de la periferia de Sevilla, puede resultarnos más fácil ver las vísperas que las que van a la Catedral. En mi caso resulta muy sencillo ir a ver Padre Pío o Torreblanca (apenas 15 min en coche y aparcamiento suele ser fácil) y más difícil resulta llegar al centro un día de Semana Santa